AlertaCiberNews

Noticias de ciber seguridad

AlertaCiberNews

Noticias de ciber seguridad

Noticias

### Campaña global permite a atacantes robar credenciales y mantener acceso persistente en redes corporativas

#### Introducción

En los últimos meses, se ha detectado una sofisticada campaña de ciberataques a escala global que va más allá del robo tradicional de credenciales. Los actores de amenazas están logrando establecer accesos persistentes y a largo plazo en redes corporativas, complicando enormemente las labores de detección y erradicación. Este artículo analiza en profundidad las técnicas empleadas, los riesgos emergentes y las mejores prácticas para mitigar este tipo de amenazas avanzadas, que afectan a empresas de todos los sectores, desde servicios financieros hasta infraestructuras críticas.

#### Contexto del Incidente o Vulnerabilidad

La campaña, identificada por varios SOCs y respaldada por informes de firmas líderes en ciberinteligencia, se ha intensificado desde el último trimestre de 2023. Aunque el robo de credenciales mediante phishing y ataques de fuerza bruta sigue siendo el vector inicial, la novedad radica en la capacidad de los atacantes para mantener un acceso persistente, incluso después de cambios de contraseñas o despliegues de MFA.

El uso de ataques de living-off-the-land (LotL), técnicas de movimiento lateral y la explotación de vulnerabilidades conocidas y de día cero en sistemas perimetrales (VPN, RDP, servidores Exchange y Citrix) están siendo explotadas con especial virulencia. Se estima que más del 40% de las organizaciones afectadas por estos ataques han experimentado reinfecciones o accesos no autorizados posteriores a una supuesta remediación.

#### Detalles Técnicos

La campaña emplea un amplio abanico de TTPs (Tactics, Techniques and Procedures) mapeadas en el framework MITRE ATT&CK, destacando:

– **Initial Access (TA0001):** Phishing con payloads adjuntos (T1566.001), ataques contra servicios expuestos (T1190), y explotación de vulnerabilidades recientes como CVE-2023-23397 en Microsoft Outlook y CVE-2023-4966 en Citrix Netscaler.
– **Persistence (TA0003):** Creación de nuevas cuentas de usuario privilegiadas (T1136), modificación de políticas de inicio de sesión, y uso de backdoors personalizados y frameworks como Cobalt Strike y Metasploit para establecer C2 (Command & Control).
– **Credential Access (TA0006):** Dumping de credenciales en memoria (T1003), abuso de LSASS y herramientas como Mimikatz.
– **Defense Evasion (TA0005):** Uso de técnicas de fileless malware, manipulación de logs (T1070.004) y desactivación de soluciones EDR.
– **Lateral Movement (TA0008):** Abuso de RDP y SMB, y explotación de Active Directory.

Entre los indicadores de compromiso (IoC) detectados destacan conexiones a dominios maliciosos utilizados como C2, creación de cuentas administrativas no autorizadas y patrones anómalos en logs de autenticación.

#### Impacto y Riesgos

El impacto de esta campaña es especialmente crítico para entidades sujetas a regulaciones estrictas como GDPR o la directiva NIS2, dado el alto riesgo de brechas de datos masivas y compromisos de sistemas sensibles. Las consecuencias incluyen:

– Robo continuo de información confidencial, propiedad intelectual y datos personales.
– Utilización de las redes comprometidas para lanzar ataques secundarios (ransomware, supply chain attacks).
– Costes de remediación y respuesta a incidentes que pueden superar los 250.000€ por incidente, según estimaciones de aseguradoras cibernéticas.
– Sanciones regulatorias en caso de exposición de datos personales, con multas que pueden alcanzar el 4% de la facturación global anual bajo GDPR.

#### Medidas de Mitigación y Recomendaciones

Para mitigar esta amenaza, los expertos recomiendan:

– Actualización inmediata de sistemas y aplicación de parches críticos (especialmente en VPN, RDP, Exchange, Citrix).
– Revisión exhaustiva de cuentas privilegiadas y eliminación de cuentas no autorizadas.
– Implementación de autenticación multifactor robusta y monitorización continua de logs de acceso.
– Despliegue de soluciones EDR/XDR con capacidades de análisis de comportamiento.
– Realización periódica de ejercicios de Red Team y simulaciones de ataque para comprobar la resiliencia de los controles existentes.
– Segmentación de red y aplicación de políticas de mínimo privilegio.
– Capacitación continua de los usuarios en detección de phishing y buenas prácticas de seguridad.

#### Opinión de Expertos

Manuel Gallego, analista principal de amenazas en S21sec, señala: “El acceso persistente es el nuevo oro para los actores de amenazas. Ya no se conforman con exfiltrar credenciales; buscan controlar la infraestructura durante semanas o meses, lo que dificulta la detección y amplifica el daño potencial”.

Por su parte, Laura Gómez, CISO de una entidad financiera europea, añade: “El ciclo tradicional de detección y respuesta se queda corto ante campañas tan sofisticadas. Es esencial combinar threat intelligence, automatización y análisis forense avanzado”.

#### Implicaciones para Empresas y Usuarios

Para las empresas, la tendencia apunta hacia una mayor sofisticación en la persistencia de los atacantes, lo que exige inversiones continuas en visibilidad, análisis y formación del personal. Los usuarios, por su parte, deben ser conscientes de que el simple cambio de contraseña ya no es suficiente: la higiene digital y la verificación constante de accesos y dispositivos vinculados se convierte en una prioridad.

La directiva NIS2 y la presión regulatoria refuerzan la necesidad de adoptar un enfoque Zero Trust y de documentar de forma exhaustiva todos los incidentes y medidas tomadas.

#### Conclusiones

La campaña global de robo de credenciales y acceso persistente marca un punto de inflexión en la evolución de las amenazas avanzadas. La combinación de técnicas de acceso inicial, persistencia y defensa contra la remediación exige una respuesta coordinada y basada en inteligencia. Solo las organizaciones capaces de anticipar, detectar y responder de manera proactiva podrán minimizar el impacto de estos ataques y cumplir con las crecientes exigencias regulatorias y de mercado.

(Fuente: www.darkreading.com)