AlertaCiberNews

Noticias de ciber seguridad

AlertaCiberNews

Noticias de ciber seguridad

Noticias

**La alianza Quantum-Safe 360 impulsa la transición hacia la criptografía post-cuántica antes de 2030**

### 1. Introducción

La inminente llegada de la computación cuántica plantea desafíos sin precedentes para la integridad y confidencialidad de los sistemas criptográficos actuales. Ante este escenario, un consorcio global de líderes en ciberseguridad y tecnología ha anunciado la creación de la Quantum-Safe 360 Alliance. Esta iniciativa busca proporcionar un marco integral de tecnologías, hojas de ruta y servicios para facilitar la migración de las organizaciones hacia algoritmos resistentes a la computación cuántica, marcando el horizonte de 2030 como fecha límite clave.

### 2. Contexto del Incidente o Vulnerabilidad

La amenaza que representan los ordenadores cuánticos para los algoritmos criptográficos tradicionales —como RSA, DSA y ECC— se fundamenta en la capacidad potencial de estos sistemas para resolver problemas matemáticos complejos en tiempos insignificantes, rompiendo así los cimientos de la seguridad digital actual. Según la National Institute of Standards and Technology (NIST), la transición a la criptografía post-cuántica (PQC) debe completarse antes de que los ordenadores cuánticos funcionales estén disponibles a gran escala, un hito que se estima podría alcanzarse en la próxima década.

La Quantum-Safe 360 Alliance surge como respuesta a la presión regulatoria internacional (como la directiva NIS2 y los requisitos de cumplimiento del GDPR en Europa), así como a la necesidad de proteger información con vida útil prolongada frente a ataques de tipo «harvest now, decrypt later».

### 3. Detalles Técnicos (CVE, vectores de ataque, TTP MITRE ATT&CK, IoC…)

Aunque la computación cuántica aún no ha derivado en incidentes explotados en el mundo real, el riesgo es tangible. El TTP más relevante en este contexto es la interceptación de datos cifrados hoy para su descifrado futuro, encuadrado en la táctica MITRE ATT&CK TA0009 (Collection) y la técnica T1566 (Data Staged). Los IoC en este ámbito son difíciles de identificar a priori, pero se recomienda monitorizar flujos inusuales de extracción de claves públicas y volúmenes atípicos de tráfico cifrado.

Las versiones actualmente vulnerables incluyen todos aquellos sistemas que dependen de criptografía asimétrica clásica: OpenSSL ≤ 3.0.x, bibliotecas Java Cryptography Architecture previas a las implementaciones compatibles con PQC, y soluciones de almacenamiento seguro que usan RSA-2048 o ECC-P256 sin mecanismos híbridos.

En cuanto a exploits conocidos, existen pruebas de concepto académicas que demuestran la factibilidad de romper RSA-2048 en simuladores cuánticos utilizando el algoritmo de Shor. Herramientas como Metasploit y Cobalt Strike aún no integran módulos cuánticos, pero se espera que surjan frameworks específicos a medida que evolucione el hardware.

### 4. Impacto y Riesgos

El impacto de una transición tardía podría ser catastrófico: desde la exposición de secretos gubernamentales y propiedad intelectual hasta el colapso de la confianza en los sistemas de pago digital y la banca online. Se estima que, a nivel global, más del 85% de las infraestructuras críticas siguen empleando criptografía vulnerable a ataques cuánticos. El coste económico de una brecha masiva de este tipo podría superar los 2 billones de dólares, según análisis de la European Union Agency for Cybersecurity (ENISA).

### 5. Medidas de Mitigación y Recomendaciones

La Quantum-Safe 360 Alliance recomienda la adopción de un enfoque por fases:

– **Inventario de activos criptográficos**: Identificar sistemas, aplicaciones y dispositivos que emplean algoritmos vulnerables.
– **Evaluación de riesgos**: Priorizar la migración de datos y servicios críticos, especialmente aquellos sujetos a retención a largo plazo (por ejemplo, historiales médicos, registros financieros y comunicaciones gubernamentales).
– **Implementación de algoritmos híbridos**: Adoptar soluciones que combinen algoritmos clásicos y post-cuánticos (como CRYSTALS-Kyber, Dilithium y Falcon) durante la transición.
– **Pruebas de interoperabilidad y rendimiento**: Validar la compatibilidad y eficiencia de los nuevos algoritmos en entornos reales.
– **Formación y concienciación**: Actualizar las competencias de los equipos de seguridad y desarrollo.

Adicionalmente, se recomienda el seguimiento de las directrices del NIST y la participación activa en iniciativas sectoriales para compartir lecciones aprendidas y mejores prácticas.

### 6. Opinión de Expertos

Según Ana Beltrán, CISO de una importante entidad bancaria europea, “la transición a la criptografía post-cuántica no es una simple actualización de software, sino una reingeniería profunda de los modelos de confianza y las infraestructuras de clave pública”. Por su parte, Manuel García, consultor senior en ciberseguridad, destaca que “el reto no es solo técnico, sino organizacional y estratégico, ya que implica coordinar múltiples equipos, proveedores y reguladores”.

### 7. Implicaciones para Empresas y Usuarios

Para las empresas, la migración a criptografía post-cuántica será un requisito de cumplimiento normativo bajo esquemas como NIS2 y, en ciertos casos, GDPR, dada la obligación de proteger datos personales con medidas de seguridad adecuadas al riesgo. Para los usuarios finales, la principal implicación radica en la confianza sostenida en la privacidad de sus datos y transacciones.

Las organizaciones que no actúen de manera proactiva se exponen a sanciones regulatorias, pérdidas reputacionales y a la obsolescencia tecnológica frente a un mercado cada vez más concienciado con la seguridad cuántica.

### 8. Conclusiones

La creación de la Quantum-Safe 360 Alliance marca un hito estratégico en el proceso de transición hacia la criptografía resistente a la computación cuántica. La anticipación, la colaboración sectorial y el alineamiento con los estándares emergentes serán claves para garantizar la resiliencia de las infraestructuras digitales en la próxima década. Las organizaciones deben comenzar a planificar y ejecutar su hoja de ruta post-cuántica hoy, evitando así exponerse a riesgos que, aunque aún no materializados, son cada vez más inminentes y potencialmente devastadores.

(Fuente: www.darkreading.com)