AlertaCiberNews

Noticias de ciber seguridad

AlertaCiberNews

Noticias de ciber seguridad

Amenazas

ShinyHunters y Scattered Spider intensifican ataques de extorsión de datos dirigidos a clientes de Salesforce

Introducción

El panorama de amenazas continúa evolucionando rápidamente, y uno de los focos de preocupación más recientes se centra en una campaña de extorsión de datos que afecta a clientes de Salesforce. Según investigaciones recientes, los conocidos grupos de ciberdelincuentes ShinyHunters y Scattered Spider han unido fuerzas, lo que ha provocado un cambio significativo en las tácticas empleadas y ha ampliado el espectro de víctimas potenciales, con especial atención a entidades del sector financiero y proveedores de servicios tecnológicos. Este artículo analiza en detalle el contexto, vectores de ataque, riesgos y recomendaciones clave para profesionales de la ciberseguridad que deban afrontar esta amenaza emergente.

Contexto del Incidente

Históricamente, ShinyHunters ha sido identificado como un grupo especializado en robo de credenciales y exfiltración de bases de datos, involucrado en brechas de gran impacto desde 2020, afectando a organizaciones como Tokopedia y Microsoft. Por su parte, Scattered Spider ha destacado por su uso de técnicas sofisticadas de ingeniería social y su orientación al spear phishing y ransomware, principalmente contra infraestructuras críticas y grandes corporaciones. La colaboración entre ambos actores ha derivado en una campaña dirigida a clientes de Salesforce, una de las plataformas SaaS más extendidas en empresas de todo el mundo, incluyendo sectores regulados bajo GDPR y NIS2.

Los investigadores alertan de que, tras una primera oleada centrada en la obtención de credenciales y exfiltración de datos, los atacantes han pivotado hacia técnicas de extorsión directa. La amenaza se extiende especialmente a compañías de servicios financieros y tecnológicos, sectores que gestionan información sensible y valiosa.

Detalles Técnicos: Vectores de Ataque y TTPs

La campaña actual explota diversas vulnerabilidades y debilidades en la gestión de identidades y accesos a Salesforce. No se ha reportado una vulnerabilidad específica (como un CVE concreto) en el core de la plataforma, sino que se aprovechan prácticas deficientes en el ciclo de vida de credenciales y configuraciones inseguras en las integraciones con terceros.

Vectores de ataque observados:

– **Phishing y Spear Phishing**: Uso de campañas dirigidas para capturar credenciales de administradores y usuarios con privilegios elevados en Salesforce.
– **Ataques de fuerza bruta y password spraying**: Aprovechando contraseñas débiles o reutilizadas en cuentas de Salesforce.
– **Explotación de APIs**: Uso de tokens OAuth comprometidos y credenciales filtradas para acceder a datos sensibles a través de la API REST de Salesforce.
– **Ingeniería social avanzada**: Contacto directo con empleados para obtener acceso a sistemas internos bajo pretextos falsos.

TTPs según MITRE ATT&CK:

– **Initial Access (T1192, T1566)**: Phishing para obtener credenciales.
– **Credential Access (T1110, T1556)**: Brute Force y acceso a credenciales almacenadas.
– **Discovery (T1087, T1082)**: Enumeración de usuarios y recursos en Salesforce.
– **Exfiltration (T1041)**: Transferencia de grandes volúmenes de datos fuera de la organización.
– **Impact (T1486, T1490)**: Extorsión mediante amenaza de publicación de datos robados.

Indicadores de compromiso (IoC):

– Accesos no autorizados a través de direcciones IP asociadas a servicios de anonimización (VPN, Tor).
– Uso de herramientas automatizadas para interacción con la API de Salesforce (scripts personalizados, Postman, Metasploit modules).
– Exfiltración de grandes volúmenes de datos en horarios atípicos.

Impacto y Riesgos

El impacto potencial de esta campaña es elevado, especialmente para empresas sujetas a regulaciones estrictas como el GDPR o la inminente NIS2. La exfiltración de datos de clientes, financieros o estratégicos puede derivar en sanciones administrativas (hasta el 4% de la facturación anual, según el GDPR), pérdida de confianza, y daños irreversibles en la reputación corporativa.

Según estimaciones del sector, el 17% de las empresas que utilizan Salesforce tienen configuraciones de seguridad subóptimas, y se calcula que más de 120 organizaciones habrían sido objeto de intentos de acceso no autorizado en las últimas semanas, con demandas de rescate que oscilan entre 50.000 y 500.000 dólares en criptomonedas.

Medidas de Mitigación y Recomendaciones

– **Revisión y endurecimiento de políticas de autenticación**: Habilitar MFA obligatorio para todos los accesos, especialmente de administradores.
– **Auditoría de integraciones y aplicaciones conectadas**: Revocar tokens OAuth innecesarios y restringir permisos excesivos.
– **Monitorización proactiva de logs y actividad API**: Establecer alertas ante accesos fuera de patrón o transferencias masivas de datos.
– **Formación continua en ingeniería social**: Simulacros periódicos de phishing dirigidos a empleados de alto riesgo.
– **Gestión de incidentes y comunicación**: Preparar protocolos para informar a autoridades y afectados en caso de exfiltración (cumpliendo plazos GDPR/NIS2).

Opinión de Expertos

Expertos en ciberseguridad como Fernando Muñoz (CISO, Financial Services) señalan: “La colaboración entre grupos como ShinyHunters y Scattered Spider muestra un salto cualitativo en la profesionalización del cibercrimen. La explotación de plataformas SaaS obliga a revisar no sólo la seguridad técnica, sino también la gestión de riesgos de terceros”.

Implicaciones para Empresas y Usuarios

Las empresas deben asumir que la seguridad en la nube es un modelo de responsabilidad compartida. Una configuración deficiente, combinada con la creciente sofisticación de los actores de amenazas, puede poner en jaque activos críticos y desencadenar importantes consecuencias legales, económicas y operativas. La tendencia hacia ataques de extorsión y doble extorsión seguirá al alza, especialmente en sectores regulados y con datos de alto valor.

Conclusiones

La campaña conjunta de ShinyHunters y Scattered Spider contra clientes de Salesforce representa un serio aviso para el sector empresarial, especialmente para aquellos con alta exposición a datos sensibles. Es imprescindible reforzar controles técnicos, revisar integraciones y concienciar al personal para anticiparse a un modelo de ataque que evoluciona hacia la extorsión directa. La vigilancia continua, el cumplimiento normativo y la preparación frente a incidentes serán clave para mitigar el impacto de estas amenazas emergentes.

(Fuente: feeds.feedburner.com)