AlertaCiberNews

Noticias de ciber seguridad

AlertaCiberNews

Noticias de ciber seguridad

Noticias

Nueva técnica PromptFix permite inyectar instrucciones maliciosas en IA a través de CAPTCHAs falsos

Introducción

La evolución de los modelos de inteligencia artificial generativa (GenAI) ha traído consigo nuevas oportunidades, pero también novedosos vectores de ataque. Recientemente, investigadores de Guardio Labs han documentado una técnica denominada PromptFix, que permite a los atacantes comprometer asistentes de IA embebidos en navegadores mediante la inserción de instrucciones maliciosas ocultas en supuestos CAPTCHA. Este avance representa una adaptación sofisticada del clásico ClickFix scam, ahora orientado a explotar la interacción de los modelos de lenguaje con elementos web aparentemente legítimos.

Contexto del Incidente o Vulnerabilidad

El auge de asistentes de IA integrados en navegadores, tales como Microsoft Copilot, Google Gemini o ChatGPT en modo browsing, ha generado una superficie de ataque particularmente atractiva para los actores de amenazas. Estas herramientas están diseñadas para analizar, resumir o interactuar con contenido web en nombre del usuario. PromptFix aprovecha este comportamiento para introducir instrucciones no autorizadas que son leídas y ejecutadas por el modelo de IA, saltándose los controles tradicionales de seguridad y supervisión.

Esta técnica representa una evolución de los ataques de prompt injection, en los que las instrucciones maliciosas se camuflan dentro de contenido aparentemente inocuo. En este caso, el vector es un CAPTCHA falso, elemento común en la navegación web y generalmente confiable para los usuarios y los sistemas automatizados.

Detalles Técnicos

PromptFix opera mediante la inserción de un bloque HTML que simula un CAPTCHA, pero que contiene en su interior una instrucción oculta dirigida a la IA. Cuando el asistente de IA integrado analiza la página para ayudar al usuario, interpreta esta instrucción como parte de su prompt y la ejecuta. El ataque está alineado con la táctica T1566.002 (Spearphishing Link) y la técnica T1204 (User Execution) del marco MITRE ATT&CK, adaptadas al contexto de IA.

Hasta el momento, se han identificado exploits de prueba de concepto que pueden ser replicados en frameworks como Selenium o Puppeteer para automatizar la navegación y explotación. No se descarta la integración en kits de phishing avanzados ni su futura inclusión en módulos de Metasploit o Cobalt Strike orientados a la explotación de navegadores con capacidades GenAI.

Las versiones afectadas incluyen cualquier navegador o extensión que incorpore asistentes de IA capaces de analizar contenido web, como Edge Copilot, Brave Leo o plugins de ChatGPT con permisos de browsing. Los Indicadores de Compromiso (IoC) más relevantes incluyen patrones HTML con etiquetas

o que contienen texto oculto mediante CSS, así como logs de solicitudes inesperadas generadas por la IA tras visitar páginas manipuladas.

Impacto y Riesgos

El riesgo principal de PromptFix reside en la capacidad de los atacantes para subvertir la lógica de los asistentes de IA y hacer que estos realicen acciones no autorizadas en nombre del usuario. Entre los posibles impactos se encuentran:

– Robo o filtración de información sensible procesada por la IA.
– Realización de acciones automatizadas como el envío de correos, publicación en redes sociales o ejecución de scripts.
– Manipulación del contenido mostrado o resumido al usuario, facilitando campañas de desinformación o fraude.
– Evasión de controles de seguridad tradicionales, ya que el ataque opera en la capa de interacción modelo-usuario.

Según estimaciones del sector, cerca del 15% de los navegadores corporativos ya incorporan asistentes GenAI, lo que amplía significativamente la superficie de exposición. El posible impacto económico, en caso de explotación a gran escala, podría superar los 100 millones de euros anuales, considerando costes de remediación, sanciones regulatorias (GDPR) y pérdidas reputacionales.

Medidas de Mitigación y Recomendaciones

Para mitigar los riesgos asociados a PromptFix, se recomienda:

– Desactivar temporalmente la funcionalidad de browsing en asistentes de IA hasta que existan mecanismos robustos de validación de entradas.
– Implementar filtros de contenido adicionales que bloqueen la renderización o el análisis de CAPTCHAs no verificados.
– Revisar los logs de actividad de IA en busca de patrones anómalos o solicitudes automatizadas no esperadas.
– Actualizar las políticas de seguridad para incluir la supervisión y validación de interacciones IA-web.
– Limitar los permisos de los asistentes de IA, restringiendo su acceso a información sensible o funcionalidades críticas.

Opinión de Expertos

Profesionales del sector, como CISOs y analistas SOC, advierten que este tipo de ataques representan una amenaza emergente que requiere un enfoque multidisciplinar. «La integración de IA en el navegador supone un reto de seguridad sin precedentes. Debemos considerar la IA como un nuevo endpoint, sujeto a ataques de ingeniería social y manipulación contextual», señala Ana García, consultora de ciberseguridad en SecureOps. Desde el ámbito de la investigación, se insiste en la necesidad de herramientas de análisis estático y dinámico específicas para prompts de IA.

Implicaciones para Empresas y Usuarios

Las empresas que adopten asistentes de IA en sus flujos de trabajo deben revisar urgentemente sus políticas de seguridad y realizar auditorías de terceros sobre las extensiones y plugins instalados en sus endpoints. La posible exposición a ataques de prompt injection como PromptFix puede desencadenar brechas de datos sujetas a sanciones bajo GDPR y NIS2, además de riesgos operativos y de cumplimiento.

Para los usuarios, especialmente aquellos en entornos corporativos, es esencial extremar la precaución al interactuar con páginas que requieran CAPTCHAs y reportar cualquier comportamiento inusual de sus asistentes de IA.

Conclusiones

PromptFix marca un punto de inflexión en la seguridad de los asistentes de IA embebidos en navegadores. Este tipo de ataques, que combinan ingeniería social y manipulación técnica, exigen una revisión profunda de las medidas de protección y monitorización de las interacciones entre IA y web. El sector debe anticiparse a una escalada en la sofisticación y frecuencia de estas amenazas, adoptando un enfoque proactivo y colaborativo para proteger la integridad de los nuevos canales de automatización inteligente.

(Fuente: feeds.feedburner.com)