AlertaCiberNews

Noticias de ciber seguridad

AlertaCiberNews

Noticias de ciber seguridad

Empresas

Microsoft retirará la aplicación Lens PDF Scanner en Android e iOS a partir de septiembre de 2025

1. Introducción

En un anuncio que repercute directamente en la seguridad operativa y documental de numerosas organizaciones, Microsoft ha confirmado la retirada progresiva de su popular aplicación Microsoft Lens PDF Scanner para dispositivos Android e iOS. A partir del 15 de septiembre de 2025, la aplicación dejará de estar disponible para descarga y soporte, una decisión que obliga a los responsables de TI y de ciberseguridad a reconsiderar sus flujos de trabajo relacionados con la digitalización y gestión de documentos confidenciales.

2. Contexto del Incidente o Vulnerabilidad

Microsoft Lens, anteriormente conocido como Office Lens, ha sido ampliamente utilizado en entornos corporativos y educativos para escanear documentos, digitalizar recibos y convertir imágenes en archivos PDF o editables mediante OCR. Su integración con Microsoft 365, OneDrive y SharePoint ha hecho de este escáner una herramienta clave para la gestión documental en movilidad.

La retirada de Lens se enmarca en la estrategia de Microsoft de consolidar funcionalidades en aplicaciones más integradas y seguras, en línea con la tendencia de reducir la superficie de ataque y mejorar la gobernanza documental bajo normativas como GDPR y NIS2. Sin embargo, la desaparición de una aplicación dedicada plantea riesgos y retos técnicos para la protección de datos sensibles durante los procesos de captura y transferencia de información.

3. Detalles Técnicos

Actualmente, las versiones afectadas son todas las ediciones de Microsoft Lens PDF Scanner para Android e iOS. A partir del 15 de septiembre de 2024, Lens dejará de recibir actualizaciones de seguridad y funcionalidad, y el 31 de diciembre de 2024 será retirada de las tiendas Google Play y Apple App Store. El soporte técnico finalizará completamente el 15 de septiembre de 2025.

Aunque no se ha reportado una vulnerabilidad específica (CVE) asociada a la retirada, es relevante destacar que aplicaciones móviles descontinuadas suelen convertirse en objetivos para atacantes, ya que dejan de recibir parches críticos. De acuerdo con el framework MITRE ATT&CK, los vectores de ataque más probables incluyen:

– Exploits contra versiones obsoletas (T1190: Exploit Public-Facing Application)
– Captura de credenciales a través de ingeniería social o malware móvil (T1078: Valid Accounts)
– Manipulación de permisos de almacenamiento o interceptación de datos entre la aplicación y servicios cloud (T1041: Exfiltration Over C2 Channel)

Los Indicadores de Compromiso (IoC) asociados incluirían intentos de acceso a APIs obsoletas, tráfico inusual hacia endpoints de Microsoft Lens y la instalación de variantes troyanizadas de la aplicación desde repositorios no oficiales tras su retirada.

4. Impacto y Riesgos

La desaparición de Lens obligará a las organizaciones a buscar alternativas, lo que puede derivar en la adopción de aplicaciones de terceros con menores estándares de seguridad o sin cumplimiento normativo. El 42% de las empresas encuestadas por Gartner en 2023 reconocen utilizar aplicaciones de digitalización móvil para procesar información confidencial, lo que incrementa el riesgo ante la falta de actualizaciones.

El riesgo de shadow IT aumenta drásticamente si los usuarios instalan versiones no autorizadas o recurren a soluciones fuera del ecosistema corporativo. La exposición de datos personales o corporativos a través de aplicaciones no conformes puede conllevar sanciones de hasta 20 millones de euros o el 4% de la facturación global bajo el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR). Además, la Directiva NIS2 refuerza la obligación de notificar incidentes derivados de la pérdida de confidencialidad en entornos críticos.

5. Medidas de Mitigación y Recomendaciones

Para mitigar los riesgos asociados a la retirada de Microsoft Lens, los equipos de ciberseguridad deben:

– Auditar el uso actual de Lens en el parque móvil corporativo mediante herramientas MDM/MAM.
– Bloquear la instalación y ejecución de Lens desde septiembre de 2024.
– Identificar y validar alternativas con cifrado de extremo a extremo, integración con M365 y cumplimiento GDPR/NIS2.
– Sensibilizar a los empleados sobre los riesgos de utilizar aplicaciones no autorizadas.
– Revisar y actualizar las políticas de gestión documental y BYOD.
– Implementar controles de acceso y monitorización de tráfico hacia servicios cloud para detectar exfiltración de datos.

6. Opinión de Expertos

Especialistas como Juan Antonio Calles, director de Zerolynx, advierten que “la retirada de una aplicación corporativa sin una transición planificada puede abrir brechas de seguridad y fomentar la aparición de shadow IT. Es clave acompañar el cambio con una evaluación exhaustiva de riesgos y una comunicación clara a los usuarios finales”.

Por su parte, analistas de Forrester subrayan que “las organizaciones deben priorizar soluciones con capacidades de gestión centralizada y soporte activo, evitando productos de nicho o desarrolladores sin historial de respuesta ante incidentes”.

7. Implicaciones para Empresas y Usuarios

Las empresas deberán revisar sus flujos de trabajo digitales y asegurar que las alternativas seleccionadas no solo igualen las funcionalidades de Lens, sino que mejoren la seguridad y trazabilidad de los documentos. La transición forzosa puede impactar en la productividad y requiere una planificación coordinada entre los departamentos de TI, cumplimiento y recursos humanos.

Para los usuarios finales, la retirada anticipada significa la necesidad de adaptarse a nuevas aplicaciones, gestión de permisos y posibles cambios en la experiencia de usuario.

8. Conclusiones

La retirada de Microsoft Lens PDF Scanner marca el fin de una etapa en la digitalización móvil corporativa y plantea retos significativos en materia de ciberseguridad y cumplimiento normativo. Es imprescindible que los responsables de seguridad anticipen la transición, evalúen riesgos y adopten soluciones robustas y conformes con las legislaciones vigentes para evitar brechas y sanciones.

(Fuente: www.bleepingcomputer.com)