AlertaCiberNews

Noticias de ciber seguridad

AlertaCiberNews

Noticias de ciber seguridad

Ataques

Hackers Lanzan Campaña de Extorsión Contra Clientes de Salesforce Tras Robo de Datos

Introducción

En las últimas semanas, Salesforce, uno de los principales proveedores globales de soluciones CRM en la nube, ha sido el epicentro de una campaña de extorsión dirigida a decenas de sus clientes. Según la propia compañía, estos intentos de extorsión no están vinculados a nuevas intrusiones en sus sistemas, sino a incidentes pasados o, en algunos casos, no confirmados. Sin embargo, la amenaza persiste y pone de relieve riesgos críticos en la cadena de suministro de software y la gestión de datos sensibles por parte de proveedores SaaS. A continuación, analizamos en profundidad el contexto, los vectores técnicos, el impacto y las recomendaciones para profesionales de la ciberseguridad corporativa.

Contexto del Incidente

El incidente cobró notoriedad a raíz de la publicación de varias amenazas en foros clandestinos, en los que actores maliciosos afirman estar en posesión de datos sensibles procedentes de múltiples clientes de Salesforce. Posteriormente, estos actores contactaron directamente a las organizaciones afectadas, exigiendo un rescate bajo la amenaza de divulgar o vender la información robada. Salesforce, en su respuesta oficial, subrayó que no existen evidencias de una brecha reciente en sus infraestructuras y que los incidentes parecen estar relacionados con compromisos previos, credenciales expuestas o accesos indebidos a instancias específicas de clientes.

El vector principal de exposición parece estar relacionado con la reutilización de credenciales, la falta de doble factor de autenticación (2FA) en cuentas administrativas y posibles fugas de datos derivadas de configuraciones inseguras de permisos dentro de las instancias de Salesforce. No se han identificado por el momento nuevos CVE relacionados directamente con la plataforma principal, aunque el riesgo persiste debido a la complejidad de los entornos SaaS y la responsabilidad compartida entre proveedor y cliente.

Detalles Técnicos

Análisis de los vectores de ataque indica que los actores de amenazas han explotado, principalmente:

– Credenciales previamente comprometidas a través de repositorios públicos, ataques de phishing o brechas en terceros.
– Acceso a cuentas privilegiadas sin protección 2FA.
– Configuraciones inseguras en el control de acceso a datos (permisos excesivos, API abiertas, reglas de compartición mal configuradas).
– Técnicas de reconocimiento y movimiento lateral empleando frameworks como Metasploit y Cobalt Strike para automatizar la explotación de accesos y exfiltración de información.

No se ha divulgado públicamente un CVE específico asociado al núcleo de Salesforce, pero el patrón de ataque corresponde a las técnicas TTPs del framework MITRE ATT&CK, especialmente:

– TA0006 (Credential Access)
– T1078 (Valid Accounts)
– T1566 (Phishing)
– T1005 (Data from Local System)
– T1020 (Automated Exfiltration)

Los indicadores de compromiso (IoC) recabados incluyen direcciones IP asociadas a proxies anónimos, tokens de API reutilizados y patrones de acceso anómalos sobre endpoints REST/SOAP de Salesforce.

Impacto y Riesgos

El impacto potencial de esta campaña de extorsión es significativo:

– Acceso y potencial fuga de datos sensibles de clientes: información personal, registros de ventas, pipeline de negocio y datos financieros.
– Riesgo de incumplimiento normativo bajo GDPR y NIS2, con sanciones que pueden superar el 4% de la facturación anual en caso de exposición de datos personales.
– Pérdida de confianza por parte de los clientes y daño reputacional para las empresas afectadas.
– Potenciales ataques de spear-phishing o ingeniería social utilizando los datos exfiltrados.

Según fuentes del sector, al menos 30 organizaciones de diferentes verticales han sido contactadas por los atacantes, con demandas de rescate que oscilan entre 25.000 y 150.000 dólares en criptomonedas. El porcentaje de usuarios potencialmente afectados sobre el total de clientes de Salesforce es bajo (<0,1%), aunque la naturaleza de los datos comprometidos multiplica el riesgo reputacional y legal.

Medidas de Mitigación y Recomendaciones

Para los responsables de ciberseguridad, se recomienda:

– Revisión exhaustiva de los logs de acceso y configuración de auditorías avanzadas en instancias Salesforce.
– Fortalecimiento de políticas de autenticación, forzando el uso de MFA para todas las cuentas, especialmente las administrativas.
– Revisión y minimización de permisos y roles a lo estrictamente necesario (principio de mínimo privilegio).
– Evaluación y cierre de integraciones y API no utilizadas.
– Realización de simulacros de respuesta ante incidentes y actualización de los planes de contingencia ante extorsión y fuga de datos.
– Monitorización activa de credenciales expuestas en foros y repositorios públicos.
– Actualización de contratos y cláusulas de protección de datos conforme a GDPR y NIS2.

Opinión de Expertos

Analistas de ciberseguridad consultados por SecurityWeek insisten en la importancia de la gestión de identidades y accesos (IAM) en entornos SaaS. “La seguridad de la nube no termina en el perímetro de Salesforce; la falta de visibilidad sobre los permisos y la reutilización de credenciales sigue siendo el talón de Aquiles”, afirma un experto en SOC. Asimismo, se destaca que el modelo de responsabilidad compartida obliga a las empresas a auditar regularmente sus propias configuraciones y políticas internas.

Implicaciones para Empresas y Usuarios

Las organizaciones usuarias de Salesforce deben entender que, aunque la plataforma no haya sufrido una brecha directa, el riesgo de exposición de datos persiste si no se aplican buenas prácticas de seguridad. Es esencial reforzar la formación de usuarios, la monitorización proactiva y la respuesta ante incidentes. Para los CISOs, la gestión de terceros y el control de integraciones externas ganan aún más relevancia ante el auge de ataques en la cadena de suministro SaaS.

Conclusiones

El reciente episodio de extorsión a clientes de Salesforce pone en evidencia la creciente sofisticación de los actores de amenazas a la hora de explotar credenciales y configuraciones inseguras en entornos SaaS. La protección efectiva requiere una combinación de controles técnicos, formación y procesos robustos de monitorización y respuesta. La transparencia y proactividad en la gestión de incidentes serán claves para minimizar el impacto y cumplir con las exigencias regulatorias actuales.

(Fuente: www.securityweek.com)