**Actualización crítica en GitLab: vulnerabilidades permiten secuestro de cuentas y ejecución de jobs maliciosos**
—
### Introducción
GitLab, uno de los pilares en la cadena de suministro de software y la integración continua (CI/CD), ha publicado recientemente una serie de actualizaciones de seguridad que abordan vulnerabilidades de alto riesgo en su plataforma DevSecOps. Entre los fallos corregidos se encuentran vectores que permitirían a actores maliciosos tomar el control de cuentas y manipular pipelines para inyectar jobs maliciosos, impactando directamente en la integridad de los procesos de desarrollo y despliegue de software. Este artículo examina en profundidad las vulnerabilidades, su explotación potencial y las implicaciones para organizaciones que dependen de GitLab en sus flujos críticos de desarrollo.
—
### Contexto del Incidente o Vulnerabilidad
El 4 de junio de 2024, GitLab anunció parches de seguridad para varias versiones de su producto, tanto en su edición Community (CE) como Enterprise (EE). Las vulnerabilidades afectan a instancias autogestionadas y a la plataforma alojada en gitlab.com. La gravedad de los fallos ha motivado la emisión de actualizaciones para las ramas soportadas: 16.11.2, 16.10.5, 16.9.6 y 15.11.17.
Entre los problemas resueltos destacan CVE-2024-4949, un fallo que permite la apropiación de cuentas bajo ciertas condiciones, y CVE-2024-4950, que habilita la inyección de jobs maliciosos en futuras ejecuciones de pipelines. Estas vulnerabilidades han sido identificadas en el contexto de la creciente amenaza sobre la cadena de suministro software, donde el compromiso de un eslabón crítico puede desembocar en ataques masivos y persistentes.
—
### Detalles Técnicos
#### CVE-2024-4949: Secuestro de cuentas mediante omisión de autenticación
Este CVE afecta a las versiones de GitLab anteriores a 16.11.2, 16.10.5 y 16.9.6. Permite a un atacante, bajo ciertas circunstancias, eludir mecanismos de autenticación multifactor (MFA) y tomar el control de cuentas objetivo. El vector de ataque aprovecha una incorrecta validación en los flujos de recuperación de contraseña y restablecimiento de credenciales, facilitando la obtención de tokens de acceso válidos.
– **Tácticas y Técnicas MITRE ATT&CK:** T1078 (Valid Accounts), T1556 (Modify Authentication Process)
– **Indicadores de Compromiso (IoC):** Solicitudes inusuales de restablecimiento de contraseña, logs de acceso desde IPs anómalas, modificaciones en las configuraciones de MFA.
#### CVE-2024-4950: Inyección de jobs maliciosos en pipelines
Este fallo afecta a la lógica de configuración de pipelines, permitiendo que usuarios con permisos limitados inserten jobs arbitrarios que serán ejecutados en futuras ejecuciones, incluso tras la revisión o aprobación original. El escenario es especialmente crítico en proyectos con múltiples contribuidores y revisores.
– **Tácticas y Técnicas MITRE ATT&CK:** T1059 (Command and Scripting Interpreter), T1496 (Resource Hijacking)
– **Herramientas de explotación:** Se han identificado PoCs que utilizan frameworks como Metasploit para automatizar la explotación y persistencia.
– **IoC relevantes:** Historias de pipeline alteradas, jobs no autorizados ejecutados, modificaciones en ficheros `.gitlab-ci.yml` sin justificación.
—
### Impacto y Riesgos
La explotación de estas vulnerabilidades puede derivar en:
– **Compromiso total de cuentas de desarrolladores y administradores**, con acceso a repositorios privados, secretos y tokens de despliegue.
– **Ejecución persistente de código malicioso** en los entornos de CI/CD, facilitando ataques de cadena de suministro, exfiltración de credenciales y despliegue de cargas adicionales.
– **Riesgo de cumplimiento regulatorio**: Organizaciones sujetas a GDPR, NIS2 y otras normativas pueden enfrentar sanciones ante la pérdida de confidencialidad o integridad de datos sensibles.
– **Impacto potencial**: Dada la cuota de mercado de GitLab (alrededor del 25% en Europa en entornos autogestionados), millones de pipelines y cientos de miles de cuentas pueden estar en riesgo si no se aplican los parches.
—
### Medidas de Mitigación y Recomendaciones
– **Actualización inmediata** a las versiones 16.11.2, 16.10.5, 16.9.6 o 15.11.17, según corresponda.
– **Revisión de logs** de autenticación y pipelines en busca de actividad anómala desde el 1 de mayo de 2024.
– **Reforzamiento del MFA** y comprobación de la integridad de los procesos de recuperación de cuentas.
– **Monitorización de `.gitlab-ci.yml`** y auditoría de cambios en la configuración de pipelines.
– **Segmentación de permisos**: Restringir privilegios en proyectos críticos y auditar roles de los usuarios.
– **Simulación de ataques (Red Team/Purple Team)** para probar la efectividad de los controles implementados.
—
### Opinión de Expertos
Especialistas en ciberseguridad y responsables de SOCs han señalado que “el vector de inyección de jobs es especialmente peligroso porque afecta a la automatización de la cadena de suministro”, remarcando la necesidad de controles de integridad en los pipelines. Analistas de amenazas del sector han advertido que estos bugs pueden ser rápidamente incorporados a toolkits automatizados y que la ventana de explotación tras la publicación de los parches es crítica.
—
### Implicaciones para Empresas y Usuarios
Las organizaciones que utilizan GitLab como eje de su ciclo DevSecOps deben considerar este incidente como una advertencia sobre la importancia de la gestión de identidades y la protección de la infraestructura de CI/CD. La explotación de estas vulnerabilidades puede derivar en brechas de datos, sabotaje de software y daños reputacionales de gran calado. Se recomienda a los CISOs y responsables de cumplimiento revisar sus políticas de actualización, respuesta a incidentes y gestión de secretos en el pipeline.
—
### Conclusiones
Las vulnerabilidades corregidas en GitLab ponen de relieve la criticidad de la seguridad en plataformas CI/CD y la urgencia de adoptar un enfoque proactivo en la gestión de parches y la monitorización de la cadena de suministro software. La rapidez en la aplicación de actualizaciones y la revisión de la configuración de pipelines son clave para mitigar los riesgos emergentes y proteger los activos digitales de la organización en el actual panorama de amenazas.
(Fuente: www.bleepingcomputer.com)
