AlertaCiberNews

Noticias de ciber seguridad

AlertaCiberNews

Noticias de ciber seguridad

Amenazas

**Ciberataque con ransomware paraliza operaciones de la cervecera Asahi en Japón**

### Introducción

La cervecera Asahi, uno de los principales fabricantes de bebidas en Japón y referente a nivel mundial, se ha visto gravemente afectada por un ataque de ransomware que, la semana pasada, comprometió su capacidad para procesar pedidos y distribuir productos en territorio japonés. Este incidente pone de manifiesto la creciente tendencia de los operadores de ransomware a dirigir sus acciones contra el sector manufacturero, un ámbito considerado crítico por el impacto sistémico que pueden provocar las interrupciones en la cadena de suministro.

### Contexto del Incidente

El ataque se produjo a mediados de la semana pasada y afectó a los sistemas internos de Asahi Breweries, interfiriendo tanto en la toma de pedidos como en la logística de distribución. Según fuentes de la compañía, la alteración de la operativa ha tenido una especial incidencia en el mercado japonés, donde Asahi ostenta aproximadamente un 38% de la cuota de mercado en cervezas y bebidas fermentadas.

El incidente no solo ha afectado los ingresos diarios de la compañía —que ascienden a más de 5,5 millones de euros solo en Japón—, sino que también expone la vulnerabilidad de las infraestructuras industriales frente a amenazas avanzadas y dirigidas.

### Detalles Técnicos

Aunque Asahi no ha divulgado públicamente el nombre específico del ransomware utilizado, analistas del sector consideran probable la implicación de variantes de alto perfil como LockBit 3.0, BlackCat (ALPHV) o Royal, conocidas por atacar sistemas industriales y explotar vulnerabilidades en redes OT (Operational Technology) y TI (Information Technology). No se ha confirmado la existencia de una CVE concreta explotada en este ataque, pero incidentes similares en el sector manufacturero han aprovechado fallos críticos en servicios de escritorio remoto (como CVE-2019-0708 «BlueKeep» en RDP), así como credenciales comprometidas obtenidas mediante phishing avanzado.

La cadena de ataque seguiría una secuencia TTP alineada con el marco MITRE ATT&CK, destacando las siguientes fases:
– **Initial Access (T1078)**: Acceso inicial a través de credenciales válidas o vulnerabilidades en servicios expuestos.
– **Execution (T1059)**: Ejecución de scripts maliciosos PowerShell y payloads personalizados.
– **Lateral Movement (T1021)**: Uso de PsExec y RDP para moverse lateralmente en la red.
– **Impact (T1486)**: Cifrado de datos críticos y sistemas de control de pedidos y logística.

Indicadores de compromiso (IoC) asociados a familias de ransomware industriales incluyen extensiones de archivo inusuales (por ejemplo, “.asahi2024”), conexiones hacia servidores de comando y control (C2) en jurisdicciones offshore, y uso de frameworks como Cobalt Strike o Metasploit para la explotación y persistencia.

### Impacto y Riesgos

La interrupción de las operaciones de Asahi ha supuesto retrasos en la distribución de productos, pérdidas económicas directas y el riesgo de filtración de información sensible de clientes y partners comerciales. Según estimaciones preliminares, la afectación podría superar los 20 millones de euros en facturación directa y costes asociados a la remediación.

A nivel sectorial, el 43% de los ataques de ransomware en 2023 tuvieron como objetivo empresas manufactureras, según el último informe de la ENISA. La explotación de vulnerabilidades en sistemas industriales, muchas veces carentes de segmentación adecuada y expuestos a internet, multiplica el riesgo de paradas de producción prolongadas.

### Medidas de Mitigación y Recomendaciones

Para mitigar este tipo de amenazas, se recomienda:
– **Segmentación de redes OT/TI:** Minimizar la exposición y limitar el movimiento lateral.
– **Actualización de sistemas y parches críticos:** Priorizar CVE con exploits públicos y conocidos en Metasploit.
– **Gestión robusta de credenciales:** Autenticación multifactor (MFA), monitorización de accesos y detección de anomalías.
– **Copias de seguridad offline y pruebas de restauración periódicas.**
– **Simulaciones de ataque (red teaming) y ejercicios de respuesta a incidentes.**
– **Monitorización continua con EDR/NDR y análisis de logs en tiempo real.**

Además, la adhesión a normativas como la NIS2, obligatoria para operadores de servicios esenciales en la UE, y la GDPR en lo relativo a protección de datos personales, es crítica para evitar sanciones adicionales en caso de exfiltración de información.

### Opinión de Expertos

José Luis Rodríguez, CISO de una multinacional del sector bebidas, señala: “El modelo de negocio de los grupos de ransomware está cada vez más profesionalizado. El sector manufacturero, por su dependencia de sistemas legacy y la presión para mantener la producción, es un blanco prioritario. La prevención y la respuesta ágil son más necesarias que nunca”.

Por su parte, Ana García, analista de amenazas en un SOC europeo, añade: “Los atacantes combinan técnicas tradicionales de phishing con exploits avanzados. La visibilidad sobre los activos expuestos y la formación continua del personal son claves para reducir la superficie de ataque”.

### Implicaciones para Empresas y Usuarios

Para fabricantes y empresas industriales, este incidente subraya la necesidad de revisar planes de continuidad de negocio y resiliencia cibernética, evaluando la dependencia de sistemas críticos y la exposición a cadenas de suministro digitales. Usuarios y clientes deben ser informados sobre posibles retrasos y monitorizar comunicaciones oficiales para evitar campañas de phishing secundarias que exploten el incidente.

### Conclusiones

El ataque de ransomware a Asahi ejemplifica la evolución de las amenazas dirigidas contra la industria manufacturera, donde la convergencia de IT y OT crea nuevas superficies de ataque. La combinación de medidas técnicas, formación y cumplimiento normativo es esencial para mitigar el impacto de este tipo de incidentes, que no solo comprometen la operativa, sino que pueden tener consecuencias regulatorias y reputacionales de gran calado.

(Fuente: www.darkreading.com)