AlertaCiberNews

Noticias de ciber seguridad

AlertaCiberNews

Noticias de ciber seguridad

Noticias

Aumenta un 500% el escaneo dirigido contra portales de acceso de Palo Alto Networks

Introducción

El pasado 3 de octubre de 2025, la firma de inteligencia de amenazas GreyNoise detectó un preocupante aumento en la actividad de escaneo dirigida contra portales de acceso de productos Palo Alto Networks. Con un repunte del 500% en el número de direcciones IP implicadas respecto a la media de los tres meses anteriores, este fenómeno ha encendido las alertas en los equipos de ciberseguridad de todo el mundo. La naturaleza estructurada y selectiva de los escaneos apunta a la preparación de campañas de explotación o reconocimiento para ataques dirigidos, lo que exige una respuesta técnica y organizativa inmediata.

Contexto del Incidente

Palo Alto Networks, líder en soluciones de firewall y seguridad perimetral, es ampliamente utilizado en entornos corporativos y gubernamentales. Sus portales de administración web, a menudo expuestos a Internet para gestión remota, constituyen un objetivo prioritario para atacantes que buscan acceder a la infraestructura crítica de las organizaciones.

GreyNoise, especializada en monitorizar el tráfico anómalo y los escaneos masivos en Internet, informó que la actividad registrada el 3 de octubre fue la más elevada en el último trimestre. Este patrón coincide con la publicación, en fechas recientes, de varias vulnerabilidades críticas en la plataforma PAN-OS, el sistema operativo de estos dispositivos.

Detalles Técnicos

Las campañas de escaneo identificadas se han focalizado en los endpoints de autenticación de los portales de administración web de Palo Alto Networks, concretamente URLs como `/login` y `/php/login.php`.

Aunque GreyNoise no ha relacionado de forma explícita este incremento con exploits concretos, la comunidad de threat intelligence ha vinculado actividades similares con la explotación de vulnerabilidades como:

– CVE-2024-3400 (CVSS 10.0): Ejecución remota de código no autenticada en PAN-OS GlobalProtect, ampliamente explotada en primavera de 2024.
– CVE-2024-5910: Vulnerabilidad de enumeración de usuarios a través de respuestas diferenciadas en la autenticación.
– CVE-2023-4314: Fuga de información sensible en los portales de administración.

Los analistas de seguridad han observado que los atacantes emplean técnicas de reconocimiento activo (T1595 – Active Scanning, MITRE ATT&CK) y, en algunos casos, intentos de explotación directa (T1190 – Exploit Public-Facing Application). Herramientas automáticas como Nmap y Masscan están siendo utilizadas para mapear rápidamente la superficie de exposición, mientras que en foros de hacking circulan scripts personalizados y módulos de Metasploit orientados a la explotación de estas CVEs.

Entre los indicadores de compromiso (IoC) destacan direcciones IP de origen asociadas históricamente con botnets y servidores de C2, así como patrones de User-Agent atípicos en los logs de acceso.

Impacto y Riesgos

El principal riesgo radica en la posibilidad de que los atacantes identifiquen y comprometan instancias vulnerables de portales de Palo Alto Networks accesibles desde Internet. La explotación exitosa podría permitir:

– Acceso administrativo no autorizado.
– Ejecución remota de comandos en el appliance.
– Lateralización interna y pivotado hacia otros activos críticos.
– Filtración de credenciales y datos sensibles.

Teniendo en cuenta la criticidad de estos dispositivos en la arquitectura de red, un incidente podría derivar en brechas masivas, interrupción de servicios esenciales y sanciones regulatorias, especialmente bajo el marco del GDPR y la inminente directiva NIS2 en la Unión Europea.

Según datos de Shodan, más de 60.000 portales de administración de Palo Alto Networks permanecen expuestos a Internet, lo que amplifica el alcance potencial de la amenaza.

Medidas de Mitigación y Recomendaciones

– **Actualizar urgentemente** todos los dispositivos Palo Alto Networks a las versiones más recientes de PAN-OS, aplicando los parches de seguridad que corrigen las CVEs mencionadas.
– **Restringir el acceso** a los portales de administración mediante listas blancas de IP, VPN o segmentación de red.
– **Habilitar el doble factor de autenticación (MFA)** en todos los accesos administrativos.
– **Monitorizar los logs** en busca de patrones anómalos en los intentos de login y escaneos.
– **Implementar reglas IDS/IPS** específicas para detectar intentos de explotación conocidos y escaneo de endpoints `/login`.
– **Desplegar honeypots** para identificar actividad previa a posibles ataques dirigidos.

Opinión de Expertos

Especialistas del SANS Institute y analistas de Red Team coinciden en que este tipo de spikes en el escaneo suelen preceder a campañas de explotación masiva, aprovechando la ventana entre la publicación de la vulnerabilidad y la aplicación de parches por parte de las organizaciones. “La exposición de interfaces administrativas en Internet es el vector de ataque número uno para comprometer infraestructuras críticas”, advierte Pablo González, experto en pentesting y formador en ElevenPaths.

Implicaciones para Empresas y Usuarios

Las organizaciones que dependen de Palo Alto Networks para su seguridad perimetral deben considerar este evento no sólo como un incidente aislado, sino como una tendencia al alza en la sofisticación y volumen de amenazas dirigidas a dispositivos de seguridad. El cumplimiento normativo bajo GDPR y NIS2 obliga a las empresas a mantener una postura proactiva, documentando las acciones de mitigación y notificando potenciales brechas en tiempo y forma.

Conclusiones

El incremento del 500% en el escaneo de portales de Palo Alto Networks subraya la importancia de una gestión proactiva de la exposición y la actualización continua de los dispositivos críticos. Este evento debe servir como recordatorio para reforzar las políticas de acceso, la monitorización y la respuesta ante incidentes en infraestructuras de seguridad, minimizando así la ventana de oportunidad para los atacantes.

(Fuente: feeds.feedburner.com)