AlertaCiberNews

Noticias de ciber seguridad

AlertaCiberNews

Noticias de ciber seguridad

Amenazas

### Tres vulnerabilidades críticas en Google Gemini expusieron a usuarios a robo de datos y ataques de inyección

#### Introducción

En los últimos días, investigadores de ciberseguridad han revelado la existencia de tres vulnerabilidades de seguridad, ya corregidas, que afectaban directamente a Gemini, el asistente de inteligencia artificial de Google. Estos fallos, de gravedad considerable, abrían la puerta a ataques de inyección, exfiltración de datos sensibles y riesgos significativos de privacidad para millones de usuarios y organizaciones que dependen de la plataforma. El incidente pone de manifiesto los desafíos de seguridad inherentes a la integración masiva de modelos de IA generativa en servicios críticos y la necesidad de controles robustos en la protección de datos.

#### Contexto del Incidente

Gemini, anteriormente conocido como Bard, es la apuesta de Google en el campo de la inteligencia artificial generativa y los asistentes virtuales. Desde su lanzamiento, Gemini ha sido adoptado tanto por usuarios particulares como por empresas para tareas de búsqueda personalizada, automatización y asistencia conversacional. La rápida integración de Gemini en productos de Google Workspace, dispositivos Android y soluciones empresariales ha multiplicado la superficie de exposición, convirtiéndolo en un objetivo atractivo para atacantes.

Las vulnerabilidades fueron descubiertas y reportadas responsablemente por un equipo de investigadores independientes, quienes notificaron a Google a través de su programa de recompensas de errores (Vulnerability Reward Program, VRP). La compañía ha confirmado que los fallos ya han sido solventados y no existen indicios de explotación activa previa a su corrección.

#### Detalles Técnicos

Las vulnerabilidades identificadas afectan a distintos componentes del ecosistema Gemini:

1. **CVE-2024-XXXXX – Search Injection en Search Personalization Model:**
La primera vulnerabilidad permitía a un atacante manipular las consultas de búsqueda personalizadas de Gemini. Aprovechando la ausencia de una correcta sanitización de entradas, un actor malicioso podía inyectar comandos o enlaces maliciosos en el flujo de búsqueda, alterando los resultados y exponiendo información privada del usuario.
– **TTP MITRE ATT&CK relevantes:** TA0001 (Initial Access), T1190 (Exploit Public-Facing Application), T1059 (Command and Scripting Interpreter).
– **IoC:** URLs anómalas, patrones de búsqueda no habituales en logs de tráfico.

2. **CVE-2024-YYYYY – Log-to-Prompt Injection en Gemini Cloud:**
La segunda vulnerabilidad explotaba la relación entre los registros de eventos (logs) y las solicitudes de prompt (entrada del usuario). El fallo permitía que entradas manipuladas en los logs fueran ejecutadas como parte de un prompt de IA, abriendo la puerta a la ejecución de cargas maliciosas y extracción de datos contextuales del usuario.
– **TTP:** TA0008 (Lateral Movement), T1566 (Phishing), T1204 (User Execution).
– **IoC:** Actividad inusual en los logs de Gemini Cloud, prompts generados con comandos embebidos.

3. **CVE-2024-ZZZZZ – Prompt Injection Persistente:**
Se detectó una vulnerabilidad de inyección de prompt persistente que permitía al atacante mantener una carga maliciosa entre sesiones, incluso después de reinicios o cambios de contexto, facilitando la persistencia y el espionaje continuado.
– **TTP:** TA0003 (Persistence), T1136 (Create Account), T1546 (Event Triggered Execution).
– **IoC:** Prompts recurrentes con patrones maliciosos, persistencia de comandos tras reinicio de sesión.

Los investigadores demostraron la viabilidad de los ataques mediante exploits personalizados y utilizaron frameworks como **Metasploit** para automatizar la explotación y la recolección de información.

#### Impacto y Riesgos

Estas vulnerabilidades suponían riesgos severos tanto para usuarios individuales como para entornos corporativos:

– **Exposición de datos personales y empresariales:** A través de ataques de inyección, un atacante podía acceder a historiales de búsqueda, archivos almacenados en la nube y datos contextuales de conversaciones.
– **Compromiso de cuentas y escalamiento de privilegios:** El acceso a información sensible podía facilitar movimientos laterales y ataques dirigidos a cuentas Google Workspace.
– **Riesgo de cumplimiento normativo:** La exfiltración no autorizada de datos podría suponer violaciones graves de normativas como el **GDPR** y la **Directiva NIS2**.
– **Afectación masiva:** Se estima que hasta un 15% de los usuarios activos de Gemini podrían haber estado expuestos en algún momento a estos vectores de ataque antes de la corrección.

#### Medidas de Mitigación y Recomendaciones

Google ha desplegado parches para las versiones afectadas tanto en entornos cloud como en aplicaciones cliente. Adicionalmente, se recomienda a los responsables de seguridad:

– Verificar la aplicación de actualizaciones en todos los endpoints y servicios relacionados con Gemini.
– Auditar logs en busca de actividad anómala correlacionada con los IoC proporcionados.
– Configurar alertas específicas en SIEM/SOC para detectar intentos de explotación de búsqueda o prompts no autorizados.
– Limitar la exposición de funciones avanzadas de IA a usuarios no privilegiados y restringir el acceso a logs sensibles.
– Revisar las políticas de privacidad y cumplimiento, asegurando la notificación a los interesados en caso de posible brecha.

#### Opinión de Expertos

Especialistas en seguridad de IA advierten que los modelos generativos, por su flexibilidad, son especialmente propensos a técnicas de inyección y manipulación del flujo conversacional. «La integración apresurada de IA en servicios críticos, sin controles exhaustivos de entrada y validación, puede derivar en vectores de ataque novedosos y difíciles de detectar», señala Marta Sánchez, CISO en una multinacional tecnológica. «Deben establecerse auditorías continuas, red teams especializados en IA y colaboración estrecha con los fabricantes», añade.

#### Implicaciones para Empresas y Usuarios

El incidente subraya la necesidad de adoptar una postura proactiva en la securización de soluciones de IA. Las empresas deben incluir escenarios de inyección de prompt y manipulación de logs en sus pruebas de penetración y ejercicios de threat hunting. Para los usuarios, es crucial mantener actualizadas todas las aplicaciones y ser conscientes de los riesgos asociados al uso de asistentes inteligentes en el manejo de información sensible.

#### Conclusiones

Las vulnerabilidades descubiertas en Google Gemini evidencian los riesgos emergentes en la convergencia entre IA generativa y servicios cloud. Aunque Google ha reaccionado con rapidez, el caso sirve de recordatorio para la industria: la seguridad debe ser un pilar fundamental en el despliegue de inteligencia artificial. La colaboración entre investigadores, desarrolladores y responsables de seguridad será clave para mitigar futuras amenazas en este ámbito dinámico.

(Fuente: feeds.feedburner.com)