AlertaCiberNews

Noticias de ciber seguridad

AlertaCiberNews

Noticias de ciber seguridad

Empresas

Problemas intermitentes en SharePoint Online: Microsoft investiga el alcance y causa del incidente

Introducción

El 28 de junio de 2024, Microsoft confirmó estar investigando una serie de problemas intermitentes que afectan a usuarios de SharePoint Online, su solución de colaboración y gestión documental en la nube. La incidencia, detectada a nivel global, está provocando dificultades de acceso a sitios y recursos alojados en la plataforma, generando preocupación entre responsables de seguridad, administradores TIC y equipos de soporte técnico de organizaciones que dependen de Microsoft 365 para sus operaciones diarias.

Contexto del Incidente

SharePoint Online es una piedra angular en la suite de productividad de Microsoft 365, utilizada por cientos de miles de empresas para la gestión de documentos, intranets corporativas y flujos de trabajo colaborativos. Según estadísticas de mercado, más del 70% de las empresas medianas y grandes en Europa cuentan con algún entorno productivo en SharePoint Online. La interrupción, si bien es intermitente y no afecta a todos los usuarios simultáneamente, está comprometiendo la disponibilidad y el acceso a información crítica, especialmente en sectores regulados que requieren alta disponibilidad y cumplimiento normativo como el GDPR y la inminente directiva NIS2.

Detalles Técnicos

Hasta el momento, Microsoft no ha publicado una referencia oficial a un CVE asociado ni ha identificado un vector de ataque externo, lo que, según las primeras investigaciones, apunta más a un fallo en la infraestructura de servicio que a una explotación activa de vulnerabilidad. Los síntomas reportados incluyen:

– Errores HTTP 503 (Service Unavailable) y 504 (Gateway Timeout) al intentar acceder a sitios o documentos.
– Lentitud extrema en la carga de páginas y recursos multimedia.
– Desincronización intermitente de archivos almacenados en bibliotecas de SharePoint.
– Problemas de autenticación en entornos híbridos con Azure Active Directory.

Los administradores han detectado patrones de error en los logs de acceso, con mensajes relacionados con “backend service degradation” y “throttling”, lo que sugiere problemas de capacidad o balanceo de carga. No se ha observado, por el momento, actividad maliciosa que encaje con técnicas TTP del framework MITRE ATT&CK, como TA0001 (Initial Access) o TA0005 (Defense Evasion). Tampoco hay indicadores de compromiso (IoC) clásicos como hashes, direcciones IP maliciosas o firmas de exploit conocidas.

Impacto y Riesgos

La afectación varía dependiendo de la región y del tenant, pero se estima que entre un 10% y un 20% de los usuarios globales de SharePoint Online estarían experimentando problemas de acceso, según datos preliminares obtenidos de foros técnicos y canales de soporte de Microsoft. El impacto es especialmente relevante en empresas que han externalizado la totalidad de su gestión documental y flujos internos a la nube de Microsoft, ya que se ven incapacitadas para acceder a información esencial para la continuidad de negocio.

Desde la perspectiva de cumplimiento, la indisponibilidad de servicios críticos puede suponer una vulneración de los acuerdos de nivel de servicio (SLA) y podría acarrear sanciones regulatorias en sectores sujetos a la normativa GDPR o, próximamente, NIS2, que exige políticas claras de gestión de incidentes y comunicación temprana a las autoridades competentes.

Medidas de Mitigación y Recomendaciones

Mientras Microsoft trabaja en la resolución, recomienda a los administradores:

– Monitorizar el portal de salud de Microsoft 365 (https://portal.office.com/servicestatus) para actualizaciones oficiales.
– Documentar los problemas experimentados y los logs de acceso para facilitar la investigación forense si fuera necesario.
– Informar a los usuarios finales y establecer canales de comunicación alternativos para minimizar el impacto en la operativa diaria.
– Revisar las políticas de retención y replicación de datos, así como los planes de contingencia y respaldo de la información crítica almacenada en SharePoint.
– Evaluar, si es posible, la integración temporal con soluciones on-premise o servicios redundantes para operaciones esenciales.

Opinión de Expertos

Analistas de ciberseguridad y arquitectos cloud consultados coinciden en que las incidencias en servicios cloud de hiperescala, aunque poco frecuentes, ponen de relieve la importancia de diseñar arquitecturas resilientes y mantener planes de recuperación ante desastres debidamente actualizados. Josep González, CISO de una multinacional tecnológica en España, destaca: “Este tipo de incidentes evidencian la necesidad de realizar pruebas periódicas de continuidad de negocio y no delegar toda la responsabilidad en el proveedor cloud. La correcta gestión de logs y la visibilidad sobre la infraestructura son claves para reaccionar con rapidez.”

Implicaciones para Empresas y Usuarios

Para las empresas, la indisponibilidad de SharePoint Online supone un riesgo doble: operativo y reputacional. La dependencia de la nube pública obliga a revisar tanto las cláusulas contractuales con el proveedor como los mecanismos internos de supervisión y respuesta ante incidentes. Además, la comunicación proactiva con empleados y clientes es fundamental para mitigar el efecto de la interrupción.

Los usuarios finales, por su parte, deben ser informados sobre alternativas temporales y buenas prácticas para la gestión de documentos, evitando la descarga masiva de archivos a dispositivos no corporativos, lo que podría derivar en riesgos adicionales de fuga de información.

Conclusiones

La investigación en curso sobre la disrupción en SharePoint Online es un recordatorio del papel central que juega la resiliencia en la adopción del cloud. Aunque todo apunta a un fallo interno de infraestructura, la transparencia en la comunicación y la preparación ante incidentes siguen siendo pilares fundamentales. Las organizaciones deben aprovechar este incidente para revisar sus estrategias de continuidad de negocio y su alineación con los requisitos normativos europeos.

(Fuente: www.bleepingcomputer.com)