AlertaCiberNews

Noticias de ciber seguridad

AlertaCiberNews

Noticias de ciber seguridad

Noticias

**Fallo de Configuración en Azure Permite a Atacantes Usar Secretos Expuestos para Acceder Vía OAuth 2.0**

### 1. Introducción

La seguridad en entornos cloud, especialmente en plataformas tan extendidas como Microsoft Azure, depende en gran medida de la correcta gestión y protección de credenciales y secretos. Un reciente incidente evidencia cómo una mala configuración puede abrir la puerta a atacantes capaces de aprovechar secretos expuestos para autenticarse directamente a través de los endpoints OAuth 2.0 de Microsoft, comprometiendo así la integridad de los entornos Azure. Este artículo analiza en profundidad el incidente, sus implicaciones técnicas y las acciones recomendadas para mitigar este tipo de riesgos.

### 2. Contexto del Incidente o Vulnerabilidad

El incidente gira en torno a la exposición involuntaria de secretos asociados a aplicaciones registradas en Azure Active Directory (AAD). Esta clase de fallo de configuración suele producirse cuando los desarrolladores o administradores dejan inadvertidamente secretos de aplicación (client secrets, certificados, etc.) en repositorios de código, sistemas de gestión de configuración o archivos de despliegue, frecuentemente por descuido o por procedimientos de DevOps mal implementados. Estos secretos, equivalentes a contraseñas de alto privilegio, permiten la autenticación directa frente a los servicios de Microsoft mediante OAuth 2.0, abriendo el acceso a recursos críticos de la nube.

### 3. Detalles Técnicos

#### CVE y Versiones Afectadas

Aunque no se ha asignado un CVE específico a este patrón de exposición, se trata de una problemática recurrente dentro del ecosistema Azure, documentada en varios informes de seguridad recientes. Las versiones afectadas incluyen todas aquellas que soporten la autenticación mediante Azure AD OAuth 2.0, es decir, prácticamente toda la infraestructura de aplicaciones modernas que interactúan con Azure, desde versiones de Azure App Service hasta Azure Functions y Logic Apps.

#### Vectores de Ataque

El vector principal comienza con la localización y exfiltración de secretos expuestos, habitualmente presentes en repositorios públicos (GitHub, GitLab, Bitbucket), contenedores Docker mal configurados o archivos de configuración accesibles en Internet. Una vez obtenido el client secret y el application ID, el atacante puede emplear los endpoints estándar de OAuth 2.0 de Microsoft para obtener tokens de acceso válidos (Access Tokens o Refresh Tokens) y, de este modo, suplantar la identidad de la aplicación legítima.

#### TTP MITRE ATT&CK

– **T1552.001 (Unsecured Credentials: Credentials in Files)**
– **T1078 (Valid Accounts)**
– **T1136 (Create Account)**
– **T1190 (Exploit Public-Facing Application)**

#### Indicadores de Compromiso (IoC)

– Solicitudes inusuales a los endpoints `https://login.microsoftonline.com/{tenant}/oauth2/v2.0/token` desde ubicaciones geográficas atípicas.
– Uso de client_id y client_secret no correlacionado con la actividad habitual de la aplicación.
– Creación de tokens y uso de permisos excesivos o no justificados.

#### Herramientas y Frameworks

Herramientas como **MSOLSpray**, **AadInternals** y módulos de Metasploit pueden automatizar la explotación de estos secretos expuestos para obtener acceso no autorizado.

### 4. Impacto y Riesgos

El impacto de una explotación exitosa es potencialmente crítico:

– **Robo de Datos:** Acceso a bases de datos, almacenamiento de blobs, secretos de Key Vault, y servicios internos.
– **Movimiento Lateral:** Uso de tokens de acceso para pivotar a otros recursos dentro del tenant de Azure.
– **Persistencia:** Creación de aplicaciones maliciosas o usuarios con privilegios para mantener el acceso.
– **Cumplimiento Normativo:** Incumplimiento de regulaciones como GDPR, NIS2 y otras directivas europeas de protección de datos, con sanciones que pueden alcanzar el 4% de la facturación anual.

Según estudios recientes, hasta un 8% de los repositorios públicos contienen al menos una credencial de Azure expuesta. El coste medio de una brecha en la nube supera los 4,5 millones de dólares (IBM Cost of a Data Breach 2023).

### 5. Medidas de Mitigación y Recomendaciones

– **Rotación Inmediata de Secretos:** Revocar y regenerar todos los secretos expuestos detectados.
– **Uso de Azure Managed Identities:** Eliminar la dependencia de secretos estáticos siempre que sea posible.
– **Monitorización de Logs:** Implementar alertas para solicitudes inusuales a los endpoints de OAuth y generación de tokens.
– **Herramientas de Detección:** Utilizar escáneres de secretos (TruffleHog, GitGuardian) y Azure Security Center.
– **Políticas de Acceso Granular:** Aplicar el principio de mínimo privilegio y restringir el alcance de los permisos concedidos a las aplicaciones.
– **Formación y Concienciación:** Invertir en capacitación continua para equipos DevOps y desarrolladores.

### 6. Opinión de Expertos

Especialistas en ciberseguridad cloud, como Alex Simons (Microsoft Identity Division), subrayan que «la exposición de secretos es uno de los vectores más frecuentes y peligrosos en entornos multi-cloud; la automatización de escaneo y la transición a credenciales efímeras son esenciales». Investigadores de empresas como Mandiant y NCC Group han observado un crecimiento del 30% en ataques dirigidos a Azure mediante explotación de secretos en el último año.

### 7. Implicaciones para Empresas y Usuarios

Para los responsables de seguridad (CISO), analistas SOC y administradores, este incidente es un recordatorio urgente de la importancia de la gestión de secretos y la visibilidad sobre la exposición de credenciales. El riesgo reputacional y económico por una brecha de este tipo es elevado, y afecta tanto a la continuidad del negocio como a la confianza de usuarios y clientes. El cumplimiento de NIS2 y la adaptación a marcos de zero trust son ya requisitos ineludibles en 2024.

### 8. Conclusiones

La exposición de secretos en Azure representa una amenaza real y creciente para organizaciones de todos los tamaños. La automatización en el despliegue cloud debe ir acompañada de controles robustos para la gestión de credenciales, revisiones de código y monitorización proactiva. La transición hacia identidades gestionadas y el refuerzo de políticas de seguridad serán clave para mitigar este vector de ataque en los próximos años.

(Fuente: www.darkreading.com)