AlertaCiberNews

Noticias de ciber seguridad

AlertaCiberNews

Noticias de ciber seguridad

Noticias

Madrid acoge Cyber Insurance Day 2024: claves y tendencias en el mercado del ciberseguro

Introducción

El próximo jueves 5 de junio, Madrid será escenario de la VI edición del Cyber Insurance Day (#CID25), evento de referencia nacional dedicado al ciberseguro y la convergencia entre el sector asegurador y la ciberseguridad. Este encuentro, que reunirá a aseguradoras, brokers, proveedores de soluciones tecnológicas y expertos en gestión de riesgos, se consolida como una cita imprescindible para abordar los desafíos técnicos, regulatorios y económicos que enfrenta el ecosistema de la ciberprotección empresarial en España.

Contexto del Incidente o Vulnerabilidad

El auge de los ciberataques dirigidos a empresas —especialmente ransomware, exfiltración de datos y amenazas persistentes avanzadas (APT)— ha propiciado un crecimiento exponencial en la demanda de pólizas de ciberseguro. Según datos de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), en 2023 se notificaron más de 1.500 brechas de seguridad significativas, un 40% más que el año anterior. Este contexto de amenaza incrementada ha obligado tanto a compañías como a aseguradoras a replantearse coberturas, exclusiones, modelos de evaluación de riesgos y mecanismos de respuesta ante incidentes.

Detalles Técnicos

Durante el Cyber Insurance Day 2024, se analizarán los vectores de ataque más habituales que afectan al sector empresarial asegurado, haciendo especial hincapié en técnicas de spear phishing, explotación de vulnerabilidades conocidas (CVE-2023-34362 en MOVEit Transfer, CVE-2024-3094 en XZ Utils), y ataques de ransomware orquestados a través de frameworks como Cobalt Strike y Metasploit. Se espera que se presenten IoCs (Indicators of Compromise) actuales y casos prácticos recientes, incluyendo la cadena de ataque MITRE ATT&CK T1566 (phishing), T1190 (exploitation of remote services) y T1486 (data encrypted for impact).

Además, se discutirá el papel de la inteligencia de amenazas (Threat Intelligence) en la optimización de criterios de suscripción y la monitorización continua de activos críticos, así como la integración de soluciones EDR/XDR y SIEM para la detección y contención temprana de incidentes.

Impacto y Riesgos

El impacto económico de los ataques cubiertos por pólizas de ciberseguro en España supera ya los 120 millones de euros anuales, según estimaciones de UNESPA. Las pérdidas asociadas a interrupciones de negocio, recuperación de sistemas, ransom pagados y sanciones regulatorias (especialmente bajo el marco GDPR y la inminente aplicación de la directiva NIS2) generan una presión creciente sobre el sector asegurador, que ha endurecido criterios y elevado primas en torno a un 30% en los últimos dos años.

Entre los riesgos emergentes que se debatirán en la jornada destacan los ataques a la cadena de suministro, la proliferación de amenazas basadas en IA generativa y el riesgo sistémico que suponen los incidentes de gran escala, capaces de afectar a múltiples asegurados simultáneamente.

Medidas de Mitigación y Recomendaciones

Las principales recomendaciones que se compartirán en el Cyber Insurance Day incluyen:

– Actualización continua de inventarios de activos y gestión de vulnerabilidades (parcheo prioritario de CVEs críticos).
– Implementación de arquitecturas Zero Trust y segmentación de redes.
– Despliegue de soluciones avanzadas de detección y respuesta (EDR/XDR, SIEM con correlación de eventos).
– Formación continua de empleados en concienciación de amenazas (simulaciones de phishing, gestión de contraseñas robustas).
– Revisión periódica de coberturas de ciberseguro, alineando cláusulas contractuales con la realidad tecnológica y regulatoria.
– Planes de respuesta y recuperación ante incidentes debidamente testados y actualizados.

Opinión de Expertos

Según Cristina Mateo, responsable de ciberseguridad en una aseguradora del IBEX 35: “El ciberseguro ya no puede entenderse como un producto aislado, sino como parte de una estrategia integral de resiliencia digital. Las aseguradoras están exigiendo cada vez más controles técnicos y pruebas de madurez antes de ofrecer cobertura, y el propio mercado está evolucionando hacia modelos paramétricos o basados en métricas de exposición real”.

Implicaciones para Empresas y Usuarios

Para las empresas, la evolución del ciberseguro implica no solo una mayor protección financiera, sino también la adopción de mejores prácticas de ciberseguridad y cumplimiento normativo. Aquellas organizaciones que no eleven su postura de seguridad y no documenten adecuadamente sus controles corren el riesgo de ver excluidas o limitadas sus coberturas. Para los usuarios, el fortalecimiento de estos requisitos debería traducirse en una reducción de la exposición y el impacto de los incidentes.

Conclusiones

La edición 2024 del Cyber Insurance Day ratifica la relevancia estratégica del ciberseguro como elemento catalizador de la transformación digital segura en España. Las tendencias regulatorias, el endurecimiento de las amenazas y la sofisticación de los ataques obligan a una colaboración más estrecha entre el sector asegurador y los profesionales de la ciberseguridad, quienes deberán afrontar retos técnicos y regulatorios cada vez más complejos.

(Fuente: www.cybersecuritynews.es)