AlertaCiberNews

Noticias de ciber seguridad

AlertaCiberNews

Noticias de ciber seguridad

Amenazas

### VMScape: Un nuevo ataque basado en Spectre pone en jaque el aislamiento en la nube

#### Introducción

Un grupo de investigadores ha presentado “VMScape”, un ataque de canal lateral que explota mitigaciones incompletas de la ejecución especulativa, extendiendo la superficie de ataque al estado del branch predictor. Este descubrimiento reaviva la preocupación sobre la seguridad del aislamiento entre máquinas virtuales (VM) en entornos cloud, en un momento en que la consolidación de cargas de trabajo y la multi-tenencia son la norma en infraestructuras IaaS. El ataque VMScape permite la filtración de memoria arbitraria entre diferentes máquinas virtuales, comprometiendo uno de los pilares fundamentales de la seguridad en la nube.

#### Contexto del Incidente o Vulnerabilidad

Desde la divulgación de Spectre y Meltdown en 2018, la industria ha implementado numerosas mitigaciones a nivel hardware, firmware y software para proteger los recursos sensibles frente a ataques de ejecución especulativa. Sin embargo, la investigación académica sigue evidenciando que muchas de estas defensas son parciales o eluden detalles clave de la microarquitectura moderna. VMScape surge como resultado de analizar los mecanismos que persisten en el branch predictor, uno de los componentes clave que permite a los procesadores modernos anticipar la dirección de ejecución de los programas para maximizar el rendimiento.

En entornos cloud, donde múltiples clientes comparten el mismo hardware físico a través de máquinas virtuales, el aislamiento es crítico. Técnicas como la virtualización y el sandboxing pretenden garantizar que los datos de una VM sean inaccesibles para otras. Sin embargo, VMScape demuestra que este aislamiento puede romperse, incluso cuando se han aplicado las mitigaciones conocidas contra Spectre.

#### Detalles Técnicos

El ataque VMScape explota el hecho de que las mitigaciones actuales para Spectre suelen centrarse en el aislamiento de caché y la invalidación de ciertos buffers internos, pero no siempre abordan de forma efectiva el estado del branch predictor. Los investigadores han demostrado que, mediante la manipulación controlada de predicciones de salto (branch predictions), es posible inferir y extraer datos sensibles alojados en la memoria de otras VMs en el mismo host.

**CVE y vectores de ataque:** Aunque aún no se ha asignado un identificador CVE específico a VMScape, el ataque se alinea con técnicas documentadas en MITRE ATT&CK, concretamente en la táctica “Exfiltration Over Speculative Execution Side Channel” (T1040). El vector principal de ataque implica la ejecución de código malicioso dentro de una VM huésped, que manipula de forma intencionada el branch predictor compartido y posteriormente mide el tiempo de acceso a la memoria para inferir información sobre otras VMs.

**TTPs y herramientas:** VMScape puede ser orquestado usando frameworks de explotación avanzados como Metasploit o Cobalt Strike, integrando payloads diseñados para explotar la ejecución especulativa. Los Indicadores de Compromiso (IoC) incluyen patrones anómalos de acceso a memoria, timings de ejecución atípicos y un uso inusual de instrucciones de predicción de salto.

**Versiones afectadas:** Los procesadores Intel y AMD de última generación, especialmente aquellos previos a las mitigaciones de hardware lanzadas tras 2022, son susceptibles. Los hipervisores populares como KVM, Xen y VMware ESXi también están en riesgo si no han aplicado los parches más recientes.

#### Impacto y Riesgos

El riesgo principal de VMScape es la ruptura del aislamiento entre VMs, permitiendo al atacante filtrar claves criptográficas, credenciales y datos sensibles de otras máquinas virtuales. Dada la naturaleza multi-tenant de la nube, esto supone un riesgo crítico para proveedores como AWS, Azure y Google Cloud Platform, así como para empresas que gestionan infraestructuras privadas.

Según los investigadores, la tasa de filtración puede alcanzar varios kilobytes por segundo bajo condiciones óptimas, lo que permite exfiltrar información crítica en minutos. El impacto económico puede ser severo, con potenciales violaciones del GDPR y la directiva NIS2 en la UE, donde la protección de datos y la resiliencia de infraestructuras críticas son obligatorias.

#### Medidas de Mitigación y Recomendaciones

Las principales recomendaciones incluyen:

– **Actualización de microcódigo y firmware:** Aplicar los últimos parches de Intel y AMD.
– **Parámetros del hipervisor:** Activar las opciones de aislamiento reforzado del branch predictor (por ejemplo, “IBPB” y “STIBP” en entornos KVM y Xen).
– **Monitorización de timings y patrones:** Desplegar mecanismos de detección de canales laterales en el SOC, enfocándose en timings anómalos y patrones de acceso a memoria.
– **Reforzar el aislamiento:** Considerar tecnologías de enclaves (Intel SGX, AMD SEV) y segmentación avanzada para cargas de trabajo críticas.
– **Deshabilitar la ejecución especulativa cuando sea posible** en entornos multitenant sensibles.

#### Opinión de Expertos

Especialistas como Daniel Gruss (TU Graz) y Michael Schwarz (CISPA) destacan que “la superficie de ataque de la ejecución especulativa sigue siendo un reto de primer orden, especialmente en entornos cloud donde el hardware es compartido por múltiples actores”. Recomiendan adoptar una “defensa en profundidad” y evitar confiar exclusivamente en mitigaciones de software, proponiendo una colaboración más estrecha entre proveedores de hardware, hipervisores y clientes.

#### Implicaciones para Empresas y Usuarios

Para las empresas, VMScape subraya la necesidad de revisar de forma continua las políticas de seguridad y de aislamiento en la nube. Los CISOs y administradores de sistemas deben auditar la configuración de los hipervisores y exigir transparencia a sus proveedores cloud sobre las implementaciones de mitigaciones activas. Los contratos de nivel de servicio (SLA) deben incluir cláusulas específicas sobre la respuesta a vulnerabilidades de canal lateral.

Los usuarios finales pueden verse afectados de forma indirecta si sus datos alojados en la nube son exfiltrados a través de estos canales. Las organizaciones deben considerar estrategias de cifrado de extremo a extremo y la compartimentación de datos críticos.

#### Conclusiones

El ataque VMScape demuestra que el problema de la ejecución especulativa sigue vigente y que las mitigaciones tradicionales no son suficientes ante adversarios sofisticados. La industria debe adoptar un enfoque proactivo, reforzando el aislamiento entre VMs y colaborando en la investigación de nuevas técnicas de protección. El cumplimiento normativo, la monitorización proactiva y la actualización constante son esenciales para minimizar el riesgo en entornos cloud.

(Fuente: www.securityweek.com)