AlertaCiberNews

Noticias de ciber seguridad

AlertaCiberNews

Noticias de ciber seguridad

Amenazas

Las nuevas tácticas de ciberataques desafían a los equipos SOC: cifrado, LoTL y movimiento lateral complican la detección

Introducción

La rápida evolución de las amenazas cibernéticas ha obligado a las organizaciones de todos los sectores a replantearse sus estrategias de defensa. En los últimos años, los actores maliciosos han perfeccionado técnicas avanzadas como el cifrado de comunicaciones, el uso de herramientas legítimas del sistema (Living-off-the-Land, LoTL) y el movimiento lateral dentro de entornos corporativos, con el objetivo de evadir los sistemas de defensa tradicionales y maximizar el impacto de sus campañas. Este escenario plantea grandes retos para los equipos de operaciones de seguridad (SOC), que deben adaptarse a un panorama de amenazas cada vez más complejo y sofisticado.

Contexto del Incidente o Vulnerabilidad

El incremento del uso de técnicas de evasión, como el cifrado de tráfico y el movimiento lateral, se ha visto reflejado en informes recientes de organismos internacionales y fabricantes de soluciones de ciberseguridad. Según el último informe anual de ENISA, más del 60% de los incidentes críticos en 2023 involucraron tácticas de LoTL, y el 45% de los ataques a grandes corporaciones incluyeron operaciones de movimiento lateral antes de la detección. Estas cifras evidencian que las defensas basadas en firmas o reglas estáticas son insuficientes para identificar ataques modernos, que aprovechan herramientas legítimas como PowerShell, PsExec o WMI para operar sin levantar sospechas.

Detalles Técnicos

Los vectores de ataque más utilizados en este contexto incluyen la explotación de vulnerabilidades conocidas (por ejemplo, CVE-2023-23397 en Microsoft Outlook, ampliamente explotada en campañas de spear phishing y acceso inicial), así como técnicas TTP catalogadas en el marco MITRE ATT&CK, tales como:

– T1071 (Application Layer Protocol): para comunicaciones cifradas y exfiltración de datos.
– T1059 (Command and Scripting Interpreter): ejecución de scripts en PowerShell o Bash.
– T1210 (Exploitation of Remote Services): para pivotar y moverse lateralmente.
– T1021 (Remote Services): abuso de RDP, SMB y WinRM.

Asimismo, se han observado indicadores de compromiso (IoC) asociados al uso de frameworks como Cobalt Strike y Metasploit, empleados tanto en fases de post-explotación como en persistencia. Estos frameworks permiten a los atacantes cifrar las comunicaciones entre los sistemas comprometidos y sus servidores de mando y control (C2), dificultando la inspección del tráfico por parte de los sistemas IDS/IPS tradicionales.

Impacto y Riesgos

El impacto de estas técnicas es significativo: el tiempo medio de permanencia de los atacantes en las redes corporativas (dwell time) ha aumentado, alcanzando los 21 días en 2023 según Mandiant, lo que incrementa la probabilidad de robo de información sensible, sabotaje o despliegue de ransomware. Las pérdidas económicas asociadas a incidentes que aprovechan movimiento lateral y cifrado superan los 4,5 millones de euros de media por brecha, según el informe de IBM Security.

Desde una perspectiva legal, estos incidentes pueden suponer graves incumplimientos de la GDPR y la directiva NIS2, exponiendo a las organizaciones a sanciones de hasta el 4% de su facturación anual global.

Medidas de Mitigación y Recomendaciones

Para contrarrestar estas amenazas, los expertos recomiendan:

– Implementar soluciones de EDR/XDR con capacidad de análisis de comportamiento y detección de anomalías.
– Desplegar segmentación de red efectiva y restringir privilegios de acceso lateral.
– Monitorizar el uso de herramientas administrativas y establecer alertas para actividades sospechosas en PowerShell, RDP y SMB.
– Adoptar soluciones de inspección profunda de tráfico (SSL inspection) para identificar comunicaciones maliciosas cifradas.
– Actualizar y parchear sistemas críticos de forma prioritaria, especialmente ante vulnerabilidades explotadas activamente.
– Realizar simulacros de ataque y ejercicios de red team para evaluar la resiliencia ante técnicas LoTL y movimiento lateral.

Opinión de Expertos

Según Javier Martínez, CISO de una multinacional tecnológica, “la clave está en la visibilidad y la contextualización de los eventos. No basta con recolectar logs; hay que correlacionar y entender el comportamiento normal para identificar desviaciones sutiles”. Por su parte, especialistas de CCN-CERT subrayan la importancia de compartir inteligencia de amenazas y adoptar una postura proactiva frente a las nuevas tácticas de los adversarios.

Implicaciones para Empresas y Usuarios

Las organizaciones deben asumir que el perímetro ha desaparecido y que los atacantes pueden operar con herramientas legítimas sin ser detectados durante semanas. Esto requiere una revisión profunda de las políticas de seguridad, inversiones en tecnologías orientadas a la detección avanzada y una formación continua de los equipos SOC y los usuarios.

Conclusiones

La sofisticación de los ataques mediante cifrado, LoTL y movimiento lateral marca un antes y un después en la ciberseguridad corporativa. Solo aquellas organizaciones capaces de adaptarse e invertir en inteligencia, visibilidad y respuesta rápida podrán minimizar los riesgos y cumplir con los requisitos normativos actuales.

(Fuente: feeds.feedburner.com)