AlertaCiberNews

Noticias de ciber seguridad

AlertaCiberNews

Noticias de ciber seguridad

Amenazas

**Nuevos ataques mediante imágenes manipuladas comprometen la seguridad de sistemas de IA generativa**

### 1. Introducción

La creciente integración de sistemas de inteligencia artificial generativa en el procesamiento de datos ha abierto la puerta a nuevas superficies de ataque. Investigadores de ciberseguridad han identificado recientemente una técnica innovadora que permite el robo de datos de usuarios mediante la inyección de prompts maliciosos en imágenes, las cuales son procesadas posteriormente por modelos de lenguaje de gran escala (LLM). Este vector de ataque plantea serios desafíos para la protección de datos y la integridad de los sistemas basados en IA, especialmente en sectores donde se manejan datos sensibles y cumplimiento normativo estricto.

### 2. Contexto del Incidente o Vulnerabilidad

La vulnerabilidad se detecta en flujos de trabajo donde las imágenes capturadas o subidas por usuarios son sometidas a un proceso de reconocimiento óptico de caracteres (OCR) o análisis de contenido antes de ser entregadas a un LLM para su procesamiento adicional (por ejemplo, ChatGPT, Google Gemini o modelos basados en Llama). Plataformas que incorporan funciones multimodales o asistentes empresariales basados en IA son especialmente susceptibles.

El vector de ataque aprovecha la confianza implícita en los datos extraídos de imágenes. Un atacante inserta texto oculto o disimulado en la imagen (steganografía, manipulación de píxeles o superposición de capas semi-transparentes), de modo que los sistemas automáticos lo interpretan como instrucciones válidas (prompt injection). El LLM, al recibir los datos extraídos, actúa siguiendo las instrucciones maliciosas, lo que puede derivar en la exfiltración de información sensible, manipulación de respuestas o ejecución de comandos no autorizados.

### 3. Detalles Técnicos

#### CVE y vectores de ataque

Aunque no se ha asignado aún un CVE específico al ataque, las condiciones técnicas corresponden a una variante avanzada de prompt injection, combinada con técnicas de steganografía digital y manipulación de OCR. Este enfoque elude controles tradicionales de filtrado de texto, ya que el contenido malicioso está embebido en imágenes aparentemente inofensivas.

#### Tácticas, Técnicas y Procedimientos (TTP) – MITRE ATT&CK

– **T1566.001 (Phishing: Spearphishing Attachment):** El envío de imágenes manipuladas como adjuntos en correos o sistemas de mensajería.
– **T1204.002 (User Execution: Malicious File):** Requiere que el usuario o sistema automatizado procese la imagen.
– **T1608.001 (Stage Capabilities: Upload Malware):** Carga de imágenes preparadas en sistemas que las procesan automáticamente.
– **T1114.001 (Email Collection: Local Email Collection):** El LLM puede ser inducido a extraer y filtrar datos personales.

#### Indicadores de Compromiso (IoC)

– Imágenes con patrones de ruido, capas semitransparentes o texto de bajo contraste.
– Prompts extraídos del flujo OCR que contienen instrucciones atípicas (“Ignore previous instructions and…”).
– Actividad anómala en logs de sistemas LLM, como solicitudes de datos no habituales tras el procesamiento de imágenes.

#### Herramientas y frameworks

Hasta la fecha, no se ha reportado la integración de esta técnica en frameworks públicos como Metasploit o Cobalt Strike, pero sí existen PoC en repositorios de Github que demuestran la viabilidad del ataque.

### 4. Impacto y Riesgos

El impacto potencial es elevado, especialmente en entornos donde los LLM tienen acceso a información confidencial o funcionalidades privilegiadas. Entre los riesgos identificados:

– **Exfiltración de datos personales o corporativos:** El modelo puede ser inducido a entregar respuestas que incluyan información sensible procesada previamente.
– **Manipulación del comportamiento del LLM:** Instrucciones injertadas pueden alterar la lógica de negocio o las decisiones del asistente.
– **Riesgos regulatorios:** Incumplimiento de GDPR, NIS2 y otros marcos regulatorios relacionados con la protección de datos.
– **Vectores de escalada:** En plataformas SaaS, un exploit podría propagarse a cuentas o sesiones adyacentes.

Según estimaciones preliminares, cerca del 30% de los sistemas multimodales que integran OCR y LLM podrían estar expuestos si no implementan medidas de saneamiento robusto.

### 5. Medidas de Mitigación y Recomendaciones

– **Sanitización de datos post-OCR:** Implementar filtros de validación y limpieza exhaustiva de texto antes de entregarlo al LLM.
– **Detección de steganografía y manipulación de imágenes:** Utilizar herramientas de análisis forense de imágenes y detección automática de texto oculto.
– **Restricción de privilegios del LLM:** Limitar el acceso a información sensible y capacidades de ejecución.
– **Auditoría y monitorización:** Revisar logs de uso y activar alertas ante patrones de extracción inusuales.
– **Formación y concienciación:** Instruir a los equipos sobre los nuevos vectores de ataque y mejores prácticas.

### 6. Opinión de Expertos

Expertos en ciberseguridad, como investigadores del equipo de IA de la Universidad de Maryland y laboratorios de seguridad de grandes proveedores cloud, subrayan la urgencia de abordar este vector. “La confluencia de OCR automatizado y LLM crea una cadena de confianza que puede ser explotada a través de la manipulación de imágenes. Es imprescindible romper el eslabón débil mediante una validación estricta y pruebas de robustez adversarial”, señala el Dr. Javier Carretero, especialista en IA segura.

### 7. Implicaciones para Empresas y Usuarios

Las organizaciones que integran IA generativa en procesos empresariales deben revisar urgentemente sus pipelines de entrada de datos multimodales. El riesgo afecta tanto a plataformas internas (asistentes corporativos, chatbots de soporte, procesamiento documental) como a servicios expuestos a terceros. Los usuarios finales, por su parte, deben ser advertidos sobre la posibilidad de que imágenes aparentemente legítimas sean vectores de ataque y evitar la integración automática sin supervisión.

### 8. Conclusiones

Este nuevo vector de ataque mediante inyección de prompts en imágenes procesadas por sistemas de IA generativa representa una amenaza significativa y emergente para la ciberseguridad empresarial. La convergencia de OCR y LLM requiere un rediseño de las estrategias de defensa, con controles específicos para el saneamiento de entradas y la detección de patrones maliciosos. El cumplimiento normativo y la protección de datos personales y corporativos están en juego, por lo que es crítico actuar de manera proactiva y multidisciplinar para mitigar estos riesgos.

(Fuente: www.bleepingcomputer.com)