AlertaCiberNews

Noticias de ciber seguridad

AlertaCiberNews

Noticias de ciber seguridad

Amenazas

**Ciberataque a Asahi Group interrumpe operaciones críticas y expone desafíos para el sector industrial**

### 1. Introducción

El gigante japonés Asahi Group Holdings, líder en el sector cervecero y responsable de la cerveza más vendida de Japón, ha confirmado recientemente un ciberataque significativo que ha provocado interrupciones operativas en varias de sus divisiones. El incidente, revelado oficialmente por la compañía, pone de manifiesto la creciente vulnerabilidad de las infraestructuras industriales frente a ataques dirigidos, así como la necesidad de fortalecer las capacidades de ciberdefensa en un sector históricamente centrado en la producción física más que en la seguridad digital.

### 2. Contexto del Incidente

El ataque fue detectado el 14 de junio de 2024, cuando los sistemas de monitorización internos de Asahi identificaron anomalías en la red y en los sistemas críticos de TI. La empresa, con presencia en más de 100 países y con una facturación que supera los 18.000 millones de euros anuales, confirmó en un comunicado que el incidente afectó tanto a sus operaciones nacionales como a subsidiarias internacionales. Aunque Asahi no ha especificado la naturaleza exacta del ataque, fuentes cercanas a la investigación apuntan a un posible ransomware, siguiendo la tendencia observada en ataques contra el sector manufacturero durante 2024.

Este incidente se suma a una creciente lista de ciberataques dirigidos a infraestructuras críticas y empresas industriales en Asia-Pacífico, región que ha registrado un aumento del 37% en ataques de ransomware en el primer semestre del año, según el informe de Kaspersky publicado en mayo de 2024.

### 3. Detalles Técnicos

Si bien Asahi no ha publicado detalles técnicos exhaustivos, los análisis iniciales sugieren la posible explotación de vulnerabilidades conocidas en entornos Windows Server y sistemas SCADA conectados a su red corporativa. Entre las CVEs potencialmente implicadas destacan:

– **CVE-2023-23397**: Vulnerabilidad crítica en Microsoft Outlook, explotable para escalada de privilegios y movimientos laterales.
– **CVE-2024-21410**: Fallo de ejecución remota de código en Microsoft Exchange que ha sido ampliamente aprovechado por grupos de ransomware este año.

Los vectores de ataque más plausibles incluyen spear phishing dirigido a empleados clave, así como el aprovechamiento de credenciales comprometidas en portales de acceso remoto (VPN o RDP). El framework MITRE ATT&CK identifica técnicas como **TA0001 (Initial Access)**, **TA0002 (Execution)** y **TA0007 (Discovery)** como probables etapas del ataque.

Indicadores de compromiso (IoCs) conocidos en ataques similares incluyen muestras de Cobalt Strike Beacon, uso de Metasploit para escalada de privilegios y despliegue de cargas útiles cifradas asociadas a ransomware como LockBit o Black Basta. Hasta el momento, no se ha reportado filtración masiva de datos, pero los equipos de respuesta continúan monitorizando posibles exfiltraciones.

### 4. Impacto y Riesgos

El ciberataque ha tenido un impacto directo en la cadena de suministro de Asahi, provocando retrasos en la producción, distribución y facturación. Varias líneas de producción permanecieron inactivas durante al menos 48 horas, afectando tanto la fabricación nacional como las exportaciones a mercados europeos y asiáticos. La interrupción ha supuesto una pérdida estimada de 25 millones de euros, considerando únicamente el paro productivo y los costes iniciales de contención.

Desde la perspectiva de riesgos, la principal preocupación radica en la posibilidad de que los atacantes hayan accedido a sistemas OT (tecnología operativa), comprometiendo la integridad de los procesos industriales. Además, la potencial exposición de datos personales de empleados y clientes expone a la empresa a sanciones bajo el RGPD y la inminente directiva NIS2, que endurece las obligaciones de reporte y gestión de incidentes en infraestructuras críticas.

### 5. Medidas de Mitigación y Recomendaciones

Asahi ha activado su plan de respuesta a incidentes, desconectando sistemas no esenciales y procediendo a la restauración de backups verificados. Se recomienda a empresas del sector industrial adoptar las siguientes medidas:

– **Actualización urgente de sistemas** afectados por CVEs recientes, especialmente en entornos Microsoft y sistemas SCADA.
– **Segmentación de red** para aislar sistemas críticos de producción y administración.
– **Revisión de credenciales** y despliegue de autenticación multifactor (MFA) en todos los accesos remotos.
– **Monitorización avanzada** de logs e implementación de EDRs capaces de detectar herramientas como Cobalt Strike y Metasploit.
– **Simulación periódica de ataques** (red teaming) para evaluar la resiliencia de los controles de seguridad.

### 6. Opinión de Expertos

Según Akira Tanaka, analista principal en Trend Micro Japón, “Los ataques a la industria manufacturera están evolucionando hacia una mayor sofisticación, con grupos como Black Basta y LockBit desarrollando capacidades específicas para entornos OT. Las empresas deben priorizar la convergencia de seguridad IT/OT y adoptar una visión holística del riesgo digital”.

Por su parte, Marta García, consultora de ciberseguridad industrial en España, señala: “La entrada en vigor de NIS2 y el endurecimiento del RGPD implican que una brecha como la sufrida por Asahi puede traducirse en sanciones de hasta el 2% de la facturación global, además del daño reputacional y la pérdida de confianza de clientes y partners”.

### 7. Implicaciones para Empresas y Usuarios

El incidente de Asahi confirma que las empresas industriales, incluso aquellas con presencia global y recursos considerables, siguen siendo vulnerables a amenazas avanzadas. Para los CISOs y responsables de seguridad, el caso subraya la necesidad de:

– Integrar la seguridad en el ciclo de vida de la producción.
– Capacitar al personal en la detección de phishing y ataques dirigidos.
– Mejorar la visibilidad sobre los activos OT y su exposición a Internet.

Para los usuarios y clientes, resulta esencial estar informados sobre posibles retrasos y exigir transparencia sobre el tratamiento de datos personales tras un incidente.

### 8. Conclusiones

El ataque a Asahi Group Holdings ilustra la urgencia de reforzar la ciberseguridad en el sector manufacturero global, especialmente ante la sofisticación creciente de los atacantes y la convergencia de los mundos IT y OT. La resiliencia operativa y el cumplimiento regulatorio deben situarse en el centro de las estrategias empresariales para prevenir, detectar y responder eficazmente a incidentes cada vez más disruptivos.

(Fuente: www.bleepingcomputer.com)