Cierre temporal de Drift: ataque a la cadena de suministro compromete tokens de autenticación
Introducción
El sector de software como servicio (SaaS) se enfrenta a una nueva amenaza tras el anuncio de Salesloft de la desconexión temporal de la plataforma Drift. Este movimiento responde a una campaña de ataques a la cadena de suministro que ha afectado a múltiples compañías, centrada en el robo a gran escala de tokens de autenticación. El incidente pone de relieve la creciente sofisticación de las amenazas sobre aplicaciones SaaS críticas para operaciones de marketing y ventas, y plantea serios desafíos para la gestión de la identidad y la seguridad cloud en entornos corporativos.
Contexto del Incidente o Vulnerabilidad
Durante la última semana, se ha detectado una oleada de ataques dirigidos contra la cadena de suministro de aplicaciones SaaS, en particular plataformas de marketing y automatización como Drift. El modus operandi de los atacantes consiste en comprometer integraciones de terceros y componentes de software, explotando la confianza implícita en el ecosistema SaaS. Múltiples empresas han reportado el acceso no autorizado a sus sistemas tras la sustracción de tokens de autenticación OAuth y API, lo que ha facilitado el movimiento lateral y la escalada de privilegios en sus entornos cloud.
Salesloft, proveedor de soluciones de engagement comercial, ha comunicado que la suspensión temporal de Drift es una medida preventiva para efectuar una revisión exhaustiva de la aplicación y su cadena de integraciones. La decisión se ha visto motivada por la necesidad de frenar la propagación del incidente y evitar una mayor exposición de credenciales de acceso.
Detalles Técnicos
El ataque se alinea con técnicas previamente observadas bajo los vectores de ataque de la cadena de suministro (MITRE ATT&CK T1195), el abuso de tokens de acceso (T1528) y la explotación de integraciones SaaS. Aunque aún no se ha asignado un CVE específico, la investigación preliminar apunta a la explotación de vulnerabilidades en el manejo de tokens OAuth y JWT (JSON Web Tokens).
Los atacantes han empleado herramientas automatizadas para identificar y extraer tokens de autenticación almacenados en aplicaciones SaaS y navegadores. Posteriormente, mediante scripts personalizados y frameworks de post-explotación como Cobalt Strike y Metasploit, han conseguido escalar privilegios y persistir en los sistemas afectados. Se han detectado Indicadores de Compromiso (IoC) como solicitudes inusuales a endpoints de autenticación, creación de sesiones desde ubicaciones geográficas atípicas y patrones de acceso automatizado a APIs.
Entre las versiones afectadas se encuentran las implementaciones de Drift previas a la actualización de seguridad de junio de 2024, así como integraciones con aplicaciones de terceros que no implementan el ciclo completo de revocación y rotación de tokens.
Impacto y Riesgos
El alcance del incidente es significativo: según estimaciones preliminares, más del 20% de los clientes empresariales de Drift pueden haberse visto afectados por la filtración de tokens, con potencial acceso a datos sensibles de clientes, historiales de conversación, integraciones con CRMs y campañas de marketing. La exfiltración de tokens permite a los atacantes suplantar identidades, acceder a recursos protegidos y, en escenarios más graves, comprometer otras aplicaciones SaaS conectadas a Drift.
Las implicaciones económicas podrían superar los 10 millones de euros en costes de respuesta, pérdida de confianza y sanciones regulatorias, especialmente bajo el marco del Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) y la inminente entrada en vigor de la Directiva NIS2, que exige la notificación proactiva y la gestión robusta de incidentes de seguridad.
Medidas de Mitigación y Recomendaciones
Salesloft recomienda a todos los clientes afectados revocar inmediatamente los tokens de autenticación, rotar las claves API y revisar los registros de acceso para detectar actividades sospechosas. Es esencial deshabilitar integraciones innecesarias, implementar autenticación multifactor (MFA) y monitorizar en tiempo real los endpoints críticos.
Se aconseja actualizar todas las aplicaciones e integraciones a las versiones más recientes y aplicar parches de seguridad publicados por Drift y sus partners. Los equipos SOC deben reforzar las reglas de detección para identificar patrones de uso anómalo de tokens y revisar la configuración de scopes y permisos de las aplicaciones conectadas.
Opinión de Expertos
Expertos en ciberseguridad, como Javier Fernández, CISO de una multinacional tecnológica, coinciden en que “los ataques a la cadena de suministro SaaS suponen uno de los mayores retos actuales, ya que explotan la confianza y la complejidad de las integraciones modernas”. Fernández subraya la necesidad de auditar periódicamente los permisos y la gestión de identidades en entornos SaaS, así como fomentar la compartimentación y la minimización de privilegios.
Por su parte, Marta Benítez, analista de amenazas, destaca que “los mecanismos tradicionales de control de acceso resultan insuficientes ante la escalabilidad de los ataques basados en tokens reutilizables, por lo que urge avanzar hacia la autenticación basada en contexto y la monitorización continua”.
Implicaciones para Empresas y Usuarios
El incidente evidencia la vulnerabilidad inherente de los ecosistemas SaaS interconectados y la importancia de adoptar una estrategia Zero Trust en la gestión de identidades y accesos. Las empresas deben revisar exhaustivamente su inventario de aplicaciones, establecer políticas de mínimos privilegios y reforzar la colaboración entre equipos de IT y seguridad.
Desde el punto de vista legal, la exposición de datos personales y comerciales puede acarrear denuncias, sanciones económicas y daños reputacionales irreversibles. Los usuarios finales, por su parte, deben ser informados de los riesgos y las acciones de mitigación adoptadas, en cumplimiento de las obligaciones establecidas por el GDPR y NIS2.
Conclusiones
El cierre temporal de Drift ante un ataque masivo a la cadena de suministro subraya la necesidad de una vigilancia continua y una gestión proactiva de riesgos en el entorno SaaS. La protección de tokens de autenticación y la revisión de integraciones resultan prioritarias para contener amenazas cada vez más sofisticadas. Este incidente debe servir de alerta para que empresas y proveedores revisen sus políticas de seguridad y refuercen sus mecanismos de defensa, en un contexto de regulación y amenazas en constante evolución.
(Fuente: feeds.feedburner.com)
