DeepSeek y software heredado: amenazas críticas en el panorama actual de la ciberseguridad
Introducción
El escenario de la ciberseguridad se encuentra en constante transformación, impulsado tanto por la evolución tecnológica como por la sofisticación de las tácticas empleadas por actores maliciosos. El último Monthly Threat Report, publicado en septiembre de 2024 por Hornetsecurity, pone de manifiesto dos tendencias preocupantes para los profesionales del sector: el aumento de riesgos asociados al uso de herramientas de inteligencia artificial avanzadas como DeepSeek y el alarmante incremento de vulnerabilidades explotables en software heredado. Este artículo analiza en profundidad estos vectores de amenaza, sus implicaciones técnicas y estratégicas, y las recomendaciones clave para mitigar su impacto en organizaciones y usuarios.
Contexto del Incidente o Vulnerabilidad
Según el informe de Hornetsecurity, los ciberdelincuentes están capitalizando el auge de plataformas de IA generativa, como DeepSeek, para perfeccionar sus campañas de ingeniería social, automatizar la creación de malware y esquivar mecanismos tradicionales de detección. Paralelamente, la persistencia de infraestructuras basadas en software obsoleto o no actualizado constituye una superficie de ataque cada vez más explotada, especialmente en sectores críticos y entornos industriales donde la actualización de sistemas resulta compleja o costosa.
La tendencia se ve agravada por la proliferación de exploits públicos y kits de herramientas automatizadas, como Metasploit y Cobalt Strike, que facilitan la explotación remota de vulnerabilidades conocidas (CVE) en aplicaciones y sistemas legacy, muchas veces desprotegidos por falta de parches o incompatibilidad con soluciones modernas de seguridad.
Detalles Técnicos
Herramientas de IA: DeepSeek y sus capacidades
DeepSeek, una de las plataformas de IA generativa más avanzadas en 2024, está siendo utilizada para automatizar ataques de phishing (T1566.001 — MITRE ATT&CK), generación de malware polimórfico y ataques de spear phishing altamente personalizados. Los actores de amenazas aprovechan la capacidad de DeepSeek para analizar grandes volúmenes de datos públicos, identificar objetivos específicos y generar contenido textual o multimedia que evada filtros de seguridad tradicionales.
Vulnerabilidades en software heredado
El informe destaca un incremento del 38% en la explotación de vulnerabilidades conocidas (CVE) en software legacy durante el último trimestre. Entre los CVE más explotados se encuentran:
– CVE-2023-23397 (Microsoft Outlook): Permite ejecución remota de código mediante mensajes maliciosos.
– CVE-2022-30190 (Follina, Microsoft Office): Explotación a través de documentos maliciosos.
– CVE-2021-44228 (Log4Shell, Apache Log4j): Permite ejecución remota de código en entornos Java.
Estas vulnerabilidades son frecuentemente utilizadas en cadena, combinadas con herramientas como Cobalt Strike para el movimiento lateral (T1021), establecimiento de persistencia (T1053) y exfiltración de datos (T1041). Los indicadores de compromiso (IoC) más comunes incluyen conexiones sospechosas a dominios generados por algoritmos (DGA) y la presencia de binarios desconocidos en rutas críticas del sistema.
Impacto y Riesgos
El impacto de estas amenazas es significativo. Según estimaciones de Hornetsecurity, el 62% de las organizaciones analizadas mantienen sistemas con software no soportado o sin parches críticos, incrementando el riesgo de brechas de seguridad y sanciones bajo normativas como el GDPR y la directiva NIS2. Los costes asociados a incidentes derivados de explotación de software heredado superan, de media, los 4,2 millones de euros por incidente, considerando tanto la interrupción operativa como el daño reputacional y las sanciones regulatorias.
En el caso de las campañas impulsadas por IA, se observa un aumento del 47% en la tasa de clics en correos de phishing, debido al realismo y personalización alcanzados por DeepSeek y herramientas similares.
Medidas de Mitigación y Recomendaciones
Para mitigar estos riesgos, los expertos recomiendan:
– Inventariar y auditar de forma continua todos los activos y aplicaciones en uso, priorizando la actualización o sustitución del software heredado.
– Aplicar parches de seguridad tan pronto como estén disponibles y utilizar soluciones de virtual patching para sistemas no actualizables.
– Implementar segmentación de red y privilegios mínimos para limitar el movimiento lateral.
– Monitorizar indicadores de compromiso asociados a ataques automatizados y campañas de phishing generadas por IA.
– Formar de manera periódica a los empleados en la detección de ataques de ingeniería social avanzados.
– Adoptar soluciones avanzadas de detección y respuesta (EDR/XDR) capaces de identificar patrones de comportamiento sospechoso, incluso en entornos legacy.
Opinión de Expertos
Varios CISOs y responsables de SOC consultados coinciden en que “el auge de la IA generativa está cambiando las reglas del juego”, obligando a las organizaciones a repensar sus estrategias de defensa en profundidad. Según Lucía González, analista de amenazas en una multinacional del sector energético, “la combinación de ataques automatizados y la persistencia del software obsoleto es una tormenta perfecta que exige inversiones en visibilidad, automatización y formación continua”.
Implicaciones para Empresas y Usuarios
Para las empresas, especialmente aquellas sujetas a la normativa NIS2 o al RGPD, el mantenimiento de software heredado supone un riesgo regulatorio y operativo de primer nivel. La exposición a incidentes puede traducirse en sanciones de hasta el 4% del volumen de negocio anual y en la necesidad de notificar brechas de datos en menos de 72 horas. Los usuarios, por su parte, ven incrementado el riesgo de sufrir ataques de ingeniería social mucho más creíbles y difíciles de detectar, incluso por parte de empleados con experiencia.
Conclusiones
El informe de Hornetsecurity subraya la urgencia de abordar tanto la modernización de infraestructuras TI como la adaptación de estrategias de ciberdefensa al nuevo escenario marcado por la IA generativa. La combinación de amenazas asociadas a DeepSeek y el software heredado exige un enfoque integral: auditoría, monitorización, respuesta ágil y formación continua. Solo así podrán las organizaciones reducir su superficie de ataque y adaptarse a un panorama de amenazas cada vez más dinámico y automatizado.
(Fuente: www.cybersecuritynews.es)
