**Grave riesgo en redes empresariales: HPE alerta sobre credenciales embebidas en puntos de acceso Aruba Instant On**
—
### 1. Introducción
La seguridad de los dispositivos de red es un pilar crítico en la defensa de la infraestructura corporativa. Hewlett-Packard Enterprise (HPE) ha emitido recientemente una alerta de seguridad sobre una vulnerabilidad significativa en sus puntos de acceso Aruba Instant On, ampliamente desplegados en entornos empresariales y pymes. El hallazgo afecta directamente a la autenticación de estos dispositivos y permite a un atacante eludir los controles de acceso, exponiendo la red a posibles compromisos mayores.
—
### 2. Contexto del Incidente o Vulnerabilidad
A finales de mayo de 2024, HPE publicó un aviso de seguridad detallando la existencia de credenciales embebidas (hardcoded credentials) en varias versiones de los dispositivos Aruba Instant On Access Points. Esta vulnerabilidad se enmarca en una problemática recurrente: la presencia de cuentas administrativas con contraseñas fijas en el firmware, una práctica obsoleta pero aún presente en algunos ecosistemas IoT y de red.
La gama Aruba Instant On es especialmente popular entre pequeñas y medianas empresas por su facilidad de despliegue y gestión, lo que multiplica el alcance potencial de esta debilidad. Según estimaciones del propio fabricante, decenas de miles de dispositivos podrían estar expuestos globalmente, incrementando el riesgo de explotación masiva.
—
### 3. Detalles Técnicos
La vulnerabilidad ha sido catalogada bajo el identificador **CVE-2023-20565** y afecta a los siguientes modelos y versiones de firmware:
– **Modelos afectados:** AP11, AP12, AP15, AP17, AP22, AP25, AP27, AP32 y AP33.
– **Versiones de firmware:** 2.7.0 a 2.7.2 inclusive.
La debilidad se origina en la presencia de credenciales de administrador embebidas en el sistema operativo del dispositivo. Un atacante, con acceso a la red local o mediante explotación remota de servicios expuestos, puede autenticarse directamente en la interfaz web de administración sin requerir las credenciales legítimas configuradas por el usuario.
**Vectores de ataque:**
– Acceso directo a la interfaz de gestión HTTP/HTTPS.
– Posible explotación mediante scripts automatizados (Metasploit Framework dispone de módulos genéricos para bypass de autenticación).
– Ataques internos desde redes WiFi abiertas o segmentadas insuficientemente.
**TTP MITRE ATT&CK relevantes:**
– **TA0001 (Initial Access):** Spearphishing o acceso físico a la red.
– **T1078 (Valid Accounts):** Uso de credenciales válidas embebidas.
– **T1040 (Network Sniffing):** Interceptación de tráfico para identificar dispositivos vulnerables.
**Indicadores de compromiso (IoC):**
– Accesos no autorizados a la interfaz de gestión en logs.
– Cambios inesperados en la configuración del dispositivo.
– Creación de nuevos usuarios administrativos sin justificación.
—
### 4. Impacto y Riesgos
El impacto de esta vulnerabilidad es crítico. Un atacante que explote las credenciales embebidas puede:
– Tomar control total del punto de acceso, modificando SSIDs, contraseñas y políticas de red.
– Implementar backdoors o malware en el firmware.
– Interceptar, modificar o redirigir el tráfico de red (ataques Man-in-the-Middle).
– Facilitar movimientos laterales hacia otros recursos de la red interna.
Dada la naturaleza de los dispositivos afectados, el riesgo de brecha de datos y violación de la privacidad es elevado, con posibles implicaciones legales bajo la normativa **GDPR** y la inminente **NIS2**. El compromiso de un punto de acceso puede servir como puerta de entrada a redes corporativas, sistemas críticos y datos sensibles.
—
### 5. Medidas de Mitigación y Recomendaciones
HPE ha publicado parches críticos en la versión de firmware **2.7.3** y posteriores. Se recomienda:
– **Actualizar inmediatamente** todos los puntos de acceso Aruba Instant On a la última versión disponible.
– **Restringir el acceso** a la interfaz de administración únicamente a redes de gestión seguras.
– **Monitorizar logs** de acceso y cambios de configuración en los dispositivos.
– **Segmentar redes WiFi** de invitados y corporativas para limitar el alcance de ataques internos.
– Revisar las configuraciones de firewall y deshabilitar servicios de gestión remota innecesarios.
El equipo de seguridad debe considerar la integración de reglas de detección específicas en su SIEM y realizar pentests internos para validar la presencia de dispositivos afectados.
—
### 6. Opinión de Expertos
Varios analistas de ciberseguridad han calificado la vulnerabilidad como una de las más críticas del año en el sector de dispositivos de red para pymes. Pablo Fernández, analista jefe en un SOC nacional, advierte: “La presencia de credenciales embebidas es una puerta trasera para cualquier atacante con conocimientos básicos. La rapidez en la aplicación de parches es fundamental”.
Por su parte, el CERT de España recuerda que la existencia de cuentas predeterminadas viola las buenas prácticas de desarrollo seguro y puede tener consecuencias legales para los fabricantes bajo el actual marco normativo europeo.
—
### 7. Implicaciones para Empresas y Usuarios
Las empresas afectadas por esta vulnerabilidad pueden enfrentar sanciones bajo el **GDPR** en caso de fuga de datos, así como obligaciones de reporte bajo **NIS2** si forman parte de sectores críticos. A nivel operativo, el tiempo de inactividad, el coste de la remediación y la posible pérdida de confianza de clientes son factores a considerar.
Para administradores de sistemas y responsables de seguridad, esta alerta refuerza la importancia de gestionar el ciclo de vida de firmware y establecer controles de acceso robustos a los dispositivos de red.
—
### 8. Conclusiones
La vulnerabilidad descubierta en los puntos de acceso Aruba Instant On de HPE pone de manifiesto la necesidad de un enfoque proactivo en la gestión de dispositivos de red, especialmente en entornos empresariales donde la exposición puede tener consecuencias devastadoras. La actualización inmediata, el refuerzo de controles de acceso y la monitorización activa son medidas imprescindibles para mitigar el riesgo.
La tendencia actual del mercado muestra un aumento en la sofisticación y frecuencia de ataques dirigidos a dispositivos de infraestructura, por lo que la colaboración entre fabricantes, empresas y la comunidad de ciberseguridad seguirá siendo clave para proteger los activos críticos.
(Fuente: www.bleepingcomputer.com)
