AlertaCiberNews

Noticias de ciber seguridad

AlertaCiberNews

Noticias de ciber seguridad

Empresas

### Descubiertas 77 apps maliciosas en Google Play: más de 19 millones de descargas exponen a usuarios y empresas

#### Introducción

La seguridad en el ecosistema Android vuelve a estar en entredicho tras la detección de 77 aplicaciones maliciosas en Google Play Store, que sumaban más de 19 millones de descargas antes de ser retiradas. Este incidente pone de manifiesto la dificultad de controlar el malware en mercados oficiales y la necesidad de reforzar los mecanismos de validación. El análisis técnico revela la sofisticación de los actores de amenazas y la variedad de técnicas empleadas para evadir los controles de Google y comprometer tanto a usuarios particulares como a organizaciones.

#### Contexto del Incidente

El hallazgo ha sido realizado por investigadores de ciberseguridad que, tras analizar patrones de comportamiento anómalos en varias aplicaciones populares, identificaron que al menos 77 apps albergaban diferentes familias de malware. Estas aplicaciones, distribuidas en categorías tan diversas como utilidades, edición de fotos, juegos casuales y herramientas de productividad, lograron superar las validaciones automáticas de Google Play Protect.

La persistencia de estas amenazas en la tienda oficial de Google subraya la capacidad de los atacantes para camuflar código malicioso mediante técnicas como la ofuscación, el uso de droppers y la activación retardada de cargas útiles. Según datos del sector, un 35% de los incidentes de malware móvil en 2023 tuvieron origen en aplicaciones aparentemente legítimas disponibles en tiendas oficiales.

#### Detalles Técnicos

Entre las familias de malware identificadas destacan variantes de adware, spyware, troyanos bancarios e incluso loaders capaces de descargar payloads adicionales tras la instalación inicial. Algunas de las muestras analizadas están relacionadas con campañas previas de malware como Joker (CVE-2017-13156), Hydra y Facestealer.

**Vectores de ataque y TTP (MITRE ATT&CK):**
– **T1476 (Delivery through App Stores):** Las apps maliciosas se distribuyeron directamente mediante Google Play, eludiendo la detección inicial.
– **T1406 (Obfuscated Files or Information):** Uso intensivo de técnicas de ofuscación, incluyendo DexClassLoader y cargas cifradas.
– **T1409 (Data from Local System):** Robo de datos sensibles como credenciales, SMS y listas de contactos.

**Indicadores de compromiso (IoC):**
– Nombres de paquetes y hashes de APK publicados por los investigadores.
– Comunicaciones cifradas con C2 mediante HTTP/HTTPS, empleando dominios rotativos y técnicas de fast-flux.
– Permisos abusivos (acceso a SMS, contactos, almacenamiento).

**Exploits y frameworks:**
Se ha documentado el uso de frameworks de automatización para la evasión de análisis, y en algunos casos la integración de payloads generados con Metasploit o similares, especialmente para la obtención de acceso remoto (RATs).

**Versiones afectadas:**
– Android 8.0 (Oreo) en adelante, aunque algunas variantes aprovechan vulnerabilidades conocidas en dispositivos sin parches recientes.
– Usuarios con Play Protect deshabilitado o configuraciones de seguridad laxas.

#### Impacto y Riesgos

El impacto de este incidente es significativo tanto a nivel de usuario como empresarial. Las aplicaciones maliciosas han permitido desde la visualización masiva de anuncios fraudulentos hasta el robo de credenciales bancarias y la activación de servicios premium sin consentimiento.

Para empresas, la presencia de dispositivos BYOD infectados puede derivar en brechas de datos personales (afectando al cumplimiento de GDPR y NIS2), filtraciones de información corporativa, y potenciales movimientos laterales en redes internas. El coste medio estimado de un incidente de malware móvil en entorno corporativo supera los 50.000 euros, considerando recursos de remediación y sanciones regulatorias.

#### Medidas de Mitigación y Recomendaciones

Los expertos recomiendan las siguientes acciones:

– **Auditoría de dispositivos móviles:** Implementar soluciones EMM/MDM y realizar escaneos periódicos en busca de aplicaciones no autorizadas.
– **Revisión de permisos:** Restringir la instalación de apps fuera de repositorios corporativos y revisar los permisos concedidos.
– **Actualización continua:** Mantener los dispositivos y aplicaciones actualizados y aplicar parches de seguridad.
– **Formación al usuario:** Concienciar sobre riesgos de instalar apps desconocidas, aunque provengan de tiendas oficiales.
– **Monitorización proactiva:** Integrar IOC detectados en soluciones SIEM y EDR móvil.

#### Opinión de Expertos

Según David Hernández, analista senior de amenazas móviles, “la sofisticación alcanzada por estas campañas demuestra que los controles automáticos de Google necesitan complementarse con análisis comportamentales y revisiones manuales”. Por su parte, Ana Beltrán, CISO de una entidad bancaria, advierte que “el uso de dispositivos personales en entornos corporativos sin políticas de seguridad estrictas multiplica los vectores de ataque y los riesgos regulatorios para las empresas”.

#### Implicaciones para Empresas y Usuarios

El incidente refuerza la urgencia de adoptar políticas de Zero Trust en la gestión de dispositivos móviles, especialmente en sectores críticos regulados por NIS2 y GDPR. Las organizaciones deben revisar sus estrategias de BYOD y considerar la inclusión de análisis estático y dinámico de aplicaciones en sus procesos de onboarding de dispositivos.

Para los usuarios, el caso pone en evidencia la limitada protección que ofrecen las tiendas oficiales y la necesidad de extremar precauciones, revisando la reputación y permisos de las apps antes de instalarlas.

#### Conclusiones

La aparición de 77 aplicaciones maliciosas en Google Play tras más de 19 millones de descargas resalta los retos que enfrenta la seguridad móvil actual. La sofisticación de los atacantes y la variedad de técnicas empleadas exigen un enfoque proactivo tanto en la protección individual como en la gestión de dispositivos empresariales. La colaboración entre fabricantes, desarrolladores y equipos de seguridad será clave para reducir la superficie de ataque en el ecosistema Android y evitar incidentes a gran escala en el futuro.

(Fuente: www.bleepingcomputer.com)