AlertaCiberNews

Noticias de ciber seguridad

AlertaCiberNews

Noticias de ciber seguridad

Amenazas

**Ciberataque en la cadena de suministro compromete datos de clientes de Salesloft y Drift**

### 1. Introducción

En los últimos días, un número creciente de empresas de alto perfil, clientes de las plataformas Salesloft y Drift, han revelado filtraciones de datos resultantes de un sofisticado ataque a la cadena de suministro. Aunque la magnitud y el alcance total de este incidente aún están bajo investigación, los primeros indicios apuntan a una campaña cuidadosamente orquestada que explota relaciones de confianza en el ecosistema SaaS B2B. En el siguiente análisis, profundizamos en los aspectos técnicos y de gestión de riesgos que rodean este caso, con recomendaciones dirigidas a responsables de ciberseguridad y equipos de respuesta ante incidentes.

### 2. Contexto del Incidente

Salesloft y Drift son plataformas ampliamente adoptadas para la automatización de ventas y la interacción con clientes, respectivamente, integrándose con CRMs y otros sistemas críticos de negocio. La confianza depositada en estos proveedores, junto con la interconectividad inherente a los servicios SaaS, ha convertido a sus infraestructuras en objetivos atractivos para actores de amenazas.

El incidente actual se clasifica como un ataque a la cadena de suministro (supply chain attack), es decir, una brecha que afecta a un proveedor y se traslada a sus clientes mediante integraciones, APIs o software compartido. Este vector de ataque ha ganado protagonismo tras incidentes notables como SolarWinds y Kaseya, y se encuentra en el radar de reguladores (NIS2, GDPR) y marcos de referencia internacionales.

### 3. Detalles Técnicos

Aunque la investigación sigue en curso, se han publicado algunos detalles relevantes para los equipos técnicos:

– **CVE y Exploits**: Hasta el momento, no se ha asignado un CVE específico, pero los análisis forenses preliminares sugieren la explotación de credenciales API comprometidas y posibles manipulaciones en la cadena de actualización de alguno de los componentes utilizados por Salesloft y Drift.
– **Vectores de ataque**: El atacante habría obtenido acceso inicial explotando integraciones OAuth mal configuradas o vulnerabilidades en el proceso de autenticación API. Desde ahí, se propagó lateralmente dentro de las plataformas para acceder a datos de clientes.
– **TTPs (MITRE ATT&CK)**: Se han identificado técnicas asociadas a T1195 (Supply Chain Compromise), T1078 (Valid Accounts) y T1556 (Modify Authentication Process). El atacante utilizó herramientas automatizadas para la enumeración y explotación, aunque no se ha confirmado el uso de frameworks específicos como Cobalt Strike o Metasploit.
– **Indicadores de compromiso (IoC)**: Se han compartido hashes de archivos maliciosos, direcciones IP de origen de conexiones sospechosas y patrones de acceso anómalos a endpoints críticos de la API.

### 4. Impacto y Riesgos

El alcance exacto de la campaña permanece indeterminado, pero las implicaciones son significativas:

– **Datos expuestos**: Incluyen información personal identificable (PII), historiales de interacción comercial, datos de clientes potenciales y posiblemente credenciales de acceso a sistemas integrados.
– **Empresas afectadas**: Se estima que al menos un 15% de la base de clientes de Salesloft y Drift ha sufrido algún tipo de exfiltración, aunque estas cifras pueden aumentar a medida que avancen las investigaciones.
– **Riesgos regulatorios**: Dada la naturaleza de los datos comprometidos, las empresas afectadas podrían enfrentarse a sanciones bajo el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) o la Directiva NIS2, así como a demandas colectivas y daños reputacionales.

### 5. Medidas de Mitigación y Recomendaciones

A la luz de este ataque, los expertos recomiendan una serie de acciones inmediatas y preventivas:

– Revocar y regenerar todas las credenciales API asociadas con Salesloft, Drift y cualquier integración afectada.
– Auditar logs de acceso y actividades recientes en busca de patrones anómalos, priorizando endpoints críticos y operaciones de exfiltración.
– Implementar autenticación multifactor (MFA) para todos los accesos a plataformas SaaS y revisar los permisos de aplicaciones OAuth.
– Actualizar y parchear cualquier componente de integración afectado, siguiendo las directrices de los proveedores.
– Revisar los acuerdos de procesamiento de datos para garantizar el cumplimiento normativo y notificar a las autoridades en los plazos estipulados por GDPR (72 horas desde la detección).

### 6. Opinión de Expertos

Según varios CISOs y analistas SOC consultados, este incidente refuerza la urgente necesidad de gestionar el riesgo de terceros y exigir garantías de seguridad a proveedores SaaS. “La visibilidad sobre las integraciones y la monitorización continua de los accesos API resultan hoy imprescindibles”, señala Ana Pérez, responsable de ciberseguridad en una multinacional afectada. Otros expertos advierten sobre la sofisticación creciente de los ataques a la cadena de suministro y la tendencia a la automatización de campañas dirigidas a ecosistemas SaaS interconectados.

### 7. Implicaciones para Empresas y Usuarios

Las empresas usuarias de plataformas SaaS deben elevar su nivel de diligencia, estableciendo controles técnicos y contractuales adicionales sobre sus proveedores. La dependencia de servicios externos incrementa la superficie de ataque, y la pérdida de datos puede traducirse en sanciones económicas, deterioro de confianza y, en casos extremos, litigios judiciales. Para los usuarios finales, el incidente pone de relieve la importancia de la transparencia y la notificación temprana por parte de las empresas.

### 8. Conclusiones

El reciente ataque a la cadena de suministro que ha afectado a clientes de Salesloft y Drift ejemplifica los retos actuales de la ciberseguridad en entornos SaaS. La combinación de integraciones complejas, acceso privilegiado y datos sensibles requiere una aproximación proactiva a la gestión de riesgos de terceros. Solo mediante auditorías continuas, controles de acceso robustos y una estrecha colaboración con los proveedores será posible mitigar la exposición y responder eficazmente a amenazas cada vez más avanzadas.

(Fuente: www.darkreading.com)