AlertaCiberNews

Noticias de ciber seguridad

AlertaCiberNews

Noticias de ciber seguridad

Amenazas

Ransomware compromete los datos de más de 10.000 personas tras un ataque a MathWorks

Introducción

El sector del software científico y de simulación ha sido sacudido recientemente por la confirmación de un incidente de seguridad significativo en MathWorks, la empresa responsable del popular entorno de programación MATLAB y Simulink. Según la propia compañía, un grupo de ransomware logró penetrar sus sistemas en abril de 2024, accediendo y exfiltrando información personal de más de 10.000 individuos. Este ataque pone de manifiesto la creciente sofisticación de las amenazas dirigidas a empresas tecnológicas y subraya la necesidad de mantener una postura de seguridad proactiva y actualizada.

Contexto del Incidente

MathWorks es una referencia mundial en el desarrollo de software para ingeniería, simulación y análisis matemático, con una base de clientes que abarca universidades, instituciones de investigación y grandes corporaciones industriales. El incidente detectado en abril de 2024 no solo afecta a la reputación de la compañía, sino que también plantea serios interrogantes sobre la seguridad de la información sensible gestionada por proveedores de software crítico.

La compañía ha confirmado que el actor de amenazas logró acceder a sistemas internos mediante técnicas avanzadas, sustrayendo datos personales de empleados y clientes. Aunque MathWorks ha declarado que los productos MATLAB y Simulink no se han visto comprometidos en cuanto a su código fuente, la fuga de datos puede tener implicaciones legales y operativas considerables.

Detalles Técnicos del Ataque

El ataque ha sido atribuido a un grupo de ransomware conocido, aunque MathWorks no ha especificado públicamente su identidad. Fuentes independientes señalan que la operación presenta similitudes con los modus operandi de bandas como LockBit o BlackCat/ALPHV, que en los últimos meses han intensificado sus campañas contra empresas tecnológicas.

Según la información disponible, los atacantes aprovecharon una vulnerabilidad no identificada previamente (posible zero-day) en uno de los portales internos de la compañía. La explotación habría permitido la escalada de privilegios y el movimiento lateral hasta alcanzar servidores con información personal y de recursos humanos. Se estima que los datos exfiltrados incluyen nombres, direcciones, números de la seguridad social y detalles de contacto.

En términos de Tácticas, Técnicas y Procedimientos (TTP), se han observado patrones alineados con MITRE ATT&CK, incluyendo:

– Initial Access (T1190): Explotación de vulnerabilidades en aplicaciones web.
– Privilege Escalation (T1068): Uso de exploits locales para elevar privilegios.
– Lateral Movement (T1021): Acceso remoto a otros sistemas mediante credenciales capturadas.
– Data Exfiltration (T1041): Uso de canales cifrados para transferir archivos fuera de la red.

No se ha hecho público un CVE concreto asociado a este incidente, aunque se especula que frameworks como Cobalt Strike y herramientas de post-explotación automatizada estuvieron involucradas, según análisis forense preliminar. Hasta la fecha, no se han detectado exploits públicos específicos, si bien la comunidad de ciberseguridad permanece alerta ante posibles publicaciones en foros clandestinos.

Impacto y Riesgos

La filtración de datos afecta a más de 10.000 personas, incluyendo empleados actuales, antiguos y posiblemente clientes de MathWorks. La información robada puede ser utilizada para campañas de phishing altamente dirigidas, fraudes de identidad y ataques adicionales contra las entidades vinculadas.

El riesgo para los sistemas empresariales es significativo, ya que el acceso a datos personales puede facilitar ataques de ingeniería social contra administradores de sistemas, analistas SOC o incluso desarrolladores, poniendo en jaque la cadena de suministro digital.

Además, la exposición de datos sensibles coloca a la empresa en una posición delicada frente a regulaciones como el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) y la directiva NIS2, con posibles sanciones económicas que podrían superar los 20 millones de euros o el 4% de la facturación global.

Medidas de Mitigación y Recomendaciones

MathWorks ha iniciado un proceso de notificación a los afectados y está colaborando con las autoridades competentes y firmas de ciberseguridad externas para investigar el alcance real del incidente. Entre las acciones inmediatas recomendadas para el sector destacan:

– Revisión y parcheo urgente de todas las aplicaciones web expuestas.
– Auditoría exhaustiva de privilegios y accesos en sistemas críticos.
– Monitorización avanzada de endpoints y detección de movimientos laterales anómalos (EDR, XDR).
– Refuerzo de autenticación multifactor (MFA) en todos los accesos remotos.
– Simulacros regulares de respuesta ante incidentes y análisis de logs históricos.

Opinión de Expertos

Especialistas en seguridad consultados subrayan que este ataque confirma la tendencia creciente de los grupos ransomware de dirigirse a proveedores de software científico y académico, tradicionalmente menos protegidos que los del ámbito financiero o sanitario. “La cadena de suministro digital sigue siendo un vector de alto riesgo. Los proveedores como MathWorks deben asumir que son objetivos prioritarios y adaptar su postura defensiva en consecuencia”, señala un analista de amenazas de Kaspersky.

Implicaciones para Empresas y Usuarios

Las organizaciones que utilicen software de MathWorks deben estar atentas a posibles intentos de suplantación de identidad y reforzar sus controles internos de acceso. Es recomendable revisar la exposición de cuentas y realizar campañas de concienciación para empleados y usuarios finales.

Las empresas afectadas por la brecha deberán evaluar obligaciones de notificación según GDPR y NIS2, así como preparar documentación de respuesta ante posibles auditorías regulatorias.

Conclusiones

El incidente sufrido por MathWorks ilustra el alto nivel de amenaza al que están expuestos los proveedores de software crítico y la necesidad de mantener procesos de seguridad robustos y actualizados. La colaboración entre empresas, organismos reguladores y expertos será clave para mitigar riesgos futuros y adaptarse a un entorno de amenazas cada vez más sofisticado y orientado al beneficio económico.

(Fuente: www.bleepingcomputer.com)