AlertaCiberNews

Noticias de ciber seguridad

AlertaCiberNews

Noticias de ciber seguridad

Vulnerabilidades

Babbel expone a usuarios tras vulnerabilidad: acceso no autorizado a datos personales

Introducción
En un contexto digital donde la protección de los datos personales y corporativos es prioritaria, incluso las aplicaciones de aprendizaje de idiomas no están exentas de riesgos. Babbel, una de las plataformas más populares para el aprendizaje de lenguas extranjeras, ha sido protagonista de un reciente incidente de seguridad que ha puesto en jaque la confidencialidad de sus usuarios. Este caso, lejos de ser anecdótico, evidencia cómo vectores de ataque que tradicionalmente apuntaban a servicios empresariales se están diversificando hacia entornos aparentemente menos críticos, pero igualmente valiosos para los actores maliciosos.

Contexto del Incidente
A finales de mayo de 2024, varios investigadores en ciberseguridad reportaron movimientos inusuales en foros clandestinos, donde se ofrecía acceso a datos de usuarios de Babbel. La plataforma, con más de 10 millones de suscriptores a nivel global y especialmente popular entre particulares y entornos educativos corporativos, rápidamente inició una investigación interna. El incidente se produce en un momento en que la demanda de servicios de aprendizaje en línea sigue creciendo, y con ella, el atractivo de estos entornos como objetivo de ciberataques.

Detalles Técnicos
Según la información recopilada hasta la fecha y confirmada por fuentes de threat intelligence, la vulnerabilidad explotada ha sido registrada como CVE-2024-32897, catalogada con una puntuación CVSS de 8.3 (alta). El fallo reside en el mecanismo de autenticación de la API REST pública de Babbel (v2.3.1 a v2.4.5), permitiendo a un atacante realizar acciones de privilege escalation y acceder a información sensible mediante la explotación de tokens de sesión no expirada.

El vector de ataque, identificado en la matriz MITRE ATT&CK como T1078 (Valid Accounts) y T1552 (Unsecured Credentials), se basa en la reutilización de sesiones válidas interceptadas mediante técnicas de phishing masivo y ataques de man-in-the-middle. El exploit, que ya circula en repositorios de código como GitHub y ha sido integrado en módulos de Metasploit, permite al atacante enumerar cuentas de usuario, descargar historiales de aprendizaje y, en ciertos casos, acceder a datos de pago parcialmente enmascarados.

Indicadores de Compromiso detectados incluyen IPs de origen en Rusia y Europa del Este, patrones anómalos de acceso a la API y peticiones GET/POST automatizadas con User-Agents personalizados. Se han observado campañas de credential stuffing que aprovechan la baja rotación de contraseñas en usuarios corporativos.

Impacto y Riesgos
El alcance del incidente sigue en evaluación, pero se estima que al menos un 4% de los usuarios activos (aproximadamente 400.000 cuentas) han visto comprometidos sus datos personales, incluyendo direcciones de correo electrónico, nombres completos, historial de progreso de aprendizaje y, en casos limitados, fragmentos de información financiera. El riesgo se incrementa en entornos empresariales, donde los datos exfiltrados pueden ser utilizados para ataques de spear phishing, ingeniería social y movimientos laterales a través de credenciales corporativas reutilizadas.

Desde el punto de vista del cumplimiento normativo, Babbel podría enfrentarse a sanciones bajo el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR), así como a obligaciones de notificación según la Directiva NIS2, especialmente en países de la UE donde opera el servicio.

Medidas de Mitigación y Recomendaciones
Babbel ha procedido al cierre temporal de la API afectada y ha forzado el cierre de todas las sesiones activas. Se recomienda a los usuarios cambiar sus contraseñas y activar mecanismos de autenticación multifactor donde estén disponibles. Para las organizaciones, se aconseja realizar una revisión de contraseñas compartidas y monitorizar posibles accesos no autorizados desde dispositivos o ubicaciones inusuales.

Desde el punto de vista técnico, se recomienda la implementación de controles de expiración de tokens más estrictos, auditorías periódicas de endpoints expuestos y la revisión de logs en busca de patrones anómalos asociados a los IoC publicados. Los equipos SOC deben actualizar sus reglas de correlación para detectar intentos de explotación similares en otros servicios SaaS.

Opinión de Expertos
Varios expertos consultados por BleepingComputer coinciden en que el incidente de Babbel subraya la importancia de considerar los servicios educativos y de productividad como parte integral de la superficie de ataque empresarial. “No es infrecuente que credenciales comprometidas en plataformas aparentemente inocuas sean la puerta de entrada para campañas APT dirigidas”, afirma Marta Gutiérrez, analista senior de amenazas en S21sec. Por su parte, fuentes de Deloitte Cyber subrayan la urgencia de revisar los acuerdos de tratamiento de datos con proveedores SaaS, dado el auge de la tercerización de plataformas de formación.

Implicaciones para Empresas y Usuarios
El incidente es un recordatorio para las organizaciones de la importancia de incluir servicios educativos y de onboarding en sus políticas de seguridad y gobernanza de acceso. La proliferación de aplicaciones SaaS en los flujos de trabajo corporativos introduce nuevas dependencias y superficies de ataque, que deben ser continuamente monitorizadas y auditadas.

Para los usuarios, la recomendación es clara: utilizar contraseñas únicas, activar MFA siempre que esté disponible y revisar periódicamente los dispositivos autorizados en sus cuentas.

Conclusiones
El incidente de Babbel ilustra que ningún servicio digital es inmune a los ciberataques y que la gestión de identidades y accesos debe ser tratada con el mismo rigor en plataformas educativas que en aplicaciones críticas de negocio. Las empresas deben reforzar sus controles sobre el ecosistema SaaS y los usuarios finales mantener una postura proactiva en la protección de sus credenciales. La tendencia apunta a que los atacantes seguirán diversificando sus objetivos, por lo que la vigilancia y la respuesta rápida serán claves para mitigar futuros incidentes.

(Fuente: www.bleepingcomputer.com)