AlertaCiberNews

Noticias de ciber seguridad

AlertaCiberNews

Noticias de ciber seguridad

Noticias

### Nueva Competición Global Zeroday.Cloud Ofrece 4,5 Millones de Dólares para Descubrir Fallos en la Nube

#### 1. Introducción

El panorama de la ciberseguridad en entornos cloud recibe un nuevo impulso con la presentación de Zeroday.Cloud, una competición internacional que busca identificar vulnerabilidades críticas en infraestructuras de nube pública. Impulsada por Wiz en colaboración con los principales proveedores del sector —Microsoft Azure, Google Cloud Platform (GCP) y Amazon Web Services (AWS)—, esta iniciativa pone sobre la mesa un fondo de recompensas sin precedentes: 4,5 millones de dólares para investigadores de seguridad capaces de descubrir y reportar fallos de alto impacto en los servicios cloud más utilizados a nivel empresarial.

#### 2. Contexto del Incidente o Vulnerabilidad

En los últimos años, la migración masiva hacia ecosistemas cloud ha incrementado la superficie de ataque, situando a los entornos multitenant y las configuraciones complejas en el punto de mira de cibercriminales y grupos APT. Las vulnerabilidades cloud —especialmente las que permiten escaladas de privilegios, acceso lateral, exfiltración de datos o fallos en la segmentación de tenants— han sido protagonistas de incidentes de alto perfil, con implicaciones directas en cumplimiento normativo (GDPR, NIS2) y reputación corporativa.

La colaboración entre Wiz y los tres grandes hyperscalers marca un hito: es la primera vez que los gigantes de la nube se alinean para incentivar de forma coordinada la búsqueda de zero-days en sus plataformas, superando en cuantía y ambición a los clásicos programas de bug bounty.

#### 3. Detalles Técnicos

Zeroday.Cloud está orientada a vulnerabilidades de alto impacto en arquitecturas cloud, priorizando aquellas que permitan:

– **Compromiso de cuentas privilegiadas (CVE-2024-XXXXX)**
– **Evasión de controles de seguridad nativos**
– **Bypass de autenticación en servicios gestionados**
– **Escalada de privilegios entre tenants (cross-tenant privilege escalation)**
– **Ejecución remota de código (RCE) en entornos compartidos**
– **Acceso no autorizado a datos o secretos gestionados por servicios cloud**

La competición fomenta el uso de metodologías reconocidas por MITRE ATT&CK, en particular las TTP relacionadas con Initial Access (T1078), Privilege Escalation (T1068), Credential Access (T1552), Lateral Movement (T1021) y Exfiltration (T1041).

Los investigadores podrán emplear herramientas y frameworks como Metasploit, Cobalt Strike, Burp Suite, BloodHound y técnicas de fuzzing automatizado. Los Indicators of Compromise (IoC) derivados de los hallazgos serán compartidos con los equipos de respuesta de los proveedores para una mitigación ágil.

Las versiones objetivo incluyen las APIs públicas, servicios gestionados (Kubernetes, bases de datos, almacenamiento, IAM, serverless) y mecanismos de autenticación federada de AWS, Azure y GCP. La explotación de fallos se realizará en entornos controlados, siguiendo estrictas normas de divulgación responsable.

#### 4. Impacto y Riesgos

El potencial de impacto de las vulnerabilidades buscadas es crítico: desde el acceso a millones de cuentas corporativas hasta la posibilidad de manipulación de infraestructuras clave, exfiltración de datos sensibles (PII bajo GDPR) o interrupción de servicios esenciales. Según estudios recientes, más del 80% de las brechas en la nube en 2023 se debieron a fallos de configuración o vulnerabilidades no detectadas.

La cuantía de las recompensas —hasta 250.000 dólares por hallazgo— evidencia el riesgo que representan estos zero-days para la economía digital y la creciente presión regulatoria sobre los proveedores cloud para garantizar la seguridad de los datos de sus clientes.

#### 5. Medidas de Mitigación y Recomendaciones

Además de la detección y corrección de vulnerabilidades a través de esta competición, se recomienda a las organizaciones:

– Mantener inventarios actualizados de activos cloud y revisar periódicamente las configuraciones.
– Implementar políticas de privilegio mínimo y segmentación de tenants.
– Utilizar herramientas de Cloud Security Posture Management (CSPM) y Cloud Workload Protection Platforms (CWPP).
– Monitorizar logs de acceso y emplear detección de anomalías con SIEM y UEBA.
– Aplicar parches de seguridad tan pronto como estén disponibles y realizar simulaciones de ataques (red teaming/purple teaming) sobre la infraestructura cloud.

#### 6. Opinión de Expertos

Analistas de ciberseguridad y responsables de SOC valoran positivamente la iniciativa. Según Jordi Serra, CISO de una entidad bancaria española: “Por primera vez, los hyperscalers unen fuerzas no solo en respuesta, sino en prevención activa. Esta competición acelerará la identificación de fallos sistémicos, algo esencial para el cumplimiento del NIS2 y la resiliencia de servicios críticos”.

Expertos en pentesting destacan que la naturaleza colaborativa y la cantidad económica permitirán la dedicación de equipos de investigación avanzada, más allá de la caza tradicional de bugs.

#### 7. Implicaciones para Empresas y Usuarios

Para las empresas, la competición refuerza la seguridad de los entornos cloud utilizados por la mayoría de sectores críticos. La reducción del ciclo de vida de vulnerabilidad y la coordinación entre proveedores minimizan la ventana de exposición, un factor clave ante la amenaza de ransomware y ataques dirigidos.

Por su parte, los usuarios finales se benefician indirectamente de una nube más segura, en línea con las exigencias de la GDPR y la nueva directiva NIS2, que exige reporting de incidentes y medidas proactivas de seguridad.

#### 8. Conclusiones

Zeroday.Cloud marca un antes y un después en la colaboración público-privada para la seguridad cloud. La magnitud de las recompensas refleja la gravedad del reto y la necesidad de detectar y corregir vulnerabilidades antes de que sean explotadas por agentes maliciosos. Para las empresas que confían en la nube, este tipo de iniciativas representa una garantía adicional de seguridad y cumplimiento normativo en un entorno cada vez más complejo y atacado.

(Fuente: www.securityweek.com)