AlertaCiberNews

Noticias de ciber seguridad

AlertaCiberNews

Noticias de ciber seguridad

Empresas

Google Gemini estrena “Projects”: gestión avanzada de conversaciones y datos para IA generativa

Introducción

En un movimiento estratégico para fortalecer sus capacidades en el ámbito de la inteligencia artificial generativa, Google ha comenzado a probar una nueva funcionalidad denominada “Projects” en su modelo Gemini. Esta característica, actualmente en fase experimental, busca optimizar la gestión de conversaciones, archivos y contextos persistentes dentro de la interfaz de Gemini, posicionándose como una respuesta directa al sistema de proyectos recientemente introducido por OpenAI en ChatGPT. El despliegue de “Projects” tiene potenciales implicaciones de seguridad, privacidad y cumplimiento normativo para empresas y profesionales que emplean sistemas de IA generativa en entornos críticos.

Contexto del Incidente o Vulnerabilidad

La adopción masiva de asistentes conversacionales basados en IA, como Gemini y ChatGPT, ha puesto de relieve desafíos relacionados con la administración segura de grandes volúmenes de datos conversacionales y archivos adjuntos. Hasta ahora, la mayoría de estas plataformas gestionaban las conversaciones de manera aislada, dificultando la construcción de contextos largos, la colaboración multiusuario y, sobre todo, la implementación de controles de acceso granular. La funcionalidad “Projects” de Gemini surge en respuesta a estas limitaciones, permitiendo a los usuarios agrupar conversaciones, compartir archivos y estructurar workflows colaborativos dentro de un entorno persistente.

No obstante, la centralización y persistencia de datos personales o corporativos en “Projects” introduce nuevos vectores de ataque y riesgos de exposición accidental o maliciosa de información sensible, especialmente en contextos sujetos a regulaciones como el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) y la Directiva NIS2.

Detalles Técnicos

Aunque Google no ha publicado aún documentación exhaustiva, la funcionalidad “Projects” se integra en la interfaz web de Gemini, permitiendo crear espacios temáticos donde se agrupan interacciones, archivos y notas. Técnicamente, cada proyecto actúa como un contenedor persistente, asignando identificadores únicos a conversaciones y archivos, y permitiendo búsquedas contextuales avanzadas.

Desde el punto de vista de ciberseguridad, los principales vectores de ataque asociados a esta novedad son:

– Accesos no autorizados: Si la autenticación o los controles de permiso en “Projects” no están correctamente implementados, un atacante podría acceder a información sensible agregada en los proyectos, especialmente si se reutilizan credenciales, se emplean tokens inseguros o se explotan vulnerabilidades XSS/CSRF en la interfaz.
– Filtraciones por error de configuración: Una mala gestión de permisos compartidos puede exponer proyectos internos a usuarios externos o no autorizados, un riesgo conocido en otros entornos colaborativos (p. ej., Google Drive, Microsoft 365).
– Abuso de APIs: La integración de “Projects” con APIs públicas o privadas podría ser explotada mediante ataques de fuerza bruta, explotación de endpoints no documentados o abuso de keys expuestas en repositorios.
– Persistencia de datos y cumplimiento: La retención prolongada de archivos y conversaciones en “Projects” puede entrar en conflicto con políticas de retención de datos establecidas por GDPR o NIS2, especialmente si no existen mecanismos claros para el borrado seguro (“right to be forgotten”).

En términos de TTP, los atacantes podrían emplear técnicas MITRE ATT&CK como T1078 (Acceso válido), T1081 (Credenciales en archivos), T1185 (Obtención de datos de aplicaciones en la nube) y T1567 (Exfiltración a servicios en la nube). No se han detectado aún exploits públicos específicos, pero ya existen PoC genéricos para manipulación de sesiones o acceso indebido en sistemas similares.

Impacto y Riesgos

El mayor riesgo reside en la posible exposición masiva de datos sensibles en entornos corporativos. Según estimaciones de Gartner, el 45% de las organizaciones que emplean asistentes de IA generativa admiten haber compartido información confidencial inadvertidamente en el último año. Un compromiso de “Projects” podría facilitar la filtración de documentos estratégicos, credenciales, o datos personales de empleados y clientes.

Desde la perspectiva regulatoria, una brecha en “Projects” podría desencadenar sanciones significativas bajo GDPR (hasta 20 millones de euros o el 4% de la facturación global) y obligaciones de notificación a autoridades según NIS2, especialmente en sectores críticos.

Medidas de Mitigación y Recomendaciones

Para mitigar los riesgos asociados a “Projects”, se recomiendan las siguientes acciones:

– Auditoría de permisos y acceso: Realizar revisiones periódicas de los usuarios y permisos asignados a cada proyecto.
– Implementar autenticación multifactor (MFA) y monitoreo de accesos anómalos.
– Formación de usuarios sobre buenas prácticas de compartición y almacenamiento de información sensible.
– Configuración de políticas de retención y borrado seguro de datos, conforme a GDPR.
– Integración de soluciones DLP (Data Loss Prevention) para monitorizar la exfiltración de información en entornos de IA.
– Revisión de logs y alertas mediante SIEM y correlación de eventos con frameworks como MITRE ATT&CK.

Opinión de Expertos

Especialistas del sector, como Elena García (CISO en una empresa IBEX35), advierten: “La funcionalidad ‘Projects’ de Gemini puede mejorar la productividad, pero sin una gestión robusta de accesos y auditoría, multiplica el riesgo de fugas de información y problemas de cumplimiento”. Por su parte, consultores de ciberseguridad recomiendan “simular ataques internos y pruebas de configuración antes de habilitar estas funciones en entornos productivos”.

Implicaciones para Empresas y Usuarios

Para las empresas, la aparición de entornos colaborativos persistentes en IA eleva la necesidad de políticas de Zero Trust y segmentación de datos. Los usuarios finales deben ser conscientes de que la comodidad de centralizar información conlleva riesgos, especialmente si se almacenan datos personales, credenciales o activos estratégicos.

Conclusiones

La introducción de “Projects” en Google Gemini marca una evolución hacia entornos de IA generativa más colaborativos y persistentes, pero también exige una revisión profunda de políticas de seguridad, cumplimiento y gestión de datos. Los equipos de ciberseguridad y los responsables de cumplimiento deben anticiparse a posibles vectores de ataque y reforzar las medidas de protección antes de adoptar masivamente estas funcionalidades en sus organizaciones.

(Fuente: www.bleepingcomputer.com)