AlertaCiberNews

Noticias de ciber seguridad

AlertaCiberNews

Noticias de ciber seguridad

Noticias

### ClayRat: Nuevo spyware Android se camufla como apps populares para evadir controles de seguridad

#### Introducción

El ecosistema Android vuelve a estar en el punto de mira tras la reciente identificación de ClayRat, un sofisticado spyware que ha llamado la atención de la comunidad de ciberseguridad internacional. Este malware destaca por su capacidad para suplantar aplicaciones legítimas y ampliamente utilizadas, lo que le permite infiltrarse en dispositivos móviles con una tasa de éxito preocupante. El descubrimiento pone de manifiesto la creciente sofisticación de las amenazas móviles y la necesidad de reforzar los mecanismos de defensa tanto a nivel organizativo como individual.

#### Contexto del Incidente o Vulnerabilidad

ClayRat ha sido detectado distribuyéndose bajo el disfraz de aplicaciones sumamente populares como WhatsApp, Google Photos, TikTok y YouTube. Los atacantes aprovechan la confianza del usuario en estos servicios para aumentar la probabilidad de instalación. El vector de infección principal identificado es la descarga de APKs desde fuentes no oficiales, aunque se han observado campañas distribuidas a través de phishing y mensajes SMS (smishing).

El auge de los ataques dirigidos a dispositivos Android no es casualidad: según datos recientes de Kaspersky, el 85% del malware móvil detectado en los últimos seis meses estaba vinculado con aplicaciones falsas o troyanizadas, lo que coincide con la estrategia utilizada por ClayRat. Además, la popularidad de Android en entornos corporativos BYOD (Bring Your Own Device) incrementa el riesgo de que este tipo de amenazas salten a redes empresariales.

#### Detalles Técnicos

ClayRat ha sido clasificado como un spyware con capacidades avanzadas de exfiltración y persistencia. Si bien aún no dispone de un CVE asignado, su comportamiento y TTPs han sido ampliamente documentados.

**Vectores de ataque**:
– Suplantación de aplicaciones populares mediante APKs manipulados.
– Ingeniería social: phishing y smishing con enlaces a los instaladores maliciosos.
– Técnicas de evasión para sortear mecanismos de Google Play Protect y sistemas EDR móviles.

**TTPs MITRE ATT&CK identificadas**:
– **T1406 (Obtain Device Information)**: ClayRat recopila información detallada del dispositivo, incluyendo IMEI, modelo y versión de sistema operativo.
– **T1412 (Capture Audio)** y **T1420 (Capture Video)**: El spyware puede activar micrófono y cámara en segundo plano.
– **T1430 (Exfiltration Over Alternative Protocol)**: Transfiere los datos robados mediante canales cifrados y servidores C2 ubicados fuera de la UE.

**Indicadores de Compromiso (IoC)**:
– Nombres de paquete falsificados imitando apps oficiales.
– Comunicación cifrada con dominios C2 previamente asociados a campañas APT.
– Permisos excesivos solicitados durante la instalación (acceso a SMS, almacenamiento, contactos, etc.).

**Herramientas y frameworks**: Se ha detectado el empleo de módulos compatibles con Metasploit para la escalada de privilegios y Cobalt Strike para el control remoto, lo que facilita la integración de ClayRat en operaciones de ciberespionaje más amplias.

#### Impacto y Riesgos

El impacto potencial de ClayRat es significativo, tanto a nivel de usuario como corporativo:

– **Robo de credenciales**: Acceso a cuentas de mensajería, redes sociales y servicios cloud.
– **Intercepción de comunicaciones**: Grabación de llamadas, mensajes y conversaciones en apps cifradas.
– **Exfiltración de datos sensibles**: Documentos, archivos multimedia y datos corporativos.
– **Persistencia y movimiento lateral**: Utilización de técnicas de root para permanecer activo tras reinicios y actualizaciones.

En entornos empresariales, la presencia de ClayRat puede desencadenar incidentes de fuga de información (data breach) sancionables bajo el GDPR y la Directiva NIS2, con multas que pueden alcanzar el 4% de la facturación anual global.

#### Medidas de Mitigación y Recomendaciones

Para contrarrestar ClayRat, los especialistas recomiendan una combinación de medidas técnicas y de concienciación:

– **Desplegar soluciones MTD (Mobile Threat Defense)** compatibles con Android.
– **Restringir la instalación de apps desde fuentes no oficiales mediante políticas MDM (Mobile Device Management)**.
– **Monitorizar logs y tráfico para identificar patrones de comunicación anómalos**, especialmente con dominios C2 fuera del perímetro europeo.
– **Actualización continua del sistema operativo y aplicaciones**.
– **Realizar campañas de concienciación** sobre los riesgos de instalar APKs de terceros y de clicar enlaces sospechosos en SMS y correos electrónicos.
– **Implementar autenticación multifactor (MFA)** en todas las cuentas empresariales accesibles desde móviles.

#### Opinión de Expertos

Varios analistas de ciberseguridad, como Josep Albors (ESET España), destacan la sofisticación técnica de ClayRat: “Este spyware representa una nueva generación de amenazas móviles, donde la ingeniería social y la suplantación de identidad se combinan con técnicas avanzadas de evasión. Es imprescindible que las organizaciones refuercen sus políticas de seguridad móvil y eduquen a sus empleados”.

Por su parte, el INCIBE alerta de la necesidad de incorporar la gestión del riesgo móvil a los marcos de compliance, especialmente tras la entrada en vigor de NIS2, que amplía la responsabilidad de las empresas ante incidentes de seguridad en dispositivos personales utilizados en entornos laborales.

#### Implicaciones para Empresas y Usuarios

La propagación de ClayRat subraya la urgencia de adoptar una visión holística de la seguridad móvil, particularmente en contextos de teletrabajo y movilidad. El uso de dispositivos Android sin las debidas protecciones puede suponer una puerta de entrada crítica para amenazas persistentes avanzadas (APT).

Las empresas que no gestionen adecuadamente la seguridad de los dispositivos móviles se exponen a sanciones regulatorias, pérdida de reputación y daños económicos significativos. Por su parte, los usuarios deben extremar la precaución y limitar la instalación de aplicaciones a fuentes oficiales.

#### Conclusiones

ClayRat supone un salto cualitativo en la evolución del spyware móvil, evidenciando que la suplantación de aplicaciones legítimas sigue siendo un vector de ataque altamente efectivo. La colaboración entre fabricantes, organizaciones y usuarios es clave para mitigar el impacto de amenazas como esta y proteger la integridad de los datos personales y corporativos en el entorno Android.

(Fuente: www.bleepingcomputer.com)