**El ataque a Clorox expone fallos críticos en la verificación telefónica y deja pérdidas de 380 millones**
—
### 1. Introducción
El reciente incidente de seguridad sufrido por la multinacional Clorox ha vuelto a poner en el punto de mira las técnicas de ingeniería social empleadas por grupos de cibercriminales avanzados. A diferencia de lo esperado en ataques de este calibre, no fue necesario explotar una vulnerabilidad zero-day para comprometer la infraestructura de la empresa: bastó una llamada telefónica al soporte técnico. Este suceso, adjudicado a Scattered Spider, ha tenido un impacto financiero devastador y subraya la urgente necesidad de revisar los procedimientos de autenticación y auditoría en los servicios de help desk.
—
### 2. Contexto del Incidente
En 2023, Clorox, uno de los mayores fabricantes de productos de limpieza a nivel mundial, fue víctima de una intrusión que paralizó parte de sus operaciones y sistemas críticos. La sofisticada campaña estuvo orquestada por Scattered Spider, un grupo de amenazas persistentes conocido por su pericia en técnicas de ingeniería social y su enfoque en sectores estratégicos. El incidente no solo supuso el acceso no autorizado a sistemas internos, sino que también derivó en una interrupción prolongada de la producción y distribución, con consecuencias financieras que ascendieron a 380 millones de dólares.
—
### 3. Detalles Técnicos
**Vector de ataque:**
El acceso inicial no se llevó a cabo mediante la explotación de vulnerabilidades técnicas (como CVE) ni el uso de exploits automatizados presentes en frameworks como Metasploit o Cobalt Strike. En su lugar, los atacantes contactaron telefónicamente con el servicio de asistencia de Clorox, haciéndose pasar por empleados legítimos.
**Tácticas, Técnicas y Procedimientos (TTP)**
– **MITRE ATT&CK:**
– T1078 – Obtención de credenciales válidas
– T1110 – Fuerza bruta de credenciales
– T1192 – Spearphishing a través de servicios
– T1204 – Uso de ingeniería social para manipular a operadores de help desk
– **Procedimiento seguido:**
1. Contacto con el help desk, utilizando información personal y corporativa previamente obtenida (probablemente de filtraciones anteriores o LinkedIn).
2. Solicitud de restablecimiento de contraseña y bypass de MFA, alegando urgencias laborales o problemas técnicos.
3. Ausencia de verificación sólida por parte de los agentes, quienes accedieron a las solicitudes sin procedimientos estrictos de comprobación de identidad.
4. Obtención de credenciales activas y acceso a sistemas internos.
**Indicadores de Compromiso (IoC):**
– Restablecimientos anómalos de contraseñas fuera del horario laboral habitual.
– Cambios en la configuración del MFA asociados a terminales no reconocidos.
– Accesos desde direcciones IP no habituales inmediatamente tras los restablecimientos.
—
### 4. Impacto y Riesgos
El ataque se tradujo en la interrupción de operaciones esenciales, afectando la cadena de suministro y la capacidad de distribución de Clorox durante semanas. Se estima que el coste directo e indirecto del incidente supera los 380 millones de dólares, incluyendo pérdida de ingresos, gastos de remediación y daños reputacionales.
La falta de controles robustos en el help desk multiplicó el riesgo, permitiendo a los actores de amenazas elevar privilegios y moverse lateralmente dentro de la red corporativa. Este tipo de ataques puede derivar en la exposición de datos personales y confidenciales, poniendo en jaque el cumplimiento de normativas como GDPR y NIS2.
—
### 5. Medidas de Mitigación y Recomendaciones
– **Verificación de identidad reforzada:**
Implementar procedimientos de autenticación multifactorial incluso en los procesos de soporte telefónico, como la verificación biométrica de voz o el uso de códigos OTP enviados a dispositivos previamente registrados.
– **Formación continua a los agentes:**
Capacitar al personal de help desk en detección de técnicas de ingeniería social y establecimiento de un protocolo de escalado ante solicitudes sospechosas.
– **Auditoría y registro de eventos:**
Mantener logs detallados y realizar revisiones periódicas de todas las operaciones de restablecimiento de credenciales y cambios de MFA.
– **Automatización y limitación de privilegios:**
Restringir la capacidad de los agentes para realizar cambios críticos sin autorización adicional y emplear soluciones de Zero Trust.
—
### 6. Opinión de Expertos
Especialistas de Specops Software y otros referentes del sector coinciden en que la ingeniería social sigue siendo uno de los vectores de ataque más efectivos y menos protegidos. Según sus análisis, “la verificación de identidad tradicional ya no es suficiente: se requieren múltiples capas de validación y un enfoque ‘never trust, always verify’ incluso en procesos internos”. Además, recalcan la importancia de contar con auditorías automatizadas y la integración de inteligencia artificial para detectar patrones anómalos en tiempo real.
—
### 7. Implicaciones para Empresas y Usuarios
El caso de Clorox ha servido de llamada de atención para organizaciones de todos los tamaños. Los responsables de seguridad (CISOs), analistas SOC y administradores de sistemas deben revisar urgentemente sus procedimientos de verificación en los servicios de soporte, así como reforzar la concienciación del personal respecto a los riesgos de la ingeniería social.
El cumplimiento normativo, especialmente bajo marcos como GDPR y NIS2, exige no solo la protección técnica sino también organizativa frente a este tipo de amenazas, bajo riesgo de sanciones económicas adicionales y pérdida de confianza de clientes y accionistas.
—
### 8. Conclusiones
El ataque a Clorox demuestra que las brechas de seguridad no siempre requieren sofisticados exploits; los eslabones más débiles suelen ser los procesos humanos y organizativos. La inversión en tecnología debe ir acompañada de políticas sólidas y una formación constante del personal, especialmente en áreas críticas como el help desk. Solo así las empresas podrán anticiparse y responder de forma eficaz ante las crecientes tácticas de ingeniería social empleadas por grupos como Scattered Spider.
(Fuente: www.bleepingcomputer.com)
