AlertaCiberNews

Noticias de ciber seguridad

AlertaCiberNews

Noticias de ciber seguridad

Noticias

**Robo de datos en Palo Alto Networks tras la explotación de tokens OAuth comprometidos en Salesforce**

### Introducción

Palo Alto Networks, una de las empresas líderes en soluciones de ciberseguridad, ha confirmado una brecha de datos que ha expuesto información sensible de clientes y detalles de casos de soporte. El incidente se originó tras el abuso de tokens OAuth comprometidos en una reciente intrusión que afectó a Salesloft y Drift, lo que permitió a los atacantes acceder de forma no autorizada a instancias de Salesforce utilizadas por Palo Alto Networks. Este suceso pone de manifiesto los riesgos crecientes asociados al uso de integraciones SaaS y la necesidad de reforzar los mecanismos de autenticación y autorización en entornos empresariales complejos.

### Contexto del Incidente

El incidente tiene su origen en una brecha previa sufrida por los proveedores de soluciones SaaS Salesloft y Drift. Ambos servicios ofrecen herramientas de automatización de ventas y comunicación, ampliamente utilizadas por empresas globales para la gestión de relaciones con clientes. Según la investigación interna de Palo Alto Networks, actores maliciosos lograron comprometer tokens OAuth válidos, los cuales estaban asociados a integraciones legítimas entre Salesloft/Drift y Salesforce, la plataforma CRM principal empleada por Palo Alto Networks para la gestión de clientes y soporte.

Aprovechando estos tokens, los atacantes accedieron a la instancia de Salesforce de Palo Alto Networks, extrayendo información sensible relacionada con casos de soporte y datos de clientes. La compañía notificó el incidente a las autoridades pertinentes y ha iniciado un proceso de análisis forense en colaboración con expertos externos en ciberseguridad.

### Detalles Técnicos

#### CVE y Vectores de Ataque

Hasta la fecha de publicación de este artículo, no se ha asignado un CVE específico al incidente, ya que la vulnerabilidad explotada reside en la gestión de tokens OAuth y la cadena de confianza entre aplicaciones SaaS integradas, más que en una vulnerabilidad de software puntual. El vector de ataque principal ha sido el uso indebido de tokens OAuth comprometidos, un vector detallado en técnicas como **Valid Accounts (T1078.004 – Cloud Accounts)** y **Abuse Elevation Control Mechanism (T1548)** del marco MITRE ATT&CK.

#### TTP y Herramientas

Los atacantes aprovecharon los tokens OAuth robados para obtener acceso programático a la API de Salesforce. Este acceso permitió listar, leer y exfiltrar registros relacionados con casos de soporte y datos de contacto de clientes. No se ha confirmado el uso de frameworks de post-explotación como Metasploit o Cobalt Strike en este incidente, aunque sí se han identificado patrones de acceso automatizado y movimientos laterales dentro de la plataforma SaaS.

#### Indicadores de Compromiso (IoC)

Entre los IoC publicados se encuentran:

– Detectores de acceso inusual a la API REST de Salesforce desde direcciones IP no asociadas al rango corporativo.
– Listas de tokens OAuth utilizados fuera del horario habitual de actividad.
– Registros de creación de sesiones y descargas masivas de datos en periodos breves.

### Impacto y Riesgos

La brecha afecta a una fracción de la base de clientes de Palo Alto Networks, aunque la empresa no ha precisado cifras exactas. Se estima, según fuentes cercanas, que menos del 2% de los clientes globales podrían haber visto expuestos sus datos. La información comprometida incluye nombres, direcciones de correo, números de casos de soporte y, en algunos casos, descripciones técnicas de los incidentes reportados.

El principal riesgo reside en la posibilidad de que actores maliciosos utilicen esta información para lanzar campañas de spear phishing dirigidas, ingeniería social avanzada o para intentar nuevas intrusiones aprovechando el conocimiento técnico extraído de los casos de soporte.

Desde el punto de vista normativo, la exposición de datos personales puede suponer una vulneración del **GDPR** en Europa y de legislaciones sectoriales como **NIS2**, obligando a la empresa a notificar el incidente a reguladores y clientes afectados.

### Medidas de Mitigación y Recomendaciones

Palo Alto Networks ha revocado todos los tokens OAuth asociados a integraciones comprometidas y ha reforzado los controles de acceso en Salesforce. Las siguientes medidas se recomiendan a empresas que utilicen integraciones SaaS similares:

– Revisar y auditar periódicamente los tokens OAuth activos.
– Implementar autenticación multifactor (MFA) en todas las aplicaciones SaaS.
– Limitar el alcance de los permisos concedidos a integraciones externas.
– Configurar alertas de acceso anómalo a APIs y descargas masivas de datos.
– Adoptar soluciones de gestión de identidades y accesos (IAM) con análisis de comportamiento.
– Realizar simulaciones de ataques (red teaming) enfocados en integraciones SaaS.

### Opinión de Expertos

Varios analistas del sector, como Jake Williams (ex-NSA, SANS Institute), han subrayado que *»la cadena de confianza entre servicios SaaS es tan fuerte como el eslabón más débil; los tokens OAuth, si no se gestionan adecuadamente, pueden convertirse en la llave maestra de la infraestructura cloud»*. Otros expertos alertan sobre la tendencia creciente de ataques indirectos a través de proveedores terceros y la urgente necesidad de adoptar arquitecturas Zero Trust para minimizar el impacto de estos incidentes.

### Implicaciones para Empresas y Usuarios

El incidente evidencia la importancia de la gestión proactiva de las integraciones SaaS y la necesidad de monitorizar de forma continua todos los accesos a datos sensibles. Para las empresas, este ataque supone un riesgo reputacional y potenciales sanciones regulatorias. Para los usuarios, incrementa la exposición a campañas dirigidas y fraudes basados en ingeniería social.

La tendencia de mercado hacia la hiperconectividad de servicios cloud debe ir acompañada de inversiones en seguridad, tanto a nivel técnico como de concienciación y formación de los equipos.

### Conclusiones

La brecha sufrida por Palo Alto Networks es un recordatorio contundente del riesgo inherente a la gestión de identidades y autorizaciones en entornos SaaS. La explotación de tokens OAuth comprometidos es un vector de ataque en auge, que requiere una revisión urgente de las prácticas de seguridad, tanto en la configuración técnica como en la gestión de relaciones con terceros. La industria debe avanzar hacia un modelo de seguridad Zero Trust y adoptar controles adaptativos que permitan responder de forma ágil ante incidentes de este tipo.

(Fuente: www.bleepingcomputer.com)