Microsoft implementa la función de pegado sin formato en OneNote para Windows y Mac
Introducción
Microsoft ha confirmado recientemente que está probando una nueva funcionalidad en OneNote para Windows y Mac: la capacidad de pegar texto únicamente en formato sin formato (plain text). Esta mejora, largamente solicitada por la comunidad profesional, responde a la necesidad de evitar la transferencia inadvertida de formatos y estilos que pueden afectar a la legibilidad, integridad y seguridad de la información gestionada en entornos corporativos y académicos. La novedad forma parte del programa de pruebas Insider y se prevé su despliegue generalizado en los próximos meses.
Contexto del Incidente o Vulnerabilidad
Tradicionalmente, OneNote —al igual que otras aplicaciones de Microsoft Office— ha mantenido una gestión de portapapeles que, por defecto, preserva el formato original del texto copiado. Esto supone que, al pegar información desde fuentes externas (como páginas web, correos electrónicos o documentos PDF), se transfieren también estilos, hipervínculos y, potencialmente, elementos embebidos o scripts. En entornos de ciberseguridad, este comportamiento puede derivar en riesgos asociados a la introducción inadvertida de código malicioso, enlaces de phishing o incluso cargas útiles ofuscadas mediante técnicas de Living Off the Land (LotL).
Detalles Técnicos
La función en fase de pruebas permite a los usuarios pegar únicamente el texto plano, eliminando todo formato y metadatos asociados al contenido original. Esta característica se habilita mediante la opción “Pegar solo texto” en el menú contextual o a través del atajo de teclado Ctrl+Shift+V (Windows) o Cmd+Shift+V (Mac). Aunque no está vinculada a una vulnerabilidad específica (no existe CVE asignado), sí mitiga vectores de ataque documentados por MITRE ATT&CK, especialmente en las técnicas T1204 (User Execution: Malicious File) y T1566 (Phishing), al reducir la superficie de riesgo asociada a la manipulación de portapapeles.
Uno de los IoC (Indicadores de Compromiso) más frecuentes en campañas de spear phishing es la presencia de enlaces ofuscados o scripts incrustados en el contenido copiado desde fuentes externas. Al forzar el pegado sin formato, se elimina la posibilidad de que estos elementos sean transferidos inadvertidamente. Herramientas como Metasploit o Cobalt Strike han demostrado la viabilidad de explotar documentos ofimáticos para comprometer endpoints mediante macros o enlaces maliciosos, por lo que la función de pegado en texto plano supone una capa de defensa adicional en la protección de la cadena de suministro digital.
Impacto y Riesgos
La introducción de esta funcionalidad tiene un impacto significativo en la reducción de riesgos asociados a la manipulación del portapapeles en OneNote. Se estima que, según datos de Verizon Data Breach Investigations Report 2023, el 35% de los ataques de ingeniería social en entornos corporativos explotan la transferencia de contenido entre aplicaciones. El uso de texto sin formato elimina la persistencia de enlaces maliciosos, estilos CSS con código activo y metadatos que pueden ser utilizados para fingerprinting o exfiltración de datos.
Adicionalmente, la función responde a los requisitos de cumplimiento normativo establecidos por el GDPR y la próxima Directiva NIS2, que exigen medidas técnicas y organizativas para proteger la integridad y confidencialidad de los datos personales y corporativos. La reducción de la superficie de ataque mediante prácticas seguras en la gestión de la información es un pilar fundamental en cualquier estrategia de defensa en profundidad (defense in depth).
Medidas de Mitigación y Recomendaciones
Mientras la función se despliega globalmente, los responsables de ciberseguridad pueden adoptar medidas adicionales para limitar los riesgos asociados al portapapeles. Se recomienda:
– Sensibilizar a los usuarios sobre los peligros de copiar y pegar contenido desde fuentes no confiables.
– Utilizar soluciones DLP (Data Loss Prevention) que monitoricen el uso del portapapeles y bloqueen transferencias sospechosas.
– Configurar políticas de grupo (GPO) en entornos Windows para restringir la ejecución de macros y scripts en aplicaciones ofimáticas.
– Implementar herramientas de endpoint protection capaces de detectar y bloquear cargas útiles embebidas en documentos ofimáticos o notas.
– Incentivar el uso del atajo Ctrl+Shift+V para el pegado sin formato mientras se generaliza la función.
Opinión de Expertos
Analistas del sector destacan la importancia de este avance en la reducción de riesgos asociados a la ingeniería social y la ofuscación de amenazas. “El portapapeles es un vector de ataque subestimado; cualquier mejora que limite la transferencia de elementos activos o metadatos supone un avance en la higiene digital de la organización”, señala María Sánchez, CISO en una multinacional tecnológica. Por su parte, pentesters consultados indican que la ausencia de formato es una barrera eficaz frente a la explotación de vulnerabilidades basadas en scripts o enlaces embebidos.
Implicaciones para Empresas y Usuarios
Para las empresas, la adopción de esta funcionalidad implica una mejora en la postura de seguridad y cumplimiento normativo. Los usuarios finales, por su parte, experimentan una mayor facilidad para mantener la coherencia en la documentación y reducir errores derivados de formatos no deseados. En sectores especialmente regulados (financiero, legal, sanitario), el pegado en texto plano contribuye a minimizar la exposición a fugas de información y compromisos de datos sensibles.
Conclusiones
La función de pegado sin formato en OneNote representa una mejora relevante tanto desde la perspectiva de experiencia de usuario como de ciberseguridad. Al eliminar la transferencia de formatos, estilos y elementos activos, se reduce de forma significativa la superficie de ataque y se facilita el cumplimiento de los marcos regulatorios vigentes. Se recomienda a las organizaciones monitorizar el despliegue de esta funcionalidad y promover su uso entre los empleados como parte de las mejores prácticas en gestión segura de la información.
(Fuente: www.bleepingcomputer.com)
