## Nuevo grupo de extorsión expone datos robados en ataques masivos a Salesforce
### Introducción
En las últimas semanas, un grupo de extorsión ha puesto en jaque a decenas de organizaciones tras lanzar un portal de filtración de datos específicos de Salesforce. Este sitio web, orientado a presionar públicamente a las víctimas, publica muestras de información robada en una reciente oleada de brechas de seguridad en entornos Salesforce. La aparición de este grupo y su modus operandi representan una amenaza creciente para la cadena de suministro digital y plantean nuevos retos a los responsables de ciberseguridad.
### Contexto del Incidente
Salesforce, una de las plataformas CRM más implantadas en el sector empresarial, ha sido el objetivo de una campaña coordinada de ataques que ha culminado en el robo de información sensible de múltiples compañías. El grupo de extorsión, cuya identidad aún no ha sido atribuida formalmente por las principales firmas de threat intelligence, ha aprovechado la tendencia actual hacia la digitalización y la creciente dependencia de servicios en la nube para maximizar el impacto de sus acciones.
El portal, similar a los leak sites de ransomware, ha comenzado a publicar datos parciales de las empresas afectadas para aumentar la presión y forzar el pago de rescates. Entre las víctimas figuran compañías de sectores críticos, incluyendo finanzas, retail y tecnología, tanto en Europa como en Norteamérica.
### Detalles Técnicos
#### Vulnerabilidades y Vectores de Ataque
Aunque Salesforce en sí mismo no ha reportado recientemente vulnerabilidades críticas conocidas (CVE), los analistas apuntan a una explotación combinada de configuraciones inseguras (incluso errores en el control de acceso y autenticación multifactor no implementada), ingeniería social y técnicas de phishing dirigidas a usuarios con privilegios elevados. El grupo atacante ha empleado tácticas de credential stuffing y explotación de APIs expuestas o mal configuradas.
Dentro del marco MITRE ATT&CK, las técnicas identificadas incluyen:
– **T1078 – Valid Accounts:** Uso de credenciales válidas obtenidas por phishing.
– **T1190 – Exploit Public-Facing Application:** Explotación de interfaces API REST/SOAP expuestas.
– **T1566 – Phishing:** Campañas de spear phishing sobre administradores de Salesforce.
– **T1552 – Unsecured Credentials:** Extracción de credenciales almacenadas en scripts o repositorios de código.
Se han detectado indicadores de compromiso (IoC) como accesos sospechosos a endpoints `/services/data/vXX.0/sobjects`, direcciones IP asociadas a nodos de Tor y muestras de scripts automatizados para la extracción masiva de datos (dump).
#### Herramientas y Frameworks
Algunos informes señalan la posible integración de herramientas como Metasploit y módulos personalizados para automatizar la explotación de APIs de Salesforce. También se han observado rastros de Cobalt Strike en etapas posteriores del ataque, utilizado para mantener el acceso y exfiltrar conjuntos de datos voluminosos.
### Impacto y Riesgos
El impacto de esta campaña es significativo. Se estima que más de 60 empresas han visto comprometidos datos sensibles, incluyendo información de clientes, detalles de ventas, documentos internos y credenciales de acceso. La publicación de muestras en el leak site incrementa el riesgo de daño reputacional, sanciones regulatorias (especialmente bajo GDPR y NIS2) y potenciales demandas colectivas.
Según estimaciones preliminares, el coste medio de una brecha de este tipo puede superar los 4 millones de euros por compañía, sumando los gastos de contención, notificación, recuperación y daños reputacionales. Además, la disponibilidad pública de parte de los datos expande el riesgo de ataques de cadena de suministro y fraudes secundarios.
### Medidas de Mitigación y Recomendaciones
Los equipos de ciberseguridad deben actuar con urgencia aplicando las siguientes medidas:
1. **Auditoría y Revisión de Accesos:** Revisar y limitar los privilegios de usuarios en Salesforce, eliminando cuentas innecesarias y aplicando el principio de mínimo privilegio.
2. **Activación Obligatoria de MFA:** Implementar autenticación multifactor para todos los accesos, especialmente administradores y cuentas con privilegios elevados.
3. **Monitorización de Accesos y Análisis de Logs:** Identificar patrones de acceso anómalos, requiriendo el uso de herramientas SIEM y scripts de correlación de eventos.
4. **Hardening de APIs:** Restringir el acceso a APIs únicamente a direcciones IP de confianza y monitorizar el uso de endpoints sensibles.
5. **Concienciación y Formación:** Refuerzo de campañas de formación sobre phishing dirigido y mejores prácticas ante amenazas de ingeniería social.
6. **Plan de Respuesta a Incidentes:** Actualización de los playbooks de respuesta, incluyendo canales de notificación y procedimientos de contención específicos para entornos SaaS.
### Opinión de Expertos
Especialistas en ciberseguridad como Fernando Muñoz (CISO de una multinacional europea) advierten: “El auge de los leak sites como herramienta de presión pública marca un cambio de paradigma en la extorsión digital. Ya no basta con proteger los activos internos; la seguridad en la nube y la visibilidad sobre la cadena de suministro son críticas”.
Desde el sector del threat intelligence, se subraya la importancia de la monitorización proactiva de credenciales filtradas en mercados clandestinos y el fortalecimiento de los controles de acceso sobre SaaS, especialmente en plataformas tan críticas y extendidas como Salesforce.
### Implicaciones para Empresas y Usuarios
Las empresas deben asumir que la exposición de datos en plataformas de filtración pública puede derivar no solo en pérdidas económicas, sino en graves consecuencias legales y regulatorias. La notificación a los afectados y a las autoridades de protección de datos es obligatoria bajo GDPR. Por su parte, los usuarios finales pueden verse expuestos a fraudes, suplantación de identidad y campañas de phishing secundarias.
El incidente también pone de relieve la necesidad de revisar acuerdos de nivel de servicio (SLA) y responsabilidades compartidas en la nube, así como de adaptar las políticas de ciberseguridad al nuevo contexto de amenazas.
### Conclusiones
La aparición de este grupo de extorsión y su leak site sobre datos de Salesforce confirma la evolución de las amenazas hacia modelos más públicos y disruptivos de presión. Ante este nuevo escenario, el refuerzo de las medidas de seguridad en entornos SaaS y la monitorización continua se convierten en elementos esenciales para la protección de activos corporativos. La colaboración entre empresas, proveedores y organismos reguladores será clave para mitigar el impacto de este tipo de ataques.
(Fuente: www.bleepingcomputer.com)
