AlertaCiberNews

Noticias de ciber seguridad

AlertaCiberNews

Noticias de ciber seguridad

Amenazas

China vinculado a un nuevo malware dirigido al sector público y aviación de Oriente Medio

Introducción

El panorama de amenazas globales ha sido testigo recientemente de la aparición de un malware inédito, desplegado en campañas dirigidas específicamente contra organizaciones del sector público y la industria de la aviación en Oriente Medio. Según investigaciones recientes, se sospecha que el grupo de ciberamenazas patrocinado por el Estado chino conocido como Earth Baxia estaría detrás de estas operaciones. El incidente marca la primera documentación pública del uso de este malware, lo que subraya la creciente sofisticación y persistencia de los actores estatales en campañas de ciberespionaje estratégico.

Contexto del Incidente

La campaña fue detectada a principios de 2024, en un contexto de creciente presión geopolítica en la región de Oriente Medio, donde infraestructuras críticas y sectores estratégicos como el transporte aéreo son objetivos prioritarios para la inteligencia extranjera. Earth Baxia, un actor atribuido anteriormente a operaciones de espionaje industrial y gubernamental en Asia-Pacífico, amplía así su radio de acción, alineándose con los intereses estratégicos de la República Popular China en el acceso a información sensible de gobiernos y operadores clave de la región.

La atribución a Earth Baxia se basa en coincidencias en las tácticas, técnicas y procedimientos (TTPs), así como en la infraestructura de comando y control (C2) empleada, que comparte similitudes con campañas previas del actor. El objetivo principal parece ser el acceso a información confidencial relacionada con operaciones aeroportuarias, movimientos de personal y activos críticos de la administración pública.

Detalles Técnicos: CVE, Vectores de Ataque y TTPs

El malware, cuyo nombre aún no ha sido revelado públicamente, fue detectado en sistemas que ejecutan versiones desactualizadas de Microsoft Windows Server (2012 R2 y 2016), así como en terminales de usuario con Windows 10 Pro. El vector inicial de entrada identificado fue el spear phishing, mediante correos electrónicos personalizados que explotaban la vulnerabilidad CVE-2023-23397 (vulnerabilidad crítica en Microsoft Outlook que permite la ejecución remota de código mediante mensajes manipulados).

Una vez dentro del sistema, el malware establece persistencia mediante la creación de tareas programadas y la modificación de claves de registro relacionadas con el arranque. El payload aprovecha técnicas de evasión como el uso de DLL side-loading y la inyección de procesos para eludir soluciones EDR y antivirus convencionales. En cuanto a su funcionalidad, se han observado capacidades de exfiltración de archivos, keylogging, captura de pantallas y enumeración de redes internas. El tráfico de comandos y control utiliza HTTPs ofuscado y DNS tunneling, dificultando su detección por mecanismos tradicionales.

En términos de MITRE ATT&CK, el grupo ha empleado técnicas como T1566 (Phishing), T1059 (Command and Scripting Interpreter), T1071.001 (Web Protocols para C2), T1027 (Obfuscated Files or Information) y T1041 (Exfiltration Over C2 Channel). Los Indicadores de Compromiso (IoC) incluyen dominios de C2 registrados recientemente en proveedores low-cost, hashes SHA256 de ejecutables maliciosos y patrones anómalos en logs de autenticación.

Impacto y Riesgos

El impacto potencial de esta campaña es significativo, ya que las entidades afectadas gestionan infraestructuras críticas y datos de alto valor estratégico. Se estima que al menos un 15% de los principales aeropuertos y organismos públicos regionales han sido objeto de intentos de intrusión, con exfiltración confirmada de información en al menos tres casos documentados.

El riesgo para la continuidad operativa y la confidencialidad de datos sensibles es elevado, con posibles implicaciones en la seguridad nacional, la privacidad de los pasajeros y el cumplimiento normativo (especialmente en relación con GDPR y la directiva NIS2). Además, la sofisticación del malware apunta a que las campañas pueden persistir durante largos periodos antes de ser detectadas, aumentando el alcance del daño.

Medidas de Mitigación y Recomendaciones

Se recomienda la actualización inmediata de sistemas afectados, especialmente parcheando CVE-2023-23397, así como la revisión exhaustiva de logs y artefactos asociados a las técnicas descritas. La segmentación de red, el endurecimiento de políticas de acceso y la implementación de soluciones EDR avanzadas capaces de detectar técnicas de evasión son medidas clave.

Asimismo, se aconseja realizar campañas de concienciación específicas sobre spear phishing y procedimientos de respuesta ante incidentes que incluyan la revocación de credenciales y la monitorización de conexiones salientes sospechosas. La colaboración con CERTs nacionales y la compartición de IoCs son esenciales para contener la propagación.

Opinión de Expertos

Especialistas en ciberamenazas del sector, como los analistas de Mandiant y Kaspersky, han advertido que la aparición de este nuevo malware refleja una tendencia a la personalización de herramientas ofensivas por parte de APTs estatales. “Estamos viendo una evolución en la cadena de ataque, donde las fases de reconocimiento y movimiento lateral son cada vez más sigilosas y adaptadas a los entornos objetivo”, señala Pablo García, Threat Intelligence Lead en una conocida consultora europea.

Implicaciones para Empresas y Usuarios

Para las organizaciones del sector público y de la aviación, el incidente subraya la importancia de mantener procesos de hardening, segmentación y monitorización continua. La exposición a ciberespionaje puede derivar en sanciones regulatorias y pérdida de confianza, especialmente bajo el marco del GDPR y NIS2. Los usuarios finales deben extremar la precaución ante correos sospechosos y reportar cualquier actividad inusual en sus terminales.

Conclusiones

La vinculación de Earth Baxia con este nuevo malware dirigido a infraestructuras críticas en Oriente Medio marca una escalada en la amenaza representada por los actores estatales chinos. El uso de exploits recientes, técnicas de evasión avanzadas y campañas dirigidas refuerza la necesidad de una defensa en profundidad, respuesta coordinada y actualización constante en la protección de activos estratégicos.

(Fuente: www.darkreading.com)