AlertaCiberNews

Noticias de ciber seguridad

AlertaCiberNews

Noticias de ciber seguridad

Empresas

**Microsoft Word para Windows activará el guardado automático en la nube por defecto: implicaciones y retos para la seguridad empresarial**

### Introducción

Microsoft ha anunciado un cambio significativo en el comportamiento por defecto de Word para Windows: a partir de las próximas versiones, el editor de texto habilitará la función de guardado automático (“AutoSave”) y almacenará todos los documentos nuevos directamente en la nube, utilizando servicios como OneDrive o SharePoint. Esta modificación, aparentemente orientada a mejorar la experiencia del usuario y reducir el riesgo de pérdida de datos, introduce también nuevos desafíos en materia de ciberseguridad y cumplimiento normativo para organizaciones y profesionales del sector.

### Contexto del Incidente o Vulnerabilidad

Históricamente, Word para Windows ha permitido a los usuarios decidir si guardar sus documentos localmente o en la nube, y la función de guardado automático estaba deshabilitada por defecto, salvo para archivos almacenados en servicios cloud de Microsoft. Con esta actualización, cualquier documento nuevo será creado directamente en la nube y AutoSave estará activado desde el primer momento. Este cambio afectará a todas las versiones soportadas de Word para Windows conectadas a una cuenta Microsoft 365 u Office 365 empresarial, tanto en entornos domésticos como corporativos.

El anuncio toma especial relevancia en un contexto donde la protección de los datos corporativos y la soberanía digital son prioridades estratégicas, especialmente tras la entrada en vigor de normativas como el GDPR y la próxima aplicación de la directiva NIS2 en la Unión Europea.

### Detalles Técnicos

El nuevo comportamiento implica que, al crear un documento, Word solicitará credenciales válidas para asociar el archivo a una cuenta de OneDrive o SharePoint. El guardado automático empleará APIs de Microsoft Graph y protocolos como HTTPS y OAuth 2.0 para la autenticación y transferencia de archivos. Los metadatos del documento, incluyendo históricos de versiones y datos de autoría, también se sincronizarán en tiempo real con los servidores de Microsoft.

Desde el punto de vista de la superficie de ataque, la integración cloud introduce vectores adicionales, como el secuestro de tokens de autenticación mediante ataques de phishing, explotación de sesiones OAuth comprometidas, o el abuso de permisos excesivos concedidos a las aplicaciones de Office. Adicionalmente, se han documentado casos de explotación de APIs Microsoft Graph para la exfiltración de datos en campañas recientes, empleando TTPs (Tactics, Techniques and Procedures) recogidas en el framework MITRE ATT&CK, específicamente en las técnicas T1078 (Valid Accounts), T1557 (Adversary-in-the-Middle) y T1114 (Email Collection).

A nivel de indicadores de compromiso (IoC), se recomienda monitorizar logs de acceso inusuales a cuentas de Office 365, solicitudes de autenticación desde ubicaciones geográficas atípicas y operaciones masivas de descarga o eliminación de archivos en OneDrive o SharePoint.

### Impacto y Riesgos

El cambio afecta a un porcentaje significativo de la base instalada de Office: según datos de Statista, Word para Windows ostenta una cuota de mercado superior al 80% en entornos empresariales. Se estima que más del 60% de los documentos generados en organizaciones europeas contienen información sensible o confidencial, lo que acentúa el riesgo de exposición accidental o maliciosa.

Entre los principales riesgos destacan:

– **Exfiltración de datos**: Un compromiso de credenciales en la nube puede otorgar acceso inmediato a toda la documentación corporativa sincronizada.
– **Shadow IT**: El almacenamiento automático en la nube puede contravenir políticas internas de clasificación y custodia de datos, dificultando la supervisión por parte de los equipos de TI.
– **Cumplimiento normativo**: El traslado de información a servidores gestionados por terceros, especialmente fuera del Espacio Económico Europeo, puede situar a la organización en una posición de riesgo frente a el GDPR, NIS2 y otras legislaciones sectoriales.

Además, la posibilidad de que los documentos se sincronicen automáticamente con dispositivos móviles o endpoints no gestionados amplía la superficie de ataque y dificulta la aplicación de controles DLP (Data Loss Prevention) clásicos.

### Medidas de Mitigación y Recomendaciones

Para afrontar estos riesgos, los profesionales del sector deben considerar:

– **Revisión de políticas de almacenamiento por defecto**: Configurar GPOs (Group Policy Objects) o intune para forzar el almacenamiento local o restringir la subida automática a la nube según la sensibilidad del documento.
– **Segmentación de permisos**: Limitar el acceso a OneDrive y SharePoint mediante roles mínimos necesarios (principio de menor privilegio).
– **Monitorización avanzada**: Implementar soluciones SIEM y EDR capaces de correlacionar eventos anómalos en los servicios cloud de Microsoft.
– **Concienciación y formación**: Educar a los usuarios sobre los riesgos de compartir documentos directamente desde la nube y las mejores prácticas de prevención ante phishing.
– **DLP y cifrado**: Aplicar políticas de DLP integradas con Microsoft 365 y asegurar el cifrado de datos en tránsito y reposo.
– **Auditoría de logs y alertas**: Supervisar accesos y modificaciones a archivos críticos mediante alertas automatizadas.

### Opinión de Expertos

Expertos en ciberseguridad como Kevin Beaumont y la propia Agencia Española de Protección de Datos han advertido que la migración masiva de documentos a la nube, sin un análisis previo de riesgos, puede exponer a las empresas a fugas de información y sanciones regulatorias. Desde la comunidad de pentesting, se subraya la importancia de auditar regularmente las configuraciones de permisos en entornos Microsoft 365, y de simular ataques mediante frameworks como Metasploit o Cobalt Strike para identificar debilidades antes de que sean explotadas por actores maliciosos.

### Implicaciones para Empresas y Usuarios

Para las empresas, la transición al guardado automático en la nube implica repensar la arquitectura de seguridad y redefinir los controles de acceso, especialmente en sectores críticos (financiero, legal, sanitario). Los usuarios, por su parte, deberán adaptarse a una nueva forma de trabajo en la que la protección de la identidad digital y la gestión del dato toman un papel central.

A nivel de mercado, esta decisión de Microsoft refuerza la tendencia hacia la cloudificación de los entornos productivos, pero también incrementa la demanda de soluciones de seguridad específicas para entornos híbridos y multi-cloud.

### Conclusiones

La habilitación del guardado automático y la sincronización en la nube por defecto en Word para Windows representa una evolución significativa en la gestión documental, pero también introduce nuevos retos en materia de seguridad, privacidad y cumplimiento. Las organizaciones deberán adaptar sus políticas y controles para mitigar los riesgos emergentes y garantizar la protección efectiva de sus activos digitales en el nuevo paradigma cloud.

(Fuente: www.bleepingcomputer.com)