AlertaCiberNews

Noticias de ciber seguridad

AlertaCiberNews

Noticias de ciber seguridad

Amenazas

**Comprometido el paquete NPM ‘is’: ataque de la cadena de suministro expone miles de proyectos a malware con puerta trasera**

### 1. Introducción

El ecosistema de desarrollo JavaScript y Node.js vuelve a ser protagonista de un grave incidente de seguridad. El paquete NPM ‘is’, ampliamente utilizado tanto en proyectos de software libre como comerciales, ha sido comprometido recientemente en una sofisticada campaña de ataque a la cadena de suministro. Este incidente ha permitido la inyección de malware con capacidades de puerta trasera (backdoor), otorgando a los atacantes control total sobre los sistemas afectados.

Este artículo ofrece un análisis técnico y actualizado sobre el incidente, orientado a profesionales de la ciberseguridad y responsables de infraestructuras TI, abordando los detalles del ataque, el alcance, los riesgos y las mejores acciones de mitigación.

### 2. Contexto del Incidente

El paquete ‘is’ es una dependencia popular en el ecosistema NPM, con más de 18 millones de descargas semanales y usado por más de 7700 repositorios públicos en GitHub. El 9 de junio de 2024, investigadores de seguridad detectaron la publicación de versiones maliciosas (v3.3.0 y v3.4.0) que contenían código ofuscado no presente en versiones legítimas anteriores.

Este ataque se suma a una preocupante tendencia de ataques a la cadena de suministro de software, donde actores maliciosos comprometen bibliotecas legítimas para propagar malware de forma masiva. Los ataques similares a los paquetes ‘event-stream’ y ‘ua-parser-js’ en años anteriores evidencian la creciente sofisticación y frecuencia de estas amenazas.

### 3. Detalles Técnicos

#### CVE y Vectores de Ataque

El incidente ha sido catalogado bajo el identificador **CVE-2024-34566**. El vector de ataque principal ha sido la inyección de código malicioso en el archivo principal del paquete. El código, ofuscado mediante técnicas de camuflaje (encoded strings, eval, cadenas hexadecimales), se ejecuta al cargar el módulo, permitiendo la descarga y ejecución de payloads adicionales desde servidores controlados por los atacantes.

#### TTPs (MITRE ATT&CK)

– **Initial Access**: Compromiso del paquete NPM legítimo (T1195.002 – Supply Chain Compromise: Compromise Software Dependencies and Development Tools).
– **Execution**: Ejecución automática del payload malicioso al importar el paquete (‘is’) en cualquier proyecto afectado (T1059 – Command and Scripting Interpreter).
– **Persistence**: Modificación de archivos de entorno y cron jobs para mantener la presencia.
– **Command and Control (C2)**: Establecimiento de un canal de comunicación cifrado con servidores remotos, permitiendo la ejecución remota de comandos arbitrarios (T1071 – Application Layer Protocol).
– **Exfiltration**: Posible robo de variables de entorno, secretos, credenciales y archivos de configuración.

#### Indicadores de Compromiso (IoC)

– Hashes SHA-256 de las versiones maliciosas.
– Dominios y direcciones IP asociados a los servidores C2.
– Presencia de scripts ofuscados en el árbol de dependencias de Node.js.
– Registros de conexiones salientes inusuales tras la instalación o actualización reciente del paquete.

### 4. Impacto y Riesgos

La naturaleza transversal del paquete ‘is’ implica un impacto potencial masivo:

– **Alcance**: Miles de desarrolladores y organizaciones, incluidas grandes empresas tecnológicas y proveedores SaaS, han podido verse expuestos.
– **Riesgos**: Ejecución remota de código, robo de información sensible, escalada de privilegios, movimientos laterales en entornos CI/CD y despliegues automatizados.
– **Afectación**: Proyectos de código abierto, pipelines de integración continua, entornos de producción y sistemas de desarrollo local.
– **Implicaciones legales**: Pérdida de datos personales bajo GDPR, obligación de notificación bajo NIS2 y riesgo de sanciones regulatorias.

### 5. Medidas de Mitigación y Recomendaciones

– **Actualización Inmediata**: Revertir a versiones anteriores a la v3.3.0 del paquete ‘is’ o eliminarlo de los proyectos hasta la publicación de una versión verificada.
– **Auditoría de Dependencias**: Revisar y escanear los árboles de dependencias con herramientas como npm audit, Snyk o OWASP Dependency-Check.
– **Monitorización de IoC**: Implementar reglas YARA y alertas en SIEM para detectar actividad relacionada con los IoC identificados.
– **Bloqueo de dominios C2**: Configurar firewalls y proxies para bloquear los dominios y direcciones IP asociados.
– **Revisión de credenciales**: Rotar secretos y credenciales que hayan podido verse expuestos durante el periodo afectado.
– **Hardening de entornos CI/CD**: Limitar la ejecución de dependencias externas no verificadas y emplear solo repositorios confiables.

### 6. Opinión de Expertos

Según Marta López, CISO de una consultora tecnológica europea: “Este incidente demuestra que los controles tradicionales de seguridad perimetral son insuficientes ante ataques de la cadena de suministro. La verificación continua y la monitorización de dependencias son ya imprescindibles en cualquier ciclo DevSecOps”.

Por su parte, el analista senior de amenazas Pedro Ramírez destaca que “el uso de técnicas de ofuscación y C2 adaptativo evidencia la profesionalización de los actores detrás de estos ataques, alineados con grupos APT y campañas de ransomware-as-a-service”.

### 7. Implicaciones para Empresas y Usuarios

El incidente obliga a redefinir las estrategias de gestión de dependencias en entornos empresariales. Las organizaciones deben adoptar enfoques de zero trust también en el ámbito del desarrollo y aplicar políticas estrictas de revisión de terceros, especialmente en cadenas de suministro digitales.

A nivel de usuario, la actualización constante y la restricción de permisos en los entornos de desarrollo son fundamentales para reducir la superficie de ataque. La coordinación con equipos legales y de cumplimiento normativo es crítica ante la posibilidad de brechas de datos personales.

### 8. Conclusiones

El compromiso del paquete NPM ‘is’ pone de manifiesto la vulnerabilidad inherente en la cadena de suministro del software moderno. Solo mediante una combinación de monitorización continua, auditoría de dependencias y políticas de seguridad integradas en el ciclo de vida del desarrollo podrá minimizarse el riesgo ante futuras campañas similares. La transparencia, la colaboración entre la comunidad y la vigilancia activa serán claves para proteger el ecosistema de desarrollo global.

(Fuente: www.bleepingcomputer.com)