AlertaCiberNews

Noticias de ciber seguridad

AlertaCiberNews

Noticias de ciber seguridad

Noticias

**Alerta en Infraestructura Vial de EE.UU.: Dispositivos Solares con Radios no Documentados Exponen Riesgos Críticos**

### 1. Introducción

La ciberseguridad en infraestructuras críticas vuelve a estar bajo el foco tras la reciente advertencia del Departamento de Transporte de Estados Unidos (USDOT) sobre dispositivos solares empleados en autopistas que incorporan radios no documentados. Esta alerta ha despertado inquietud en la comunidad profesional, especialmente entre responsables de seguridad (CISOs), analistas SOC y expertos en infraestructuras OT, ya que estos equipos forman parte del tejido de sistemas inteligentes de transporte (ITS) y su compromiso puede tener consecuencias graves para la seguridad vial y la protección de datos.

### 2. Contexto del Incidente o Vulnerabilidad

El USDOT, en colaboración con la Agencia de Seguridad Cibernética e Infraestructura (CISA), ha identificado que determinados dispositivos solares, utilizados para alimentar señales viales, paneles de mensaje variable y sensores de tráfico, incluyen radios inalámbricos que no constan en la documentación técnica proporcionada por los fabricantes. Estos dispositivos, desplegados a gran escala en carreteras estadounidenses y europeas, permiten la monitorización remota y la recolección de datos, pero la presencia de hardware de comunicaciones no documentado introduce vectores de ataque desconocidos.

El incidente recuerda a recientes casos en los que dispositivos IoT y OT han sido utilizados como puertas traseras para ataques cibernéticos, como los perpetrados mediante botnets Mirai o mediante ataques de persistencia en infraestructuras críticas.

### 3. Detalles Técnicos

#### CVE y Vectores de Ataque

Hasta el momento, no se ha asignado un CVE específico a esta vulnerabilidad, ya que la alerta se centra en la detección de hardware no documentado, más que en una vulnerabilidad de software concreta. Sin embargo, la presencia de radios inalámbricos puede habilitar múltiples vectores de ataque:

– **Exposición inalámbrica no autorizada (T1190 – Exploit Public-Facing Application, MITRE ATT&CK):** Un atacante podría explotar la radio para acceder al dispositivo y pivotar a redes internas.
– **Ataques de intermediario (T1557 – Man-in-the-Middle):** Si la radio utiliza protocolos inseguros, puede ser susceptible a interceptación o manipulación de datos.
– **Persistencia mediante puertas traseras físicas (T1200 – Hardware Additions):** La inclusión de hardware no documentado puede facilitar la persistencia de un atacante avanzado.

#### Indicadores de Compromiso (IoC)

Algunos IoC destacados incluyen:

– Detección de tráfico anómalo en bandas ISM (2.4 GHz y 5 GHz).
– Presencia de direcciones MAC desconocidas en escaneos inalámbricos cerca de los dispositivos.
– Actividad inusual en puertos serie o UART expuestos.

#### Herramientas y Frameworks

Investigadores han utilizado herramientas como Wireshark, Kismet y SDR (Software Defined Radio) para detectar señales y tráfico no autorizados. Frameworks de explotación como Metasploit han demostrado la viabilidad de ataques de acceso remoto si se identifica el protocolo subyacente de la radio.

### 4. Impacto y Riesgos

El impacto potencial es significativo:

– **Compromiso de datos sensibles:** Estos dispositivos suelen recoger datos de tráfico, geolocalización y, en algunos casos, información personal relacionada con vehículos.
– **Interrupción de servicios de señalización:** Un atacante podría manipular señales viales, con impacto directo en la seguridad física.
– **Acceso lateral a redes OT/IT:** Las radios pueden servir como punto de entrada para ataques pivotantes a otros sistemas críticos.
– **Exposición regulatoria:** La falta de transparencia en la arquitectura viola principios de seguridad por diseño y puede contravenir el GDPR y la nueva directiva NIS2 en Europa.

Según estimaciones de USDOT, más del 30% de los dispositivos solares desplegados en los últimos cinco años podrían verse afectados, lo que implica potencialmente decenas de miles de equipos.

### 5. Medidas de Mitigación y Recomendaciones

Para reducir el riesgo, se recomienda:

– **Inventariado y escaneo físico:** Auditar todos los dispositivos en campo, identificando hardware no documentado mediante escaneos RF y análisis de firmware.
– **Segmentación de red:** Aislar estos dispositivos en VLANs separadas y limitar su acceso a sistemas críticos.
– **Monitorización de tráfico inalámbrico:** Implementar soluciones de detección de intrusos inalámbricos (WIDS) para identificar actividad anómala.
– **Actualización de políticas de adquisición:** Exigir transparencia total en la documentación de hardware y realizar pruebas de penetración antes de la adquisición.
– **Gestión de proveedores:** Incluir cláusulas específicas de ciberseguridad en los contratos conforme a NIS2 y NIST SP 800-53.

### 6. Opinión de Expertos

Especialistas como Robert Lee (Dragos) y Andrea Carcano (Nozomi Networks) advierten que la cadena de suministro es uno de los eslabones más débiles en la seguridad OT. “La inclusión de radios no documentadas no solo es un fallo de transparencia, sino una puerta abierta a actores maliciosos, sean criminales o estatales”, señala Carcano. Por su parte, Lee subraya la necesidad de colaboración público-privada para la identificación y remediación rápida de estos riesgos.

### 7. Implicaciones para Empresas y Usuarios

Para las empresas gestoras de infraestructuras, el hallazgo supone una revisión urgente de todas las instalaciones y de los acuerdos con fabricantes. El incumplimiento de normativas como GDPR o NIS2 puede acarrear sanciones millonarias (hasta el 2% de la facturación anual en la UE).

Para los ciudadanos, el riesgo se traduce en posibles manipulaciones de la señalización y exposición de datos personales. La transparencia de las administraciones en la gestión de estos incidentes será clave para mantener la confianza pública.

### 8. Conclusiones

La advertencia del USDOT evidencia la importancia crítica de la seguridad en la cadena de suministro y la auditoría exhaustiva de hardware en infraestructuras OT. La presencia de radios no documentadas en dispositivos solares de autopistas es un riesgo real, con potencial para comprometer la seguridad vial, la protección de datos y la resiliencia de servicios esenciales. Solo una respuesta coordinada, técnica y regulatoria podrá mitigar estos riesgos en el corto y medio plazo.

(Fuente: www.darkreading.com)