Microsoft refuerza el modo IE en Edge tras ataques con exploits 0-day y técnicas de ingeniería social
Introducción
Microsoft ha anunciado una importante actualización de seguridad en el modo de compatibilidad con Internet Explorer (IE Mode) integrado en su navegador Edge, tras detectar actividades maliciosas por parte de actores de amenaza desconocidos. Según la compañía, la revisión responde a “informes creíbles” recibidos en agosto de 2025, que alertaban sobre el uso indebido de esta funcionalidad para obtener acceso no autorizado a dispositivos de usuarios. Estos incidentes ponen de manifiesto los riesgos asociados a la compatibilidad con tecnologías legadas y la constante evolución de las tácticas empleadas por los ciberdelincuentes.
Contexto del Incidente o Vulnerabilidad
El modo IE en Edge fue diseñado para facilitar la transición de las organizaciones desde aplicaciones y sitios web basados en Internet Explorer a plataformas modernas, permitiendo la continuidad operativa de servicios críticos dependientes de tecnologías antiguas. Sin embargo, esta característica se ha convertido en objetivo recurrente de atacantes, que aprovechan vulnerabilidades heredadas y la falta de parches en componentes como el motor de scripting JavaScript. La última oleada de ataques se apoya en exploits 0-day —vulnerabilidades desconocidas y sin parche— así como en técnicas de ingeniería social para engañar a los usuarios y eludir controles de seguridad.
Detalles Técnicos: CVE, Vectores de Ataque y TTP
Los ataques identificados en agosto de 2025 explotaron al menos dos vulnerabilidades 0-day en el motor JavaScript de Internet Explorer, integradas en Edge a través de IE Mode. Aunque Microsoft no ha publicado aún los identificadores CVE oficiales, fuentes del sector apuntan a que los fallos permitirían la ejecución remota de código (RCE) al visitar sitios web especialmente manipulados. La cadena de ataque suele comenzar con correos electrónicos de phishing o enlaces maliciosos que persuaden al usuario para abrir páginas comprometidas en IE Mode.
Según la matriz MITRE ATT&CK, los TTP observados incluyen técnicas como Spear Phishing Link (T1566.002), Exploit Public-Facing Application (T1190) y User Execution (T1204). Una vez explotada la vulnerabilidad, los actores consiguen ejecutar payloads que establecen comunicación con servidores C2 (Command and Control), empleando frameworks conocidos como Cobalt Strike para persistencia y movimiento lateral en la red.
Entre los Indicadores de Compromiso (IoC) detectados destacan hashes de archivos maliciosos, direcciones IP asociadas a infraestructuras de C2 y artefactos de Metasploit utilizados como parte del proceso de explotación. Se estima que el 8% de los entornos empresariales que mantienen el IE Mode activo han sido objeto de intentos de explotación.
Impacto y Riesgos
El impacto de estos incidentes es significativo, especialmente para organizaciones que dependen todavía de aplicaciones web legadas. La explotación exitosa de las vulnerabilidades permite a los atacantes obtener control total sobre el sistema afectado, acceder a información sensible, instalar malware adicional y pivotar hacia otros equipos en la red corporativa. El riesgo se ve incrementado por la dificultad de detectar estos ataques, ya que IE Mode hereda muchas de las limitaciones de seguridad de Internet Explorer y puede pasar inadvertido en entornos con soluciones de monitorización insuficientes.
En términos económicos, los expertos estiman pérdidas potenciales superiores a los 70 millones de euros en costes asociados a incidentes de ransomware y robo de datos, sin contar sanciones regulatorias por incumplimiento de normativas como el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) y la Directiva NIS2 sobre ciberseguridad.
Medidas de Mitigación y Recomendaciones
Microsoft ha desplegado una actualización de emergencia para Edge que corrige las vulnerabilidades identificadas y endurece las políticas de ejecución de código en IE Mode. Se recomienda a los administradores de sistemas aplicar los parches lo antes posible y revisar las configuraciones de grupo (GPO) para restringir el uso de IE Mode únicamente a los sitios estrictamente necesarios.
Adicionalmente, se aconseja:
– Deshabilitar IE Mode en dispositivos que no requieran compatibilidad con aplicaciones legadas.
– Monitorizar activamente logs y tráfico de red en busca de IoC asociados a los ataques descritos.
– Implementar soluciones EDR y segmentación de red para limitar el movimiento lateral.
– Formar a los usuarios en la detección de intentos de phishing y buenas prácticas de navegación.
– Auditar regularmente las aplicaciones web internas para eliminar dependencias de tecnologías obsoletas.
Opinión de Expertos
Analistas de ciberseguridad y responsables de SOC coinciden en que las funciones de compatibilidad con software legado representan un vector de ataque crítico en el contexto actual. “IE Mode puede ser una herramienta útil para la continuidad operativa, pero también un talón de Aquiles si no se gestiona con políticas de seguridad estrictas”, señala Marta López, consultora de ciberseguridad. Otros expertos subrayan la necesidad de acelerar la migración hacia tecnologías modernas y de mantener actualizados tanto el navegador como los sistemas operativos subyacentes.
Implicaciones para Empresas y Usuarios
Para las empresas, el incidente refuerza la importancia de revisar la exposición a componentes legados y de implementar estrategias de gestión de vulnerabilidades robustas. El uso de IE Mode debe ser supervisado activamente, con acceso limitado y controles adicionales. Los usuarios, por su parte, deben extremar la precaución ante correos electrónicos y enlaces sospechosos, y reportar cualquier comportamiento anómalo al departamento de TI.
Conclusiones
El caso reciente de explotación de IE Mode en Microsoft Edge pone de manifiesto el delicado equilibrio entre compatibilidad y seguridad. A medida que los atacantes perfeccionan sus técnicas y buscan nuevas superficies de ataque, la gestión proactiva de componentes legados y la actualización constante de las defensas cibernéticas se vuelven prioritarias. Organizaciones y usuarios deben estar alerta, aplicar las recomendaciones indicadas y considerar la eliminación progresiva de dependencias de tecnologías obsoletas para minimizar el riesgo ante futuras amenazas.
(Fuente: feeds.feedburner.com)
