AlertaCiberNews

Noticias de ciber seguridad

AlertaCiberNews

Noticias de ciber seguridad

Noticias

Desmantelada una red de SIM-box que facilitó más de 3.200 fraudes y pérdidas de 4,5 millones de euros

Introducción

En el marco de una operación conjunta denominada ‘SIMCARTEL’, las fuerzas de seguridad europeas han desmantelado una sofisticada red de SIM-box que operaba a escala internacional. Este grupo facilitó la comisión de más de 3.200 fraudes, causando unas pérdidas económicas que superan los 4,5 millones de euros. La operación pone de manifiesto la persistente amenaza que suponen las SIM-box para la integridad de las redes de telecomunicaciones y la seguridad financiera en la Unión Europea.

Contexto del Incidente

Las SIM-box, o cajas de tarjetas SIM, son dispositivos que permiten la gestión masiva de tarjetas SIM en una única infraestructura física. Los ciberdelincuentes emplean estas herramientas para eludir los sistemas de detección y control de los operadores, facilitando el envío y la recepción de llamadas y mensajes de manera fraudulenta. Esta tecnología es especialmente útil en campañas de vishing, smishing y fraudes de suplantación de identidad, ya que permite automatizar y anonimizar la comunicación maliciosa a gran escala.

En la operación ‘SIMCARTEL’, coordinada por Europol y cuerpos policiales nacionales, se identificó y desmanteló una red criminal que utilizaba SIM-box para facilitar fraudes financieros, ingeniería social, ataques de OTP bypass y blanqueo de capitales a través de telecomunicaciones.

Detalles Técnicos

Las investigaciones han revelado que la red utilizaba SIM-box capaces de gestionar cientos de tarjetas SIM simultáneamente, conectadas a través de proxies y VPNs para dificultar su rastreo. Los dispositivos intervenidos estaban equipados con tarjetas SIM de distintos países europeos, lo que permitía la evasión de restricciones geográficas y la suplantación de números legítimos.

El modus operandi consistía en emplear técnicas recogidas en el framework MITRE ATT&CK, principalmente los TTPs TA0006 (Credential Access), TA0009 (Collection) y TA0011 (Command and Control). Los ataques identificados incluían fraudes de portabilidad, bypass de autenticación mediante interceptación de SMS de un solo uso (OTP), y campañas masivas de smishing.

Se han detectado indicadores de compromiso (IoC) como listas de IMSI/IMEI vinculados a SIMs fraudulentas, direcciones IP asociadas a proxies utilizados por la red, y patrones de tráfico anómalos en la red central de operadores. Los dispositivos confiscados eran compatibles con exploits conocidos y frameworks de automatización como Asterisk para la gestión de llamadas VoIP y plataformas de scripting para el envío masivo de SMS.

Impacto y Riesgos

El impacto de la operación es significativo. Más de 3.200 víctimas han sido identificadas, principalmente en Europa Occidental, con pérdidas superiores a 4,5 millones de euros. La utilización de SIM-box no solo facilita el fraude económico, sino que también contribuye a la evasión de controles de KYC (Know Your Customer), la explotación de vulnerabilidades en sistemas de autenticación por SMS y la saturación de infraestructuras críticas de telecomunicaciones.

El riesgo para los operadores y sus clientes es alto, ya que estos ataques pueden derivar en el compromiso de información sensible, pérdidas financieras y graves daños reputacionales. Además, la sofisticación de los métodos empleados dificulta su detección por sistemas tradicionales de monitorización de tráfico y prevención de fraudes.

Medidas de Mitigación y Recomendaciones

Para mitigar este tipo de amenazas, se recomienda a los operadores reforzar los sistemas de detección de SIM-box mediante análisis de patrones de tráfico y machine learning, aplicar límites estrictos en el uso de tarjetas SIM y monitorizar activamente los intentos de portabilidad sospechosos.

A nivel empresarial, es imprescindible migrar a sistemas de autenticación multifactor que no dependan exclusivamente de SMS, implementar políticas estrictas de verificación de identidad y mantener actualizados los sistemas de monitorización de eventos de seguridad (SIEM). Para los equipos SOC, el intercambio de IoCs a través de plataformas como MISP y la colaboración con organismos nacionales (INCIBE, CCN-CERT) aumentan la capacidad de respuesta frente a estos incidentes.

Opinión de Expertos

Expertos en ciberseguridad señalan que la proliferación de SIM-box y la facilidad de adquisición de SIMs a través de canales no regulados representa un desafío creciente para la industria. “Mientras persista la dependencia del SMS en procesos críticos, estos vectores seguirán siendo explotados”, afirma un analista de amenazas de una telco europea. Asimismo, se subraya la necesidad de una cooperación transnacional y la armonización de normativas a raíz de la entrada en vigor de NIS2 y la aplicación del RGPD en la gestión de incidentes que impliquen datos personales.

Implicaciones para Empresas y Usuarios

Las empresas que dependen de la autenticación por SMS deben revisar urgentemente sus mecanismos de seguridad. La exposición a fraudes de SIM swapping y bypass de OTP puede desencadenar notificaciones obligatorias a la AEPD en cumplimiento con el RGPD, así como sanciones económicas significativas. Los usuarios finales, por su parte, deben estar atentos a posibles cambios no autorizados en sus líneas y activar alertas de seguridad adicionales en sus cuentas.

Conclusiones

La operación ‘SIMCARTEL’ demuestra que las SIM-box siguen siendo una herramienta clave en el arsenal de los ciberdelincuentes para perpetrar fraudes de telecomunicaciones y financieros a gran escala. La colaboración internacional y el refuerzo de las medidas técnicas de detección y prevención son esenciales para atajar este tipo de amenazas. El sector debe avanzar hacia modelos de autenticación más robustos y soluciones de inteligencia compartida para mitigar el impacto de incidentes similares en el futuro.

(Fuente: www.bleepingcomputer.com)