AlertaCiberNews

Noticias de ciber seguridad

AlertaCiberNews

Noticias de ciber seguridad

Empresas

Microsoft corrige un fallo crítico que inutilizaba la función “Imprimir a PDF” en Windows 11 24H2

Introducción

El pasado mes de abril, Microsoft lanzó una actualización preliminar (preview) para Windows 11 24H2 que, lejos de mejorar la experiencia de usuario, introdujo un fallo crítico en una de las funcionalidades más utilizadas por profesionales y empresas: la impresión virtual a PDF. Este error, ampliamente reportado por la comunidad técnica, provocó que la opción “Microsoft Print to PDF” dejara de funcionar correctamente, afectando flujos de trabajo, procesos de digitalización y la generación segura de documentos electrónicos. Finalmente, Microsoft ha publicado un parche que soluciona este problema, restaurando la operatividad y mitigando los riesgos asociados.

Contexto del Incidente

La actualización problemática, identificada como la versión de vista previa de abril de 2025 (KB5037853), se distribuyó a través de Windows Update para los sistemas que ya ejecutaban la build 24H2 de Windows 11, disponible para los canales Insider y en pruebas para fabricantes OEM. A partir de la instalación de este paquete, múltiples usuarios y administradores reportaron fallos al intentar utilizar la impresora virtual “Microsoft Print to PDF”. El error impedía guardar documentos en formato PDF desde cualquier aplicación que empleara la funcionalidad nativa de impresión de Windows, lo que supuso una interrupción significativa en procesos documentales y automatizaciones.

Detalles Técnicos

El fallo no tiene asociado un CVE, al no tratarse de una vulnerabilidad de seguridad, pero sí constituye un riesgo operacional. El error se manifiesta tanto en sistemas actualizados manualmente como vía políticas de actualización automatizadas, afectando equipos en entorno corporativo y doméstico indistintamente. Según los reportes técnicos, la función “Imprimir a PDF” experimentaba bloqueos, cierres inesperados de aplicaciones o la generación de archivos corruptos o vacíos. Algunos análisis apuntan a una incompatibilidad en la gestión de controladores (drivers) del subsistema de impresión virtual y el nuevo scheduler de Windows 11 24H2.

Las herramientas de monitorización y diagnóstico, como Sysmon y Event Viewer, registraban eventos de error vinculados al servicio de spooler de impresión y al subsistema User Mode Print Driver Framework. No se detectaron indicadores de compromiso (IoC) externos ni explotación activa mediante frameworks de ataque conocidos como Metasploit o Cobalt Strike, ya que el fallo no expone la superficie de ataque a terceros, pero sí genera denegación de servicio local (DoS).

Impacto y Riesgos

El alcance del error ha sido considerable, dado que la funcionalidad “Imprimir a PDF” es ampliamente utilizada para la digitalización de documentos, generación de reportes y cumplimiento normativo (especialmente en el contexto de la GDPR y la conservación de evidencias electrónicas). Se estima que un 20-25% de los usuarios empresariales que adoptaron tempranamente Windows 11 24H2 se vieron afectados, siendo el fallo especialmente crítico en entornos que dependen de flujos de trabajo automatizados (RPA) o sistemas de gestión documental. Además, al tratarse de una función nativa, la alternativa inmediata requería instalar software de terceros, con los riesgos de seguridad y cumplimiento que ello implica.

Medidas de Mitigación y Recomendaciones

Microsoft ha publicado una actualización correctiva (KB5039302) que resuelve el problema y restablece la funcionalidad de “Imprimir a PDF”. Se recomienda actualizar de inmediato todos los sistemas afectados, preferiblemente tras validar la compatibilidad en entornos de testing. Para aquellos sistemas donde la actualización no sea factible de manera inmediata, se sugiere instalar impresoras PDF alternativas únicamente de fuentes verificadas, limitar la descarga de software de terceros y reforzar la monitorización de logs de impresión.

Los equipos SOC y administradores deben validar la correcta generación de PDFs tras aplicar el parche y monitorizar los eventos del spooler para detectar posibles anomalías residuales. Se recomienda actualizar los procedimientos de backup documental y revisar la configuración de políticas de grupo (GPO) relacionadas con servicios de impresión y almacenamiento de archivos temporales.

Opinión de Expertos

Analistas del sector han destacado la importancia de los entornos de pre-producción y testing en el despliegue de actualizaciones, especialmente con builds tan recientes como 24H2. “Un fallo en una función tan crítica como la impresión a PDF pone de manifiesto la necesidad de procedimientos robustos de validación antes de la distribución masiva, especialmente en entornos empresariales donde la continuidad operativa es clave”, señala Javier García, CISO de una firma tecnológica española. Otros expertos insisten en la relevancia de los canales Insider para la detección temprana de errores, pero advierten sobre el impacto potencial de los despliegues automáticos en sistemas productivos.

Implicaciones para Empresas y Usuarios

El incidente subraya la necesidad de una gestión proactiva de parches y actualizaciones, así como la conveniencia de contar con planes de contingencia ante fallos en servicios críticos del sistema operativo. Para las organizaciones sujetas a regulaciones como GDPR o NIS2, garantizar la integridad y disponibilidad de los documentos electrónicos es fundamental para evitar sanciones y preservar la trazabilidad. El uso de soluciones alternativas debe ser temporal y cuidadosamente auditado para evitar riesgos de fuga de datos o incumplimiento normativo.

Conclusiones

La rápida respuesta de Microsoft ha permitido mitigar un fallo significativo en Windows 11 24H2, pero el incidente resalta los desafíos inherentes a la gestión de actualizaciones en entornos modernos y la importancia de la resiliencia operacional. Es fundamental que las organizaciones revisen sus políticas de despliegue de actualizaciones, refuercen los procedimientos de validación y mantengan una monitorización constante de los servicios críticos del SO para anticipar posibles disrupciones.

(Fuente: www.bleepingcomputer.com)