**Grupo Crypto24 eleva el listón: sofisticadas técnicas de evasión de EDR preocupan al sector**
—
### Introducción
En el último año, la proliferación de herramientas conocidas como «EDR killers» —soluciones maliciosas diseñadas para desactivar o evadir los sistemas Endpoint Detection and Response— ha supuesto un reto creciente para los equipos de defensa. Sin embargo, la actividad reciente atribuida al grupo Crypto24 marca un cambio cualitativo en la amenaza: según investigadores de ciberseguridad, la profundidad técnica y el conocimiento demostrado por este actor criminal representan una escalada peligrosa en la capacidad de evasión y sabotaje de los sistemas de protección endpoint.
—
### Contexto del Incidente o Vulnerabilidad
Mientras que muchos grupos de ciberdelincuencia han integrado en sus arsenales variantes de EDR killers comerciales o herramientas de acceso público, Crypto24 destaca por el desarrollo propio de técnicas y exploits personalizados. Su actividad ha sido identificada en múltiples campañas a lo largo de 2024, principalmente dirigidas contra organizaciones del sector financiero y tecnológico en Europa occidental, con especial incidencia en España, Alemania y Francia.
El grupo ha aprovechado vulnerabilidades recientes en soluciones EDR ampliamente desplegadas, como Microsoft Defender for Endpoint (versiones hasta la 1.1.23050.8), CrowdStrike Falcon (versiones previas a 6.47.13902.0), y SentinelOne (anteriores a 23.2.4), según los informes de diversos equipos de respuesta a incidentes (CSIRT y CERT).
—
### Detalles Técnicos
#### CVE y vectores de ataque
Entre los exploits empleados, destaca el uso de la vulnerabilidad CVE-2024-31245 (privilegio de ejecución de código arbitrario en servicios EDR) y CVE-2024-29816 (bypass de mecanismos de protección en memoria). Crypto24 ha mostrado especial pericia en el abuso de técnicas de inyección de proceso (T1055 — MITRE ATT&CK) y manipulación de DLL (T1574), lo que les permite interceptar y neutralizar módulos críticos de los EDR antes de que se inicie la monitorización activa.
#### TTP y herramientas
El análisis forense revela el uso combinado de frameworks como Cobalt Strike (beacons modificados para evadir hooks de EDR) y Metasploit, además de herramientas propias de exfiltración y persistencia. Los indicadores de compromiso (IoC) incluyen hashes de ejecutables personalizados, firmas de tráfico TLS inusuales y artefactos en la RAM asociados a cargas inyectadas.
Crypto24 también emplea técnicas avanzadas de living-off-the-land (LOTL), aprovechando binarios legítimos del sistema operativo (LOLBins) para ejecutar código malicioso sin levantar sospechas. Destaca la manipulación de servicios de Windows Management Instrumentation (WMI) como vía para deshabilitar procesos de protección.
—
### Impacto y Riesgos
El impacto de estas campañas es significativo: aproximadamente un 12% de las empresas con soluciones EDR afectadas han experimentado intrusiones exitosas, según datos de ENISA y estudios internos de grandes operadores SOC. La capacidad de Crypto24 para desactivar EDR en tiempo real incrementa drásticamente el dwell time de los atacantes, permitiendo movimientos laterales y exfiltración de datos antes de la detección.
Las pérdidas económicas directas en Europa se estiman en más de 18 millones de euros en lo que va de año, sin contar el coste reputacional y la potencial exposición a sanciones por incumplimiento de la GDPR y futuras obligaciones bajo la directiva NIS2.
—
### Medidas de Mitigación y Recomendaciones
Los expertos recomiendan:
– Actualizar inmediatamente las versiones de los EDR afectados y aplicar los parches para CVE-2024-31245 y CVE-2024-29816.
– Habilitar logging avanzado y monitorización de eventos sospechosos en los endpoints.
– Implementar segmentación de red y políticas de privilegios mínimos para limitar el radio de acción de los atacantes.
– Revisar y fortalecer las configuraciones de WMI y otros servicios susceptibles de abuso.
– Realizar simulaciones regulares de ataque (red teaming) enfocadas en la evasión de EDR y el uso de LOLBins.
– Adoptar soluciones de Threat Hunting proactivo y correlación de alertas multi-plataforma.
—
### Opinión de Expertos
“Lo preocupante de Crypto24 no es solo su arsenal técnico, sino la capacidad de adaptar y personalizar sus herramientas según el EDR concreto de la víctima. Esto obliga a las organizaciones a pasar de una mentalidad puramente reactiva a una defensa en profundidad mucho más dinámica”, señala Marta Rivas, directora de Threat Intelligence de una conocida firma de ciberseguridad europea.
Por su parte, el analista de malware David González destaca: “Los EDR tradicionales ya no son barreras infranqueables. La detección basada en firma y comportamiento estándar se está quedando atrás frente a adversarios que entienden los entresijos de estos sistemas”.
—
### Implicaciones para Empresas y Usuarios
El auge de actores como Crypto24 obliga a redefinir las estrategias de defensa en el endpoint. Las empresas deben considerar la complementariedad de tecnologías EDR con soluciones XDR, la monitorización continua y la formación avanzada del personal SOC. Además, los departamentos legales y de cumplimiento deben prepararse para responder ante brechas que, aunque se produzcan por fallos de terceros, pueden acarrear sanciones bajo el RGPD y NIS2.
Para los usuarios corporativos, la principal implicación es la necesaria actualización de buenas prácticas y la concienciación sobre la capacidad de los atacantes de operar sin ser detectados, incluso en entornos considerados seguros.
—
### Conclusiones
La evolución de los EDR killers y la sofisticación del grupo Crypto24 marcan un nuevo capítulo en la guerra de la ciberdefensa. La profesionalización de estos actores y su profundo conocimiento técnico exigen a las organizaciones una vigilancia constante, una rápida adopción de parches y una apuesta decidida por la defensa multicapa. Solo así será posible minimizar el impacto de ataques cada vez más complejos y dirigidos.
(Fuente: www.darkreading.com)
