Ciberatacantes comprometen MySonicWall y acceden a copias de seguridad de configuraciones de cortafuegos
Introducción
En un incidente de seguridad reciente que pone de manifiesto la creciente sofisticación de los ataques dirigidos a servicios de gestión en la nube, SonicWall ha confirmado que actores maliciosos lograron acceder a archivos de copia de seguridad de configuraciones de cortafuegos a través del servicio MySonicWall. Según la información facilitada por la compañía, el acceso no autorizado ha afectado a menos del 5% de su base instalada, pero el impacto potencial y las implicaciones regulatorias requieren un análisis detallado desde la perspectiva de la ciberseguridad profesional.
Contexto del Incidente
MySonicWall es la plataforma SaaS que utilizan los clientes de SonicWall para gestionar centralizadamente dispositivos de seguridad, como cortafuegos de nueva generación (NGFW), realizar actualizaciones, monitorizar el estado y descargar configuraciones. El acceso a las copias de seguridad de configuración puede permitir a un atacante obtener información crítica sobre la arquitectura de red, reglas de acceso, VPNs, credenciales cifradas y políticas de segmentación. El incidente fue detectado por los sistemas internos de SonicWall tras identificar actividad inusual en las cuentas de algunos clientes.
La compañía, en su comunicado, ha confirmado que los actores de amenazas accedieron y exfiltraron archivos de configuración de respaldo almacenados en la plataforma MySonicWall, aunque insisten en que el porcentaje de clientes afectados es inferior al 5% del total. La investigación sigue en curso, pero SonicWall ya ha contactado con los clientes potencialmente comprometidos y ha reforzado las medidas de protección del servicio.
Detalles Técnicos
Aunque, hasta la fecha, no se ha publicado un CVE específico asociado a este incidente, las evidencias apuntan a un acceso no autorizado mediante explotación de credenciales o abuso de APIs internas del portal MySonicWall. Los posibles vectores de ataque incluyen:
– **Compromiso de cuentas válidas (T1078, MITRE ATT&CK)**: Mediante robo de credenciales o reutilización de contraseñas, los atacantes podrían haber accedido a cuentas legítimas con privilegios sobre configuraciones de dispositivos.
– **Explotación de servicios web vulnerables (T1190, MITRE ATT&CK)**: Si existía alguna vulnerabilidad no parcheada en el portal, los atacantes podrían haber escalado privilegios o extraído información mediante consultas API.
– **Ingeniería social y phishing**: No se descarta la posibilidad de campañas dirigidas a administradores de sistemas para recolectar credenciales válidas.
Entre los indicadores de compromiso (IoC) identificados se incluyen direcciones IP externas sospechosas interactuando con el servicio, patrones de acceso no habituales a archivos de configuración y posibles registros de actividades de autenticación anómalas. Actualmente, no existen exploits públicos o módulos específicos en frameworks como Metasploit relacionados, aunque la comunidad de seguridad sigue monitorizando posibles desarrollos.
Impacto y Riesgos
El impacto de esta brecha va más allá de la mera exposición de información. Los archivos de configuración de cortafuegos pueden incluir:
– Topologías de red internas, subredes y reglas de filtrado.
– Listados de direcciones IP de confianza y exclusiones.
– Políticas de acceso remoto VPN y credenciales, aunque estén cifradas.
– Rutas y tokens de integración con otros servicios de seguridad.
Un atacante con acceso a esta información podría planificar ataques dirigidos (APT), movimientos laterales o campañas de spear-phishing altamente personalizadas. Además, la exposición de la arquitectura de red facilita la evasión de defensas y la identificación de activos críticos.
Medidas de Mitigación y Recomendaciones
SonicWall ha recomendado a todos los administradores:
– Cambiar inmediatamente las credenciales de acceso a MySonicWall y habilitar autenticación multifactor (MFA).
– Revisar y rotar las configuraciones de VPN y contraseñas almacenadas en los archivos de backup.
– Actualizar a la última versión de firmware y portal, aplicando los parches de seguridad emitidos.
– Monitorizar los logs de acceso y actividad en busca de patrones anómalos o intentos de acceso no autorizado.
– Restringir el acceso a MySonicWall solo desde redes internas o mediante direcciones IP confiables.
Desde el punto de vista normativo, las organizaciones afectadas que operen en la UE deben considerar la notificación a la autoridad de protección de datos correspondiente según el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) y, en el caso de operadores de infraestructuras críticas, cumplir los requisitos de notificación de incidentes establecidos en la directiva NIS2.
Opinión de Expertos
Especialistas en ciberseguridad consultados por Dark Reading subrayan la importancia de la gestión de configuraciones y la protección de backups en entornos SaaS. «La tendencia a centralizar la gestión de dispositivos de seguridad en la nube aumenta la superficie de exposición. Es imprescindible auditar regularmente los accesos y limitar la retención de información sensible», señala Javier Martínez, CISO en una entidad bancaria española. Otros expertos alertan sobre la necesidad de monitorizar la cadena de suministro de proveedores de seguridad y la revisión constante de privilegios otorgados a servicios y usuarios.
Implicaciones para Empresas y Usuarios
Las empresas que dependen de soluciones como SonicWall deben considerar que sus propias arquitecturas de seguridad pueden ser objeto de estudio por parte de actores maliciosos si los proveedores sufren brechas. Este incidente refuerza la necesidad de aplicar el principio de mínima exposición de datos (data minimization), segmentar la gestión de dispositivos críticos y reforzar la vigilancia continua.
La tendencia del mercado hacia la gestión centralizada y los servicios cloud security requiere una revisión constante de políticas de acceso, control sobre backups y cumplimiento de normativas como GDPR y NIS2, especialmente en sectores regulados (financiero, sanitario, infraestructuras críticas).
Conclusiones
El incidente de seguridad en MySonicWall pone de relieve la vulnerabilidad de los sistemas de gestión centralizada y la criticidad de proteger los archivos de configuración como activos sensibles. Las organizaciones deben reforzar la autenticación, monitorizar accesos y revisar sus políticas de backup y retención. La colaboración con el proveedor y la respuesta proactiva siguen siendo clave para contener los riesgos y cumplir con las obligaciones normativas.
(Fuente: www.darkreading.com)
