AlertaCiberNews

Noticias de ciber seguridad

AlertaCiberNews

Noticias de ciber seguridad

Empresas

Apple alerta a usuarios en Francia sobre una nueva campaña de spyware dirigida a dispositivos iOS

Introducción

El pasado 3 de septiembre de 2025, Apple emitió una alerta a usuarios en Francia advirtiendo sobre una campaña de spyware que ha comprometido dispositivos vinculados a cuentas de iCloud. Según ha confirmado el Computer Emergency Response Team de Francia (CERT-FR), se trata de la cuarta notificación de este tipo en lo que va de año, lo que evidencia la creciente presión de actores avanzados sobre usuarios de alto perfil en territorio europeo. Este artículo analiza en profundidad el incidente, las posibles técnicas empleadas y las implicaciones para la seguridad de empresas y usuarios en el actual panorama de amenazas móviles.

Contexto del incidente

Apple ha intensificado en los últimos años sus esfuerzos para notificar a usuarios cuando detecta indicios de ataques altamente dirigidos y respaldados, en muchos casos, por estados-nación. Las notificaciones suelen ir destinadas a periodistas, defensores de derechos humanos, ejecutivos de empresas tecnológicas, y otras figuras de interés estratégico. Francia se ha convertido en uno de los países más afectados por este tipo de campañas en Europa occidental durante 2025, sumando esta alerta a incidentes previos registrados en marzo, junio y agosto.

CERT-FR ha subrayado que la campaña reciente está dirigida a usuarios con dispositivos iOS y macOS, y que los atacantes buscan explotar vulnerabilidades conocidas y de día cero (zero-day) para implantar spyware avanzado en los terminales de las víctimas. Si bien Apple no suele divulgar detalles técnicos precisos en sus notificaciones para evitar facilitar información al adversario, la reiteración y sofisticación de estos ataques hace pensar en la intervención de grupos APT (Advanced Persistent Threat) con recursos significativos.

Detalles técnicos de la campaña

Aunque Apple y CERT-FR no han publicado los identificadores CVE específicos explotados en este último incidente, en campañas similares se han aprovechado vulnerabilidades como CVE-2023-41064 (buffer overflow en ImageIO) y CVE-2023-41061 (improper validation en Wallet), ambas explotadas activamente para la instalación de spyware tipo Pegasus y variantes relacionadas.

Los vectores de ataque más frecuentes incluyen el envío de mensajes SMS, iMessage o enlaces a través de servicios legítimos que explotan vulnerabilidades sin requerir interacción del usuario (zero-click). El framework MITRE ATT&CK mapea estos TTP en las siguientes técnicas relevantes:

– Initial Access: Spearphishing Link (T1566.002), Exploit Public-Facing Application (T1190)
– Execution: Exploitation for Client Execution (T1203)
– Persistence: Boot or Logon Autostart Execution (T1547)
– Defense Evasion: Obfuscated Files or Information (T1027)
– Collection: Screen Capture (T1113), Input Capture (T1056)

Indicadores de compromiso (IoC) observados en campañas análogas incluyen perfiles de configuración sospechosos instalados en el sistema, procesos anómalos ejecutándose en segundo plano, conexiones salientes cifradas hacia infraestructuras C2 asociadas a IPs en registros de amenazas conocidos (p.ej., Citizen Lab, Amnesty Tech). Frameworks como Metasploit y Cobalt Strike han sido empleados por red teams para simular estos escenarios en entornos controlados y evaluar la exposición empresarial.

Impacto y riesgos

El compromiso de dispositivos por spyware avanzado puede suponer la exfiltración de datos sensibles (correos, mensajes, credenciales, contactos), seguimiento geolocalizado en tiempo real y acceso persistente a la cámara y el micrófono sin conocimiento del usuario. En el contexto empresarial, esto puede traducirse en robo de propiedad intelectual, espionaje industrial y filtración de información cubierta por el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos), exponiendo a la organización a sanciones administrativas y pérdidas económicas potenciales millonarias.

Según estimaciones del sector, un 1,5% de dispositivos iOS en Europa occidental han recibido notificaciones de Apple por posible compromiso durante 2025, afectando tanto a particulares como a ejecutivos de empresas del IBEX y CAC40.

Medidas de mitigación y recomendaciones

Apple recomienda actualizar inmediatamente a la última versión de iOS y macOS, ya que los parches de seguridad suelen estar disponibles rápidamente tras la detección de vulnerabilidades explotadas activamente. Es crucial evitar la instalación de perfiles de configuración no verificados y revisar periódicamente los permisos de las aplicaciones instaladas.

Desde la perspectiva de seguridad corporativa, se recomienda:

– Desplegar soluciones EDR/MDR compatibles con dispositivos móviles.
– Implementar políticas de MDM (Mobile Device Management) y segmentación de red.
– Monitorizar logs de acceso a iCloud y correlacionar accesos sospechosos.
– Realizar campañas de concienciación sobre spear-phishing y amenazas móviles.
– Establecer procedimientos de respuesta rápida ante notificaciones de compromiso.

Opinión de expertos

Expertos consultados por CERT-FR y la Agencia de Ciberseguridad de la Unión Europea (ENISA) coinciden en que la sofisticación de las campañas evidencia la profesionalización de los actores, muchos de ellos vinculados a gobiernos. “El aumento de notificaciones de Apple es un reflejo de la presión real sobre dispositivos móviles de usuarios con información sensible”, señala Julien Delmas, analista de amenazas en Thales. Añade que “el cumplimiento de NIS2 y el RGPD exige a las empresas revisar sus procesos de gestión de incidentes para dispositivos móviles”.

Implicaciones para empresas y usuarios

El incidente subraya la necesidad de tratar los dispositivos móviles corporativos como activos críticos dentro del marco de gestión del riesgo. El uso de BYOD y las nuevas formas de trabajo híbrido incrementan la superficie de ataque. Las organizaciones deben reforzar la formación y el monitoreo, y prepararse ante posibles auditorías regulatorias tras incidentes de este tipo.

Conclusiones

La reiteración de campañas de spyware contra usuarios de Apple en Francia en 2025 confirma la tendencia al alza de amenazas móviles altamente dirigidas en Europa. La rápida actualización de sistemas, la vigilancia proactiva y la alineación con los requisitos de NIS2 y RGPD son esenciales para reducir el impacto de estos ataques. La cooperación entre CERT nacionales, fabricantes y sector privado será clave para contener la amenaza en los próximos meses.

(Fuente: feeds.feedburner.com)