Llamado a Ponencias para el CISO Forum Virtual Summit 2025: Oportunidad para Profesionales de la Ciberseguridad
Introducción
El sector de la ciberseguridad se encuentra en una constante evolución, donde el intercambio de conocimiento y experiencias es fundamental para anticiparse a las amenazas emergentes y mejorar las posturas defensivas de las organizaciones. En este contexto, los foros y cumbres dirigidos a CISOs (Chief Information Security Officers) y profesionales de alto nivel cobran especial relevancia. SecurityWeek ha anunciado la apertura del llamado a ponencias (“Call for Presentations”) para la edición 2025 del CISO Forum Virtual Summit, evento que prevé congregar a más de 2.500 participantes de todo el mundo.
Contexto del Evento
El CISO Forum Virtual Summit se ha consolidado como un referente anual para la comunidad internacional de ciberseguridad. Dirigido principalmente a CISOs, responsables de seguridad, analistas SOC, pentesters, administradores de sistemas y consultores, el evento ofrece un espacio para la discusión de tendencias, amenazas avanzadas y el intercambio de mejores prácticas. Su formato virtual facilita la asistencia global y favorece la diversidad de perspectivas en torno a los desafíos actuales y futuros del sector.
El evento de 2025 tendrá lugar íntegramente online, permitiendo la participación de profesionales de cualquier ubicación geográfica. La organización prevé superar la cifra de 2.500 registros, lo que lo posiciona como uno de los foros virtuales más relevantes en materia de ciberseguridad corporativa.
Detalles Técnicos de la Convocatoria
La convocatoria para ponencias está dirigida a expertos que deseen compartir investigaciones, casos prácticos, análisis de vulnerabilidades (CVE recientes), técnicas de ataque y defensa (TTPs según MITRE ATT&CK), indicadores de compromiso (IoCs), y estrategias de gestión de incidentes, entre otros temas de interés técnico y estratégico. Se valorarán especialmente propuestas que aborden:
– Explotación de vulnerabilidades recientes de alto impacto (por ejemplo, CVE-2023-23397 en Microsoft Outlook, CVE-2024-3094 en XZ Utils, etc.).
– Detección y respuesta a amenazas avanzadas utilizando frameworks como MITRE ATT&CK, Sigma, YARA o Suricata.
– Uso de herramientas reconocidas como Metasploit, Cobalt Strike, Sliver o frameworks de Red Teaming y Purple Teaming.
– Casos de estudio de ataques reales, análisis forense tras incidentes de ransomware, supply chain attacks o campañas de phishing dirigido (spear phishing).
– Implementación de controles para cumplimiento normativo (GDPR, NIS2, DORA) y gestión de riesgos en entornos híbridos y multi-cloud.
– Automatización de seguridad con SOAR, XDR, SIEM de última generación y técnicas de threat hunting proactivo.
La organización recomienda a los interesados detallar los TTPs (Tácticas, Técnicas y Procedimientos) utilizados en los casos presentados, así como incluir indicadores de compromiso (hashes, dominios, IPs, artefactos de malware) que puedan ser útiles para la comunidad de defensa.
Impacto y Riesgos
La edición anterior del CISO Forum Virtual Summit evidenció un aumento del 30% en la participación de responsables de seguridad de infraestructuras críticas, un sector especialmente expuesto a ataques de ransomware y amenazas persistentes avanzadas (APT). Según datos de ENISA, en 2023 más del 62% de los CISOs europeos identificaron un incremento significativo de ataques dirigidos, especialmente mediante la explotación de vulnerabilidades conocidas, pero sin parchear.
La falta de actualización y la rápida explotación de 0days siguen siendo una de las principales preocupaciones del sector, tal y como demuestran campañas recientes como las de BlackCat/ALPHV y ataques a la cadena de suministro (supply chain attacks). Además, la presión regulatoria derivada de normativas como NIS2 y DORA exige a las organizaciones demostrar diligencia en la gestión proactiva de riesgos y la capacitación continua de sus equipos de seguridad.
Medidas de Mitigación y Recomendaciones
Los ponentes que deseen participar se recomienda que aborden medidas de mitigación efectivas frente a los riesgos actuales, tales como:
– Desarrollo e implantación de playbooks de respuesta a incidentes basados en MITRE D3FEND.
– Estrategias de segmentación de red y Zero Trust para limitar movimientos laterales.
– Integración de inteligencia de amenazas (CTI) alimentando SIEM y EDR.
– Automatización de parches críticos y priorización de vulnerabilidades mediante CVSS y EPSS.
– Formación continua y simulaciones de phishing para empleados y equipos técnicos.
– Cumplimiento normativo y preparación para auditorías bajo NIS2, GDPR y DORA.
Opinión de Expertos
Según Javier López, CISO de una entidad financiera europea: “El valor de estos foros radica en la posibilidad de conocer en profundidad cómo otros equipos han afrontado incidentes críticos y qué herramientas han resultado realmente eficaces. La transparencia y el rigor técnico de las ponencias marcan la diferencia frente a otros eventos de carácter más comercial”.
Asimismo, Clara Gómez, analista senior de amenazas, destaca: “En cada edición del CISO Forum Virtual Summit se observa una mayor profesionalización de los contenidos, con foco en TTPs y amenazas reales, lo que resulta fundamental para los equipos de defensa y threat intelligence”.
Implicaciones para Empresas y Usuarios
La participación en este tipo de eventos no solo contribuye a elevar la madurez de la función de ciberseguridad, sino que también facilita el networking entre profesionales, la detección temprana de nuevas tendencias de ataque y el cumplimiento de los requisitos regulatorios de formación y concienciación continua. Para las empresas, enviar a sus CISOs y analistas a este foro es una inversión en resiliencia y preparación ante incidentes de alto impacto.
Conclusiones
El CISO Forum Virtual Summit 2025 representa una oportunidad clave para que los profesionales de la ciberseguridad compartan, aprendan y colaboren en la mejora de las defensas corporativas frente a un panorama de amenazas en constante cambio. La calidad técnica de las ponencias y la diversidad internacional de los participantes aseguran un evento de gran valor estratégico y operativo para el sector.
(Fuente: www.securityweek.com)
