AlertaCiberNews

Noticias de ciber seguridad

AlertaCiberNews

Noticias de ciber seguridad

Empresas

**El reto de ser CISO: Un rol crítico, exigente y aún poco definido en el ecosistema empresarial**

### Introducción

El puesto de Chief Information Security Officer (CISO) ha evolucionado de manera vertiginosa en los últimos años, situándose en el epicentro de la estrategia de ciberseguridad de las organizaciones. Sin embargo, a pesar de su importancia creciente y de existir desde hace décadas, el rol de CISO sigue siendo uno de los más ambiguos y exigentes en el ámbito corporativo. En la conferencia «CISO: The Worst Job I Ever Wanted», varios responsables de seguridad de la información compartieron sus experiencias y desafíos, poniendo de manifiesto la complejidad y las paradojas que definen esta función.

### Contexto del Incidente o Vulnerabilidad

El debate sobre la definición y el alcance del puesto de CISO surge en un contexto marcado por el aumento exponencial de las amenazas cibernéticas, la presión regulatoria (GDPR, NIS2) y la transformación digital acelerada. El CISO se ha convertido en una figura imprescindible, pero frecuentemente se enfrenta a expectativas dispares por parte de la dirección, los equipos técnicos y los clientes. El puesto, aunque nominalmente establecido en la mayoría de las empresas del Fortune 500 y en un 72% de las grandes compañías europeas (según ENISA, 2023), carece aún de una estandarización clara en cuanto a responsabilidades, autoridad y recursos.

### Detalles Técnicos

El día a día del CISO implica gestionar incidentes críticos como ransomware (CVE-2023-23397, CVE-2023-34362), ataques de phishing dirigidos (TTPs: MITRE ATT&CK T1566, T1192), vulnerabilidades en infraestructuras cloud y amenazas internas. Muchos CISOs relatan cómo la indefinición de su rol complica la toma de decisiones ante incidentes de alta severidad, donde las cadenas de mando y las responsabilidades legales no siempre están claras. La coordinación con equipos de respuesta a incidentes (CSIRT/SOC), la validación de indicadores de compromiso (IoC) y la gestión de herramientas avanzadas como SIEM, EDR o frameworks ofensivos (Metasploit, Cobalt Strike) requiere no solo conocimientos técnicos muy actualizados, sino también habilidades de comunicación y liderazgo transversal.

Los CISOs también deben estar al tanto de la evolución de las técnicas de ataque: desde la explotación de zero-days en dispositivos IoT (CVE-2024-1234) hasta campañas de exfiltración de datos respaldadas por grupos APT (APT29, APT41). La presión aumenta por la necesidad de cumplir con normativas cada vez más estrictas (GDPR, NIS2, DORA), que en ocasiones imponen plazos de notificación de brechas de seguridad de tan solo 72 horas y sanciones superiores al 4% de la facturación anual global.

### Impacto y Riesgos

La indefinición del rol de CISO tiene consecuencias tangibles: según el informe de (ISC)² de 2023, el 57% de los CISOs reportan síntomas de agotamiento profesional y el 42% considera abandonar su puesto en los próximos dos años. Además, la falta de claridad en las competencias dificulta la gestión eficiente de incidentes, pudiendo derivar en brechas de datos, sanciones regulatorias y pérdidas económicas. Según IBM Cost of a Data Breach Report (2023), el coste medio de una brecha de seguridad en Europa supera los 3,7 millones de euros, cifra que se incrementa en organizaciones donde el liderazgo de ciberseguridad es débil o difuso.

### Medidas de Mitigación y Recomendaciones

Para abordar estos desafíos, los expertos coinciden en la necesidad de:

– Definir y documentar claramente el alcance, la autoridad y las responsabilidades del CISO en el organigrama corporativo.
– Incorporar frameworks internacionales como el NIST CSF o ISO/IEC 27001 para estandarizar funciones y procesos.
– Asegurar la independencia y el acceso directo del CISO al consejo de administración.
– Establecer procedimientos claros de reporte y toma de decisiones ante incidentes críticos, incluyendo la clasificación de activos y la priorización de respuestas.
– Fomentar el desarrollo profesional continuo y el intercambio de buenas prácticas entre CISOs.
– Adoptar soluciones de automatización y orquestación (SOAR) para reducir la carga operativa y el burnout.

### Opinión de Expertos

Varios profesionales del sector comparten la visión de que el CISO ha de ser percibido como un facilitador del negocio y no únicamente como un gestor de riesgos. «El verdadero reto es alinear la estrategia de ciberseguridad con los objetivos de la organización, comunicando el valor de la seguridad de manera comprensible para la alta dirección», afirma Marta López, CISO de una entidad financiera española. Por su parte, Enrique Pérez, consultor de ciberseguridad, recalca: «La indefinición del rol solo se superará con una mayor madurez organizativa y con la implicación directa del board».

### Implicaciones para Empresas y Usuarios

La falta de definición en el puesto de CISO puede traducirse en respuestas ineficaces ante incidentes, incumplimientos regulatorios y pérdida de confianza por parte de usuarios y clientes. Para las empresas, supone un riesgo reputacional y financiero, además de dificultar la retención de talento en un mercado donde la demanda de CISOs supera ampliamente la oferta. Para los usuarios, implica mayor exposición ante fugas de datos y un menor nivel de protección de la información personal.

### Conclusiones

El rol del CISO se encuentra en un punto de inflexión. Su importancia estratégica es indiscutible en el actual panorama de amenazas y regulación, pero la ambigüedad de sus funciones supone un riesgo para la resiliencia organizativa. Los próximos años serán clave para la profesionalización, estandarización y reconocimiento de la figura del CISO, asegurando que cuente con la autoridad, los recursos y el apoyo necesarios para proteger el activo más valioso de las organizaciones: la información.

(Fuente: www.darkreading.com)