AlertaCiberNews

Noticias de ciber seguridad

AlertaCiberNews

Noticias de ciber seguridad

Amenazas

Qilin consolida su posición como uno de los grupos de ransomware más activos en 2025

Introducción

El panorama del cibercrimen sigue evolucionando con rapidez y sofisticación. En 2025, el grupo de ransomware Qilin, también conocido como Agenda, Gold Feather y Water Galura, ha logrado consolidarse como una de las amenazas más persistentes y prolíficas dentro del ecosistema de ataques ransomware-as-a-service (RaaS). Durante los últimos meses, la organización ha superado la cifra de 40 víctimas mensuales —con la excepción de enero—, alcanzando un pico de 100 casos publicados en su sitio de filtraciones en junio. Este crecimiento sitúa a Qilin como un actor clave en las estrategias de extorsión digital, con un impacto notable sobre empresas de todos los sectores y geografías.

Contexto del Incidente o Vulnerabilidad

La operación Qilin comenzó a ganar notoriedad a mediados de 2022, pero ha sido en el primer semestre de 2025 cuando ha experimentado su mayor expansión. Su modelo RaaS permite que afiliados externos utilicen su infraestructura y malware para perpetrar ataques, a cambio de una comisión sobre los rescates. Este enfoque descentralizado ha multiplicado su capacidad operativa y ha dificultado la atribución directa de los ataques. El grupo gestiona un portal de filtración de datos, donde expone información robada a sus víctimas como parte de la estrategia de doble extorsión, amenazando con la publicación de datos sensibles si no se paga el rescate.

Detalles Técnicos

Qilin emplea una serie de variantes de ransomware personalizadas, muchas de las cuales se han observado desplegadas mediante vectores de ataque clásicos y tácticas asociadas al framework MITRE ATT&CK. Entre los métodos de acceso inicial identificados (T1190, T1078), destacan la explotación de vulnerabilidades en servicios expuestos (como RDP y VPN), así como campañas de phishing dirigidas. Las versiones más recientes del ransomware de Qilin han sido detectadas afectando principalmente a sistemas Windows Server 2016, 2019 y 2022, aunque también existen muestras compatibles con Linux, lo que evidencia una estrategia multiplataforma.

El ransomware cifra los archivos mediante algoritmos AES-256 y RSA-2048, eliminando las copias de seguridad locales (T1490) e intentando deshabilitar soluciones EDR a través de scripts PowerShell (T1059.001). Los indicadores de compromiso (IoC) incluyen hashes de muestras específicas, direcciones IP de C2 y artefactos de malware que se han observado en incidentes recientes. Existen módulos de Qilin integrados en frameworks como Metasploit y Cobalt Strike para facilitar el movimiento lateral (T1021) y la escalada de privilegios (T1068).

Impacto y Riesgos

El impacto de Qilin es significativo tanto en términos económicos como operativos. Según estimaciones recientes, el grupo ha acumulado más de 200 víctimas desde enero de 2025, con rescates exigidos que oscilan entre 100.000 y 5 millones de dólares, dependiendo del perfil de la organización afectada. Sectores críticos como manufactura, sanidad, logística y educación han sido especialmente golpeados. La amenaza de la filtración de datos agrava el riesgo de sanciones en virtud del GDPR y la futura directiva NIS2, especialmente para empresas europeas que gestionan información personal o infraestructuras esenciales.

Medidas de Mitigación y Recomendaciones

La mitigación frente a Qilin requiere una aproximación integral. Se recomienda:

– Mantener los sistemas operativos y aplicaciones actualizados, priorizando la corrección de vulnerabilidades explotadas en acceso remoto (CVE-2023-23397, CVE-2024-21338, entre otras).
– Desplegar autenticación multifactor (MFA) en todos los accesos remotos y administrativos.
– Monitorizar logs de seguridad en busca de patrones anómalos asociados a TTPs de Qilin y sus afiliados.
– Implementar segmentación de red y restricciones de privilegios locales.
– Realizar copias de seguridad fuera de línea y probar periódicamente los procesos de restauración.
– Fortalecer la concienciación y formación interna frente a ataques de phishing.

Opinión de Expertos

Analistas del sector, como los equipos de inteligencia de amenazas de Group-IB y Recorded Future, destacan la capacidad de adaptación de Qilin y su rápida adopción de nuevas vulnerabilidades. Según Elena García, CISO de una multinacional europea, “lo preocupante de Qilin es la combinación de herramientas sofisticadas, agilidad en la explotación de nuevas brechas y un modelo RaaS que multiplica su alcance global”.

Implicaciones para Empresas y Usuarios

Las empresas deben prepararse para un entorno donde la amenaza ransomware es ubicua y dinámica. El auge de Qilin subraya la importancia de contar con planes de respuesta a incidentes actualizados, así como la necesidad de realizar simulacros de recuperación ante escenarios de doble extorsión. Para los usuarios, la concienciación sobre ingeniería social y la protección de credenciales sigue siendo una línea de defensa crítica.

Conclusiones

Qilin representa la vanguardia del ransomware como servicio en 2025, combinando sofisticación técnica, agilidad operativa y una estructura de afiliados que desafía las defensas convencionales. La colaboración entre equipos de seguridad, el refuerzo de medidas proactivas y la adaptación continua serán esenciales para mitigar el impacto de este tipo de amenazas en los próximos meses.

(Fuente: feeds.feedburner.com)