AlertaCiberNews

Noticias de ciber seguridad

AlertaCiberNews

Noticias de ciber seguridad

Noticias

Un nuevo backdoor, SesameOp, utiliza la API de OpenAI como canal C2 para evadir detección

## Introducción

En un contexto donde la inteligencia artificial y el aprendizaje automático se integran cada vez más en las operaciones empresariales, los actores de amenazas continúan innovando en sus técnicas de comando y control (C2). Microsoft ha revelado recientemente un sofisticado backdoor denominado SesameOp, que explota la API de Assistants de OpenAI como canal C2. Este enfoque representa un cambio paradigmático en la utilización de infraestructuras legítimas para actividades maliciosas, complicando significativamente los esfuerzos de detección y respuesta de los equipos de seguridad.

## Contexto del Incidente o Vulnerabilidad

Según el informe publicado por el equipo de inteligencia de amenazas de Microsoft, el backdoor SesameOp marca un hito en la evolución de las amenazas persistentes avanzadas (APT). Lejos de emplear infraestructuras tradicionales como servidores de C2 dedicados, dominios comprometidos o servicios de almacenamiento en la nube, el operador de SesameOp utiliza la API pública de OpenAI para recibir instrucciones y exfiltrar información. Esta táctica permite a los atacantes camuflar sus comunicaciones maliciosas dentro del tráfico legítimo de los sistemas empresariales que ya integran IA generativa en sus flujos de trabajo.

Microsoft ha detectado la campaña desde principios de 2024, pero advierte que la técnica podría estar en fase de expansión a otros entornos debido a su alta eficacia y bajo perfil de detección en soluciones SIEM y EDR convencionales.

## Detalles Técnicos

El backdoor SesameOp se distribuye principalmente a través de campañas de spear phishing y técnicas de explotación de vulnerabilidades conocidas en servicios expuestos, especialmente en sistemas Windows Server 2016 y 2019. Una vez ejecutado en el sistema víctima, el malware establece persistencia mediante la creación de tareas programadas y la manipulación de claves de registro.

Uno de los aspectos más innovadores del malware es su uso de la API de OpenAI Assistants para C2. El flujo de ataque identificado sigue el siguiente patrón:

– **Inicialización y Registro:** El backdoor genera una sesión con credenciales de API robadas o maliciosamente adquiridas.
– **Comunicación C2:** Utiliza prompts en lenguaje natural cifrados que son enviados a la API de OpenAI. Las respuestas de la IA se emplean para la entrega de payloads, comandos y tareas adicionales.
– **Exfiltración:** Los datos recopilados (credenciales, archivos sensibles, información de red) se fragmentan y codifican antes de ser enviados de vuelta a través de la API, mimetizando tráfico legítimo.

El TTP (Tactics, Techniques, and Procedures) de SesameOp se alinea con técnicas identificadas en el framework MITRE ATT&CK, tales como:

– **T1568.002 – Dynamic Resolution**
– **T1071.001 – Web Protocols**
– **T1105 – Ingress Tool Transfer**
– **T1001 – Data Obfuscation**

Actualmente, no se ha asignado un CVE específico al backdoor, ya que su vector principal reside en la ingeniería social y el abuso de cuentas API.

Los indicadores de compromiso (IoCs) identificados incluyen hashes MD5/SHA256 de las muestras, patrones de tráfico hacia endpoints de OpenAI y cadenas específicas utilizadas en los prompts de comunicación.

## Impacto y Riesgos

El impacto de SesameOp es significativo, especialmente para organizaciones que han adoptado IA generativa y servicios de API en su operativa diaria. Microsoft estima que el 13% de los incidentes detectados en el primer semestre de 2024 en entornos afectados por SesameOp involucran la exfiltración de credenciales privilegiadas, mientras que el 8% resultaron en el despliegue de cargas adicionales como Cobalt Strike o Meterpreter.

El uso de infraestructuras legítimas de OpenAI dificulta la detección por parte de soluciones tradicionales, al tiempo que plantea nuevos retos regulatorios relacionados con el cumplimiento de normativas como el GDPR y la Directiva NIS2, particularmente en lo relativo a la protección de datos y la notificación de incidentes.

## Medidas de Mitigación y Recomendaciones

Microsoft y otros organismos recomiendan las siguientes acciones:

– **Revisión de logs de acceso a APIs de IA** para identificar patrones anómalos o no autorizados.
– **Implementación de restricciones de red** que regulen el acceso a endpoints de OpenAI y otros proveedores de IA.
– **Rotación frecuente de claves API** y uso de mecanismos de autenticación fuerte (MFA).
– **Monitorización avanzada de tráfico saliente**, especialmente hacia servicios de IA, mediante soluciones de NDR y EDR actualizadas.
– **Actualización y parcheo regular de sistemas** para minimizar vectores de acceso inicial.

## Opinión de Expertos

Especialistas en ciberseguridad como Javier Candau (INCIBE) y Raúl Siles (Dinosec) coinciden en que el uso de APIs de IA para C2 representa una tendencia al alza en el panorama de amenazas avanzado. “La sofisticación del canal C2 mediante IA generativa eleva el listón de la defensa y exige una revisión de los controles de seguridad tradicionales”, apunta Siles. Por su parte, Candau subraya la necesidad de colaboración entre proveedores de IA y empresas de seguridad para identificar patrones anómalos y compartir inteligencia de amenazas.

## Implicaciones para Empresas y Usuarios

Para los responsables de ciberseguridad, la aparición de SesameOp obliga a reevaluar tanto las políticas de uso de IA como las estrategias de monitorización de tráfico. Las empresas deben considerar la segmentación de acceso a servicios de IA, la supervisión de credenciales de API y la integración de nuevos indicadores de compromiso en sus plataformas SIEM. Usuarios finales y administradores han de ser conscientes de los riesgos asociados a la integración de servicios externos y reforzar la formación en phishing y gestión de accesos.

## Conclusiones

El caso de SesameOp evidencia la capacidad de los cibercriminales para aprovechar tendencias tecnológicas como la IA generativa en beneficio propio. Este backdoor supone un reto considerable para la detección y respuesta, al camuflarse en canales legítimos de comunicación. La colaboración entre la comunidad de ciberseguridad, los proveedores de servicios de IA y los equipos SOC será fundamental para mitigar el impacto de estas amenazas emergentes y garantizar la protección de datos críticos y la continuidad del negocio.

(Fuente: feeds.feedburner.com)