AlertaCiberNews

Noticias de ciber seguridad

AlertaCiberNews

Noticias de ciber seguridad

Noticias

Revocación de tokens filtrados en extensiones de VS Code: riesgos, vectores y mitigaciones

Introducción

La seguridad de los entornos de desarrollo integrados (IDE) y sus ecosistemas de extensiones ha cobrado notable relevancia en los últimos años, especialmente tras incidentes que afectan a repositorios y marketplaces de software libre. Recientemente, la Eclipse Foundation, responsable del proyecto Open VSX, ha anunciado la revocación de varios tokens de autenticación expuestos accidentalmente en extensiones publicadas en los principales mercados de Visual Studio Code (VS Code). Este movimiento reactivo responde a una alerta emitida por la empresa de seguridad en la nube Wiz, que descubrió múltiples casos de tokens filtrados en diferentes extensiones tanto en el Marketplace oficial de Microsoft como en Open VSX.

Contexto del Incidente

El incidente se sitúa en el contexto de la proliferación de extensiones de terceros para VS Code, uno de los IDE más empleados en entornos profesionales y académicos. Las extensiones amplían la funcionalidad del editor, pero también introducen riesgos de seguridad adicionales, sobre todo si no se gestionan adecuadamente las credenciales y secretos incrustados en el código fuente.

El reporte de Wiz, publicado a principios de este mes, identificó la presencia de tokens de acceso (API tokens, access tokens, etc.) directamente embebidos en el código de varias extensiones distribuidas públicamente. Estos tokens, en caso de ser explotados, podían permitir a un atacante comprometer la integridad de los servicios asociados, desde el acceso a sistemas de CI/CD hasta la publicación de versiones maliciosas en los propios marketplaces de extensiones.

Detalles Técnicos

Las vulnerabilidades identificadas se corresponden con la exposición de secretos en paquetes públicos, lo que se enmarca en el vector de ataque MITRE ATT&CK T1552 (Unsecured Credentials: Credentials in Files). Los tokens filtrados afectaban a varias versiones de extensiones con una base instalada significativa, aunque la Eclipse Foundation ha calificado el número de casos como «pequeño». No obstante, la gravedad radica en la repercusión potencial: un solo token válido podría otorgar control total sobre el proceso de publicación de extensiones o permitir la distribución de payloads maliciosos a miles de usuarios.

Aunque la fundación no ha especificado el número exacto ni los nombres de las extensiones comprometidas, se sabe que la filtración afecta tanto a extensiones publicadas en Open VSX como en el propio VS Code Marketplace de Microsoft. Los tokens expuestos pueden ser utilizados por frameworks de explotación automatizada como Metasploit o incluso integrados en cadenas de suministro mediante herramientas como Cobalt Strike, permitiendo pivotar hacia otros sistemas internos de la organización víctima.

Como indicadores de compromiso (IoC), se recomienda monitorizar logs de acceso y actividad irregular en las cuentas de los desarrolladores afectados, así como el tráfico anómalo hacia endpoints de APIs asociadas a los tokens filtrados.

Impacto y Riesgos

El impacto principal reside en la potencial manipulación maliciosa de extensiones ampliamente distribuidas y la consiguiente infección de la cadena de suministro de software. En el peor de los escenarios, un atacante podría subir una versión trojanizada de una extensión legítima y propagar malware, ransomware o troyanos de acceso remoto (RAT) a entornos de desarrollo y, por extensión, a los sistemas corporativos donde se despliegan los productos desarrollados con esas herramientas.

Wiz señala que, aunque la proporción de extensiones afectadas es baja —en torno al 0,2% del total auditado—, el alcance real puede ser superior debido a la falta de mecanismos de detección automatizada de secretos en los pipelines de publicación de extensiones. El incidente recuerda a casos previos de supply chain attacks como los sufridos por SolarWinds o Codecov, donde el compromiso inicial tuvo efectos cascada en miles de organizaciones.

Desde el punto de vista normativo, la exposición de credenciales y la posible fuga de datos pueden suponer infracciones graves de la GDPR y la inminente directiva NIS2, con sanciones económicas que pueden alcanzar el 2-4% de la facturación anual global de la organización responsable.

Medidas de Mitigación y Recomendaciones

La respuesta inmediata de la Eclipse Foundation ha sido la revocación de todos los tokens expuestos y la comunicación directa con los desarrolladores afectados. Se recomienda a los equipos de seguridad y DevSecOps:

– Implementar escaneos automáticos de secretos en el CI/CD, utilizando herramientas como GitGuardian, truffleHog o detect-secrets.
– Rotar todos los tokens de publicación y credenciales asociadas a extensiones de forma periódica.
– Auditoría de seguridad regular del código fuente de las extensiones antes de su publicación.
– Monitorización continua de logs y eventos asociados a los marketplaces y APIs de extensión.
– Aplicación de políticas de mínima exposición y segregación de privilegios en los tokens de API.

Opinión de Expertos

Expertos como Fernando Díaz, analista jefe de amenazas en una multinacional española, advierten: “La exposición de tokens en extensiones de VS Code es una puerta de entrada directa para ataques a la cadena de suministro. Las organizaciones deben asumir que cualquier dependencia pública puede ser un vector de ataque y reforzar los controles en sus pipelines”.

Implicaciones para Empresas y Usuarios

Para las empresas, este incidente subraya la necesidad de auditar no solo el software de producción sino también las herramientas de desarrollo y sus extensiones. Los usuarios individuales deben actualizar de inmediato las extensiones afectadas y evitar el uso de extensiones de origen dudoso o sin mantenimiento activo.

Conclusiones

La filtración de tokens en extensiones de VS Code evidencia la fragilidad de la cadena de suministro de software y la urgencia de adoptar controles de seguridad proactivos en todo el ciclo de vida del desarrollo. La rápida respuesta de la Eclipse Foundation mitiga el riesgo inmediato, pero la prevención pasa por la integración de prácticas DevSecOps y la concienciación de toda la comunidad de desarrolladores.

(Fuente: feeds.feedburner.com)