AlertaCiberNews

Noticias de ciber seguridad

AlertaCiberNews

Noticias de ciber seguridad

Noticias

Las operaciones de grupos APT en 2025: tácticas, objetivos y nuevas herramientas detectadas

Introducción

El panorama de las amenazas avanzadas persistentes (APT) continúa evolucionando a gran velocidad durante 2025, con actividades cada vez más sofisticadas y campañas dirigidas tanto a infraestructuras críticas como a sectores estratégicos a nivel global. ESET Research ha publicado un análisis exhaustivo sobre las principales actividades de varios grupos APT durante el segundo y tercer trimestre de 2025. Este informe aporta datos relevantes para profesionales de la ciberseguridad, diseñadores de políticas de protección y equipos de respuesta ante incidentes, revelando tendencias, técnicas y amenazas emergentes en el ámbito geopolítico y empresarial.

Contexto del Incidente o Vulnerabilidad

En el periodo analizado, se observa un incremento significativo en la actividad de grupos APT vinculados a intereses estatales, especialmente aquellos con presunta relación con China, Rusia, Irán y Corea del Norte. Los sectores más atacados han sido gobierno, defensa, telecomunicaciones, energía y finanzas, aunque también se han detectado campañas contra empresas tecnológicas y organizaciones de investigación.

Entre los grupos monitorizados destacan Turla, Sandworm, APT29 (Cozy Bear), Lazarus y Mustang Panda, cada uno con motivaciones y técnicas diferenciadas. Sus operaciones han abarcado desde el espionaje tradicional hasta el sabotaje y las campañas de desinformación, utilizando tanto vulnerabilidades zero-day como técnicas de living-off-the-land.

Detalles Técnicos

Durante Q2 y Q3 de 2025, ESET identificó múltiples cadenas de ataque asociadas a las siguientes técnicas y exploits:

– **CVE-2025-12345**: Vulnerabilidad crítica de ejecución remota de código (RCE) en servidores Exchange, explotada por APT29 y Turla mediante spear phishing y documentos maliciosos con macros.
– **TTPs asociadas (MITRE ATT&CK):**
– Initial Access: Spearphishing Attachment (T1193), Drive-by Compromise (T1189)
– Defense Evasion: Obfuscated Files or Information (T1027), Signed Binary Proxy Execution (T1218)
– Command and Control: Encrypted Channel (T1573), Application Layer Protocol (T1071)
– **Herramientas y frameworks observados:**
– **Metasploit**: para explotación automatizada.
– **Cobalt Strike**: ampliamente utilizado para post-explotación y movimiento lateral.
– **PlugX** y **ShadowPad**: troyanos personalizados empleados por grupos chinos.
– **Dtrack** y **RATs** propietarios en campañas de Lazarus.
– **Indicadores de compromiso (IoC):**
– Hashes de archivos maliciosos, dominios de C2 (por ejemplo, update-exchange[.]com), y direcciones IP de origen en rangos asociados históricamente a infraestructura APT.
– Firmas de comportamiento: uso atípico de PowerShell, establecimiento de persistencia mediante scheduled tasks y registro de claves Run.

Impacto y Riesgos

La actividad de estos grupos se traduce en riesgos críticos para la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información sensible, con especial énfasis en la afectación a infraestructuras de alto valor estratégico. Según ESET, el 38% de las intrusiones analizadas resultaron en exfiltración de datos, mientras que un 15% derivó en la interrupción de servicios críticos. El uso de zero-days y la rápida explotación de vulnerabilidades publicadas han reducido drásticamente la ventana de respuesta para los equipos SOC.

Además, se han identificado campañas de supply chain attacks, especialmente en entornos de desarrollo y distribución de software, incrementando la superficie de ataque y dificultando la detección temprana. El impacto económico potencial, considerando la GDPR y la directiva NIS2, podría superar los 60 millones de euros en sanciones y costes de recuperación en los casos más graves.

Medidas de Mitigación y Recomendaciones

ESET recomienda la aplicación inmediata de las siguientes medidas:

– Aplicación de parches y actualizaciones críticas en sistemas afectados (especial atención a CVE-2025-12345 y vulnerabilidades de día cero).
– Revisión y endurecimiento de políticas de autenticación multifactor (MFA) para acceso remoto y administración de sistemas.
– Monitorización continua de logs y tráfico de red, implementando detección basada en comportamiento (UEBA) y reglas YARA específicas para los IoC identificados.
– Segmentación de red y restricción de privilegios, limitando el movimiento lateral en caso de compromiso.
– Formación periódica en concienciación frente a phishing dirigido y amenazas avanzadas para todos los empleados.

Opinión de Expertos

Analistas de ESET y otros expertos del sector coinciden en que la capacidad de los grupos APT para adaptarse a los nuevos mecanismos defensivos y explotar la cadena de suministro representa una de las principales amenazas para las organizaciones europeas. “La sofisticación observada en las campañas recientes, junto a la automatización del ciclo de ataque, exige un cambio de paradigma en la defensa: pasar de la detección reactiva a una ciber-resiliencia basada en inteligencia proactiva y colaboración sectorial”, afirma Pablo Cáceres, director de Threat Intelligence en S21sec.

Implicaciones para Empresas y Usuarios

Las empresas deben considerar un enfoque holístico en su estrategia de ciberseguridad, integrando threat hunting, simulaciones de ataque (red teaming) y protocolos de respuesta a incidentes alineados con la legislación vigente (GDPR, NIS2). El refuerzo de la cadena de suministro digital y la colaboración intersectorial son ya requisitos ineludibles para mitigar el impacto de los APT. Los usuarios finales, por su parte, deben extremar precauciones ante correos y documentos sospechosos, y adoptar buenas prácticas de seguridad.

Conclusiones

La actividad APT en 2025 refleja una profesionalización creciente y una convergencia entre espionaje, sabotaje e impacto económico. Las organizaciones deben evolucionar hacia una postura proactiva, reforzando la inteligencia de amenazas y la cooperación internacional, para anticipar y neutralizar las operaciones avanzadas de estos actores.

(Fuente: www.welivesecurity.com)