AlertaCiberNews

Noticias de ciber seguridad

AlertaCiberNews

Noticias de ciber seguridad

Amenazas

## HOOK: Nueva variante de troyano bancario para Android incorpora técnicas de ransomware

### Introducción

En las últimas semanas, la comunidad de ciberseguridad ha alertado sobre la aparición de una variante avanzada del troyano bancario para Android conocido como HOOK. Esta nueva versión destaca por la incorporación de técnicas propias del ransomware, extendiendo sus capacidades tradicionales de robo de credenciales con la exhibición de pantallas superpuestas de extorsión (ransomware overlays). El descubrimiento, realizado por investigadores de Zimperium zLabs, pone de manifiesto la evolución constante del malware móvil y el aumento de la sofisticación en las campañas dirigidas contra usuarios y entidades financieras.

### Contexto del Incidente o Vulnerabilidad

HOOK es un troyano bancario originado en la escena del malware latinoamericano, derivado de la familia ERMAC y con una presencia significativa en ataques dirigidos contra bancos y aplicaciones financieras de Europa y Latinoamérica. Tradicionalmente, estos troyanos utilizan técnicas de superposición (overlay attacks) para capturar credenciales bancarias y otra información sensible, mediante la creación de pantallas falsas que simulan ser aplicaciones legítimas. No obstante, la última variante identificada por Zimperium añade una funcionalidad inédita: la capacidad de bloquear completamente el dispositivo mediante una pantalla de ransomware, exigiendo un rescate a la víctima para restaurar el acceso.

### Detalles Técnicos

La variante de HOOK analizada por Zimperium presenta las siguientes características técnicas y TTP (Tácticas, Técnicas y Procedimientos) relevantes:

– **CVE y versiones afectadas**: Aunque no se ha asignado un CVE específico a esta variante, afecta a dispositivos Android con versiones desde Android 8.0 (Oreo) en adelante, explotando permisos de accesibilidad para obtener control total del dispositivo.
– **Vectores de ataque**: El principal vector de infección sigue siendo la distribución a través de aplicaciones falsas en tiendas no oficiales y APKs descargadas desde webs de phishing. Además, se han detectado campañas de smishing y malvertising dirigidas a usuarios de banca móvil.
– **Técnicas MITRE ATT&CK**: HOOK emplea técnicas identificadas en el framework MITRE ATT&CK, como T1409 (Access Sensitive Data in Device Logs), T1412 (Capture Clipboard Data) y T1444 (Overlay Attack).
– **Ransomware overlays**: La novedad principal es la funcionalidad de superposición de pantalla (full-screen overlay) que bloquea el acceso al dispositivo y muestra un mensaje de extorsión, emulando el comportamiento de ransomware tradicional en sistemas de escritorio.
– **Comando y Control (C2)**: Utiliza canales cifrados para comunicarse con los servidores de C2 y recibir instrucciones, entre ellas la activación de la pantalla de ransomware y la exfiltración de datos.
– **Indicators of Compromise (IoC)**: Los IoC asociados incluyen hash de muestras maliciosas, dominios y direcciones IP de C2 empleados en las campañas recientes, así como patrones de tráfico inusuales desde aplicaciones bancarias móviles.

### Impacto y Riesgos

El impacto de esta variante es significativo tanto para usuarios individuales como para instituciones financieras:

– **Usuarios**: Pérdida de acceso total al dispositivo, robo de credenciales bancarias y otros datos sensibles, extorsión económica y riesgo de propagación de datos personales en caso de no pagar el rescate.
– **Empresas**: Aumento en los incidentes de fraude, incremento de las reclamaciones de usuarios y exposición a sanciones regulatorias bajo el RGPD en caso de filtración de datos.
– **Prevalencia**: Según estimaciones de Zimperium, se han detectado ya cientos de infecciones activas, con una proyección de crecimiento del 30% trimestral dada la eficacia de las campañas de distribución.

### Medidas de Mitigación y Recomendaciones

Para los profesionales de seguridad y administradores de sistemas, se recomiendan las siguientes acciones:

– **Segmentación de dispositivos**: Restringir la instalación de aplicaciones desde fuentes no oficiales mediante políticas MDM (Mobile Device Management).
– **Monitorización de accesibilidad**: Desplegar soluciones EDR móviles que monitoricen el uso anómalo de los servicios de accesibilidad.
– **Actualizaciones y parches**: Implementar actualizaciones de seguridad en todos los dispositivos Android corporativos y educar a los usuarios sobre los riesgos de los APKs de terceros.
– **Análisis de tráfico**: Configurar reglas específicas en proxies y firewalls para bloquear dominios y patrones de tráfico asociados a los IoC identificados.
– **Resiliencia ante ransomware**: Incluir procedimientos de recuperación y restauración de dispositivos móviles en los planes de continuidad de negocio.

### Opinión de Expertos

Vishnu Pratapagiri, investigador principal de Zimperium zLabs, destaca: “La convergencia de técnicas de troyanos bancarios y ransomware en dispositivos móviles representa una nueva frontera en la evolución del malware. Las organizaciones deben actualizar sus estrategias defensivas para abordar estos vectores híbridos”. Otros expertos señalan la importancia de la inteligencia de amenazas y la compartición de IoC a través de plataformas como MISP y el papel de la colaboración sectorial para contener la propagación.

### Implicaciones para Empresas y Usuarios

Para las empresas, la aparición de HOOK con capacidades de ransomware supone la necesidad de revisar estrategias de seguridad móvil, especialmente en sectores regulados por normativas como RGPD y la próxima NIS2, que exige una gestión proactiva del riesgo cibernético en infraestructuras críticas. Para los usuarios, la educación y la concienciación siguen siendo esenciales, ya que la mayoría de infecciones se produce por ingeniería social y descargas de aplicaciones fraudulentas.

### Conclusiones

La evolución de HOOK hacia un modelo híbrido de troyano bancario y ransomware evidencia la rápida adaptación de los actores de amenazas a las medidas defensivas. La detección temprana, la compartición de inteligencia y la aplicación de controles técnicos avanzados son imprescindibles para mitigar el impacto de estas amenazas en el ecosistema Android. El sector debe prepararse para un aumento de variantes similares y reforzar la protección tanto a nivel de usuario como de infraestructura empresarial.

(Fuente: feeds.feedburner.com)