AlertaCiberNews

Noticias de ciber seguridad

AlertaCiberNews

Noticias de ciber seguridad

Amenazas

Investigadores alertan sobre explotación de CVE-2025-29824 en Windows para desplegar PipeMagic y ransomware RansomExx

Introducción

En las últimas semanas, equipos de respuesta a incidentes y analistas de amenazas han detectado una campaña activa que aprovecha una vulnerabilidad crítica en Microsoft Windows para distribuir el malware PipeMagic y, posteriormente, desplegar variantes del ransomware RansomExx. El fallo, identificado como CVE-2025-29824, afecta al componente Windows Common Log File System (CLFS) y fue parchado por Microsoft en abril de 2025. Este artículo examina en profundidad la cadena de ataque, los detalles técnicos de la vulnerabilidad y las implicaciones para los entornos empresariales, ofreciendo recomendaciones específicas de mitigación para profesionales del sector.

Contexto del Incidente o Vulnerabilidad

El CLFS de Windows ha sido históricamente un objetivo recurrente para los atacantes debido a la complejidad de su código y al hecho de que opera a nivel de sistema. La vulnerabilidad CVE-2025-29824 permite la elevación de privilegios locales, lo que significa que un atacante con acceso a una cuenta de usuario estándar puede obtener privilegios de SYSTEM. Desde la publicación del parche, se han observado intentos de explotación activa contra sistemas que aún no han sido actualizados, especialmente en entornos corporativos con políticas de parcheo laxas o entornos OT/ICS con ciclos de actualización más lentos.

Detalles Técnicos

La vulnerabilidad CVE-2025-29824 reside en la gestión inadecuada de las operaciones de entrada/salida dentro de CLFS.sys, el controlador responsable de la funcionalidad de logging a nivel de núcleo. Los atacantes pueden aprovechar esta debilidad para ejecutar código arbitrario en el contexto de SYSTEM, mediante la manipulación de estructuras internas del CLFS y la explotación de race conditions.

El vector de ataque típico comienza con la ejecución de un payload inicial (dropper), que explota la vulnerabilidad para elevar privilegios. Posteriormente, se despliega el malware PipeMagic, que funciona como loader y facilitador para la siguiente etapa: la instalación del ransomware RansomExx.

TTPs y MITRE ATT&CK:

– Exploitation for Privilege Escalation (T1068)
– Ingress Tool Transfer (T1105)
– Data Encrypted for Impact (T1486)

Indicadores de Compromiso (IoC):

– Hashes de PipeMagic y RansomExx identificados en muestras recientes (SHA256 disponibles en feeds especializados).
– Modificaciones sospechosas en registros de CLFS.
– Creación de servicios y claves de registro persistentes asociadas a PipeMagic.

Se han documentado exploits funcionales para Metasploit y frameworks privados, lo que acelera la propagación de ataques. Además, se ha observado que los atacantes emplean Cobalt Strike para el comando y control tras la explotación inicial.

Impacto y Riesgos

El potencial de daño es elevado, ya que la elevación de privilegios permite a los actores de amenazas desactivar defensas, exfiltrar información sensible y cifrar activos críticos. Según datos de telemetría de varios SOC europeos, aproximadamente un 12% de las organizaciones con infraestructura Windows aún no han aplicado el parche correspondiente, lo que las convierte en objetivos potenciales.

El impacto económico de los incidentes de ransomware RansomExx varía, pero en campañas recientes se han solicitado rescates que oscilan entre 100.000 y 800.000 euros por incidente. Además, las empresas afectadas pueden enfrentarse a sanciones bajo el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) y la Directiva NIS2 en caso de exposición o pérdida de datos personales o servicios esenciales.

Medidas de Mitigación y Recomendaciones

1. Aplicación inmediata del parche de Microsoft correspondiente a CVE-2025-29824 en todos los sistemas Windows afectados (Windows 10/11, Server 2016/2019/2022).
2. Monitorización reforzada de logs de CLFS e identificación de patrones anómalos asociados a la explotación.
3. Despliegue de reglas YARA y detecciones personalizadas en EDR/SIEM para identificar muestras de PipeMagic y RansomExx.
4. Segmentación de red y limitación de privilegios en cuentas de usuario.
5. Pruebas de penetración periódicas y ejercicios de Red Team para validar la eficacia de los controles de seguridad.

Opinión de Expertos

Analistas de firmas como Mandiant y Kaspersky han destacado la sofisticación del exploit y la rapidez con la que actores de ransomware han integrado CVE-2025-29824 en sus cadenas de ataque. “La explotación de vulnerabilidades de escalada de privilegios locales sigue siendo una táctica clave para los grupos de ransomware, dado que facilita el movimiento lateral y la persistencia”, señala David López, consultor senior en ciberseguridad. Los expertos enfatizan la necesidad de una gestión ágil de parches y una detección proactiva de actividades sospechosas en endpoints.

Implicaciones para Empresas y Usuarios

Las organizaciones que no implementen las actualizaciones corren un riesgo significativo de sufrir interrupciones operativas y pérdidas económicas. Además, la exposición de datos personales puede derivar en sanciones regulatorias bajo GDPR y NIS2, así como en daños reputacionales. Los usuarios individuales, aunque menos afectados, deben igualmente mantener sus sistemas actualizados y evitar la ejecución de archivos sospechosos.

Conclusiones

La explotación activa de CVE-2025-29824 para desplegar PipeMagic y ransomware RansomExx subraya la importancia de la gestión proactiva de vulnerabilidades y el refuerzo de controles internos. La rápida integración de exploits por parte de actores maliciosos exige una respuesta ágil, basada en inteligencia de amenazas y colaboración intersectorial. Las empresas deben priorizar el parcheo, la monitorización avanzada y la capacitación continua de sus equipos de seguridad para mitigar riesgos emergentes.

(Fuente: feeds.feedburner.com)