Hackers aprovechan flujos de autenticación legítimos para robar tokens y evadir MFA en redes corporativas
Introducción
En los últimos meses, se ha identificado un preocupante auge en campañas de ciberataques que explotan los flujos de autenticación legítimos, como los empleados por Microsoft Teams y dispositivos IoT, para robar tokens de acceso y eludir mecanismos de autenticación multifactor (MFA). Esta tendencia representa una amenaza significativa para la seguridad de las redes empresariales, pues permite a los atacantes infiltrarse y moverse lateralmente sin levantar sospechas, incluso en entornos que cumplen con las mejores prácticas de autenticación reforzada.
Contexto del Incidente o Vulnerabilidad
Tradicionalmente, las organizaciones han confiado en la autenticación multifactor y los protocolos OAuth 2.0/OpenID Connect para proteger el acceso a aplicaciones SaaS y recursos internos. Sin embargo, los atacantes están aprovechando la confianza implícita en los flujos de autenticación de aplicaciones de confianza, como Microsoft Teams y dispositivos IoT, para solicitar y obtener tokens de acceso válidos directamente de los usuarios. Estos tokens, una vez obtenidos, permiten el acceso persistente a los servicios corporativos, eludiendo por completo la necesidad de conocer contraseñas o superar retos MFA.
Según reportes recientes, los actores de amenazas están perfeccionando campañas de phishing y ataques de intermediario (man-in-the-middle, MitM) que simulan procesos de autenticación legítimos. Aprovechando la familiaridad de los usuarios con las interfaces y flujos de login de aplicaciones populares, logran que los empleados entreguen inadvertidamente sus tokens de acceso, que posteriormente son reutilizados para acceder a información sensible o para lanzar ataques adicionales dentro de la red.
Detalles Técnicos
Los ataques identificados se basan principalmente en la manipulación de los flujos de autenticación OAuth 2.0 y OpenID Connect, ampliamente utilizados por aplicaciones SaaS como Microsoft Teams, Office 365 y múltiples dispositivos IoT. En particular, se han documentado campañas que aprovechan las siguientes técnicas:
– **Phishing de tokens de acceso**: A través de correos electrónicos o mensajes instantáneos, los atacantes inducen a los usuarios a hacer clic en enlaces que simulan un proceso de login legítimo. Utilizan proxies inversos o herramientas como Evilginx2 para interceptar las credenciales y, crucialmente, los tokens de acceso y refresh.
– **Abuso de flujos Device Code y Resource Owner Password Credentials (ROPC)**: Algunos dispositivos IoT y aplicaciones permiten autenticaciones simplificadas, que pueden ser explotadas por atacantes para solicitar tokens sin necesidad de MFA.
– **CVE relacionados**: Aunque el ataque se apoya en la explotación de flujos legítimos más que en vulnerabilidades clásicas, existen CVE recientes (como CVE-2023-23397 en Microsoft Outlook) que facilitan la obtención de tokens y credenciales.
– **TTPs MITRE ATT&CK**: Las técnicas asociadas incluyen Phishing (T1566), Adversary-in-the-Middle (T1557), Steal Web Session Cookie (T1539) y Valid Accounts (T1078).
– **Indicadores de compromiso (IoC)**: Anomalías en los logs de autenticación, accesos desde ubicaciones geográficas atípicas, aparición de nuevos dispositivos en cuentas conocidas y tokens utilizados fuera del horario laboral.
Impacto y Riesgos
El robo de tokens de acceso tiene un impacto devastador en la seguridad corporativa. A diferencia del robo de contraseñas, los tokens permiten el acceso directo a servicios críticos sin requerir MFA adicional, ya que el propio diseño del protocolo considera el token como prueba de autenticación exitosa. Esto facilita:
– Persistencia y movimiento lateral indetectable.
– Acceso a datos sensibles en aplicaciones SaaS (correo corporativo, repositorios de archivos, chats internos).
– Despliegue de ransomware o exfiltración de datos sin activar alertas de seguridad convencionales.
– Compromiso de identidades privilegiadas y escalada de privilegios.
Según estimaciones de la industria, hasta un 12% de los incidentes recientes de acceso no autorizado en entornos cloud han implicado el uso indebido de tokens de acceso. El coste medio de una brecha de este tipo supera los 4,5 millones de dólares, sin contar posibles sanciones regulatorias (GDPR, NIS2).
Medidas de Mitigación y Recomendaciones
Para mitigar estos riesgos, los expertos recomiendan:
– **Monitorización avanzada de logs**: Implementar detección de anomalías en el uso de tokens y el acceso a servicios SaaS.
– **Restricción de flujos de autenticación inseguros**: Revisar y limitar el uso de flujos Device Code y ROPC en entornos corporativos.
– **Reforzar la educación y concienciación**: Formar a los usuarios sobre los riesgos del phishing de tokens y la importancia de verificar siempre los dominios de autenticación.
– **Implementar controles de acceso basados en contexto**: Adoptar políticas Zero Trust y Conditional Access, restringiendo accesos desde ubicaciones o dispositivos no reconocidos.
– **Rotación y revocación periódica de tokens**: Automatizar la revocación de tokens ante comportamientos sospechosos o cambios en la postura de riesgo.
Opinión de Expertos
Varios analistas SOC y CISOs coinciden en que “el abuso de tokens representa una evolución preocupante en las tácticas de los atacantes, al explotar la confianza en los propios mecanismos de seguridad implementados por las empresas”. Desde la comunidad de pentesters, se subraya la necesidad de auditar regularmente los flujos OAuth y las aplicaciones de terceros que interactúan con el entorno corporativo. Los expertos insisten en que la seguridad no debe depender exclusivamente del MFA, sino de una defensa en profundidad y un enfoque proactivo en la gestión de identidades.
Implicaciones para Empresas y Usuarios
Las organizaciones deben asumir que los atacantes buscarán siempre el eslabón más débil, y los flujos de autenticación legítimos se han convertido en uno de los principales vectores de ataque. El cumplimiento de normativas como GDPR y NIS2 exige una protección adecuada de los datos personales y la notificación inmediata de brechas, lo que hace aún más crítica la detección temprana de este tipo de ataques.
Conclusiones
La explotación de flujos de autenticación legítimos para el robo de tokens y la evasión de MFA marca una nueva etapa en la sofisticación de las amenazas a la seguridad corporativa. Adoptar una visión Zero Trust, reforzar la monitorización y limitar los flujos de autenticación inseguros son pasos imprescindibles para reducir la superficie de ataque y proteger los activos críticos de la organización.
(Fuente: www.darkreading.com)
